jueves, 19 de diciembre de 2024

"Una trayectoria marcada por la pasión por la danza": Salwa comparte más sobre ella

¡Hola! ¿Cómo están?

Les cuento que, desde chiquita, el ballet clásico fue mi primera conexión con el mundo de la danza, una disciplina que no solo me enseñó técnica y elegancia, sino también la capacidad de expresar emociones a través del movimiento. Con el tiempo, exploré otras formas de arte como el tango, el bellydance, los rikudim (danzas tradicionales israelíes) y las danzas eslavas, ampliando mi horizonte cultural y artístico. Cada una de estas experiencias enriqueció mi lenguaje corporal y alimentó mi amor por las raíces y tradiciones que cada estilo representa.

Sin embargo, un giro en mi vida personal, me llevó a descubrir las danzas persas y las de Asia Central, Asia del Sur y Medio Oriente, aquellas que surgen a lo largo de la Ruta de la Seda. Encontré en ellas no solo una nueva pasión, sino también una vía de superación y crecimiento. Sumergirme en estos estilos ha sido una experiencia transformadora que me conecta con historias ancestrales, ritmos vibrantes y movimientos llenos de simbolismo. Hoy, esta especialización no solo representa mi evolución artística, sino también mi compromiso con la diversidad cultural y la expresión humana.

Mi nombre es Salwa, un término que en árabe evoca paz, consuelo y serenidad, valores que busco transmitir a través de mi blog y mi arte. El nombre Salwa (سلوى), como digo, es de origen árabe y tiene un significado muy bonito: "consuelo", "alivio", "reconfortar" o también "aquello que brinda alegría y descanso al corazón".

En algunas interpretaciones también se asocia con "felicidad que llega tras la tristeza".

Este nombre también refleja mi esencia, conectando con mi sensibilidad y mi propósito de crear un espacio de reflexión, belleza y sanación. Para mí, "Salwa" es más que un nombre: es un símbolo de resiliencia y de la búsqueda constante de equilibrio en medio de los desafíos.

¿Y por qué "Jan"En muchas culturas de Asia Central y del Sur, especialmente en los idiomas dari, farsi (persa) y urdu, la palabra "Jan" (pronunciada "yán" o "yán") es un término muy afectuoso. Significa algo así como "alma", "vida" o "querido/a".

Cuando se agrega después de un nombre, no cambia su significado original, sino que le da un matiz de cariño, respeto o cercanía.

Así como en español usamos palabras como “querido”, “mi vida” o “cariño” para demostrar afecto, en esas culturas se usa "Jan" de una manera muy especial. 

¡Les agradezco por acompañarme en este viaje!

SALWA JAN



Mi época de bailarina de ballet




Instagram: @salwa.jaan.11

Mail: gemelospreciososcomosoles@gmail.com


2 comentarios:

  1. Bailarina esbelta y fantastica

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Anónimo. Gracias por tu elogio. Es un arte exigente y se requiere de mucha disciplina. Pero, te brinda la base para bailar cualquier estilo de danza. Te agradezco tu lectura y comentario. Abrazo.

      Eliminar

Comentarios

🌍 Clases de danza de la Ruta de la Seda en Buenos Aires – Estilo Etno-contemporáneo y pop regional

  ¿Buscás una propuesta de danza que no existe en otro lugar de Argentina? Soy artista independiente, con formación en danza clásica y conte...