¡Bienvenidos a SILK STEPS!
Los "Pasos de Seda": Descubrí la riqueza de las danzas de la Ruta de la Seda con Salwa Jan, única especialista en Danzas Afganas en Argentina. Explorá la diversidad cultural de Afganistán, Pakistán, Persia y Asia Central a través del arte coreográfico.
¡No te pierdas esta aventura!
¿Buscás una propuesta de danza que no existe en otro lugar de Argentina?
Soy artista independiente, con formación en danza clásica y contemporánea, y un enfoque único en danzas del Silk Road: Afganistán, Pakistán del norte, Tayikistán y otras comunidades de la región.
Actualmente ya tenemos un espacio disponible en la zona de Paternal/Caballito Norte/Villa Crespo para comenzar con clases presenciales. También existe la posibilidad de hacer talleres intensivos o clases virtuales personalizadas.
💃 En qué se basa esta propuesta
Esta propuesta nace desde años de investigación, sensibilidad artística y una conexión auténtica con las culturas que inspiran estas danzas. El enfoque es etno-contemporáneo, fusión libre y profunda entre lo tradicional y lo moderno.
Ritmos pashto-pop, tayikos, uzbekos, hazara, entre otros.
Exploración expresiva desde una perspectiva argentina.
Uso de trajes típicos y elementos propios de la región.
Ejercicios accesibles, expresivos y con conciencia corporal.
🎵 Se baila con música actual y tradicional.
👣 Se respeta el origen, pero se propone una mirada actual, accesible, con estilo propio.
📍 Modalidades posibles
-Clases presenciales en grupo reducido
-Talleres intensivos
-Clases virtuales personalizadas
-Participación en festivales, ferias o encuentros culturales
✨ ¿Por qué esto es diferente?
Porque nadie más lo hace en Argentina con este nivel de conocimiento, sensibilidad y amor por estas culturas. No se trata solo de pasos, sino de un puente real entre mundos.
Un espacio para expresarte, aprender, moverte y conectar.
📫 ¿Querés saber más o sumarte?
Estoy preparando un sistema de inscripción simple (formulario o WhatsApp Business).
Por ahora, podés escribirme por redes sociales o desde el blog.
También puedo enviarte un video de muestra o más información detallada.
Acá les comparto un short para YouTube, que hice con mucho cariño para las personas que me siguen de corazón.
Se trata de un clásico pashtun llamado "Naray Baran". La comunidad pashtun se encuentra en Pakistán (mayoritaria en cuanto a cantidad de personas) y Afganistán (mayoritaria como etnia). También hay comunidades en la diáspora.
La letra está escrita en idioma pashto. En el video del cantante Wajid Layaq (quien interpreta la versión que aquí comparto) se encuentra la traducción al inglés. Es un tópico de amor, que atraviesa los tiempos.
Como saben, el tiempo límite que permite YouTube es de 60 segundos para los shorts. Es lo que les puedo compartir. La coreografía se inscribe en el estilo Etno-Contemporáneo. Ya he compartido otros videos con estilos más cercanos a lo tradicional y pronto lo haré con uno propio.
Gracias
Salwa Jan
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
El video fue publicado por la cuenta de YouTube de Wajid Layaq. El título del tema musical es "Naray Baran" . Se corresponde con el repertorio del folklore pashtun. Wajid Layaq, en su primera versión, otorga los créditos a Zeek Afridi.
Pueden encontrarlo fácilmente en la mencionada plataforma.
Si eres propietario, autor o intérprete, puedes comunicarte con SILK STEPS para solicitar créditos extra o remoción.
La coreografía del short pertenece a la bailarina SALWA JAN.
Este blog no se encuentra monetizado y su propósito es la difusión cultural y educativa. Muchas gracias.
DISCLAIMER
The video was published by the YouTube account of Wajid Layaq. The title of the song is "Naray Baran," and it belongs to the Pashtun folklore repertoire. In its first version, Wajid Layaq credits Zeek Afridi.
You can easily find it on the mentioned platform.
If you are the owner, author, or performer, you can contact SILK STEPS to request additional credits or removal.
The choreography of the short belongs to the dancer SALWA JAN.
This blog is not monetized and its purpose is cultural and educational dissemination. Thank you very much.
Les cuento que comencé un canal de YouTube. Pero, como tengo una condición crónica de salud, puedo ir a mi ritmo y no al del algoritmo. Este short es uno de los primeros que publiqué. Con esta dificultad, se me hace complicado sostener mi proyecto artístico, que, para mí, dada la condición que les menciono es fundamental para mi recuperación mediante la expresión. Por eso, les pido apoyo. Mi intención es compartir mi arte, y, no la monetización.
La música y la danza han sido durante siglos pilares fundamentales de la identidad cultural afgana, y dos de sus expresiones más representativas son el Raga Kastori y la danza Loghari. En esta entrada exploraremos cómo estas manifestaciones artísticas convergen para ofrecer un espectáculo que encapsula la riqueza y profundidad de la tradición afgana.
Raga Kastori: La Melodía del Alma
El Raga Kastori es una estructura melódica perteneciente al repertorio clásico afgano, caracterizada por sus notas evocadoras que despiertan emociones profundas y contemplativas. Este raga se interpreta principalmente con el rabab, un instrumento de cuerda pulsada que es considerado el corazón de la música tradicional afgana.
El rabab, con su timbre resonante y su capacidad para transmitir matices emocionales complejos, encuentra en el Raga Kastori un medio perfecto para desplegar su expresividad. Entre los intérpretes del rabab se encuentran importantes maestros tanto en su país como en la diáspora.
La Danza Loghari: Movimiento y Elegancia
Paralelamente, la danza Loghari complementa la música afgana con su elegancia y energía. Originaria de la región de Logar, esta danza tradicional se caracteriza por sus movimientos gráciles y sus "paradas" típicas, que son pausas dramáticas en la coreografía donde el bailarín o bailarina enfatiza un momento musical específico. Estas paradas permiten que la danza refleje los matices emocionales de la música, creando un diálogo entre el movimiento y el sonido.
La Loghari es generalmente interpretada por bailarines o bailarinas solistas, aunque también puede involucrar pequeños grupos. Los trajes tradicionales que usan los bailarines y bailarinas, adornados con bordados y colores vibrantes, añaden un componente visual impresionante al espectáculo. La combinación de la música en vivo, generalmente acompañada de tambores como el dhol, y la precisión de los movimientos dancísticos resulta en una experiencia artística inolvidable.
Una Síntesis Cultural
La interpretación de este raga Kastori acompañado de la danza Loghari es un ejemplo perfecto de cómo la música y la danza pueden unirse para contar historias, transmitir emociones y preservar tradiciones. Esta fusión no solo celebra la herencia cultural afgana, sino que también la reinventa, conectando a las nuevas generaciones con sus raíces.
Si deseás profundizar en la magia de este raga y esta danza, te invitamos a disfrutar del video adjunto, donde la música de los ejecutantes y la interpretación de una talentosa bailarina solista te transportarán al corazón de Afganistán.
Conclusión
El Raga Kastori y la danza Loghari son testigos vivos de la riqueza cultural afgana. En un mundo que a menudo se centra en lo moderno y lo efímero, estas expresiones artísticas nos recuerdan la importancia de mirar hacia el pasado para encontrar inspiración y significado. Ya sea a través de las melodías del rabab o de los movimientos gráciles de la danza, estas tradiciones continúan siendo una fuente inagotable de belleza y conexión humana.
Descargo de Responsabilidad
Este video ha sido publicado con fines educativos, culturales y de entretenimiento, sin ánimo de lucro. Todos los derechos del contenido original (video, música y coreografía) pertenecen a sus respectivos creadores y propietarios. Se ha incluido el crédito correspondiente a:
Efrén López: rabab, tanbur
Ciro Montanari: tabla
Miriam Encinas: dilruba, flautas, bendir
Moncho Hernández: tanpuras
Marta Chandra: danza
Si eres el titular de los derechos de cualquier material incluido en este video y consideras que debe ser retirado o modificado, por favor, contacta a SILK STEPS a través del siguiente correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. Este contenido se publica con el único objetivo de compartir y difundir la belleza de la danza y la música, y se eliminará sin problema si así lo solicitas.
SILK STEPS aclara que no es autor de este contenido y lo difunde por los motivos arriba expuestos. Muchas gracias.
Disclaimer
This video has been published for educational, cultural, and entertainment purposes, with no profit intent. All rights to the original content (video, music, and choreography) belong to their respective creators and owners. Credit has been given to:
Efrén López: rabab, tanbur
Ciro Montanari: tabla
Miriam Encinas: dilruba, flutes, bendir
Moncho Hernández: tanpuras
Marta Chandra: dance
If you are the copyright holder of any material included in this video and believe it should be removed or modified, please contact SILK SEPS at the following email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. This content is shared solely to showcase and promote the beauty of dance and music, and will be removed promptly upon request.
SILK STEPS clarifies that it is not the author of this content and shares it for the reasons mentioned above. Thank you very much.
Al ser este blog un proyecto nuevo les pedimos difusión e informamos que pronto comenzaremos a generar nuestro propio contenido.
Por clases virtuales y/o presenciales, o bien, para presentaciones en eventos, por favor, comunicarse con SALWA JAN al correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com
En este video, dos hombres interpretan una alegre danza tradicional afgana durante una boda celebrada en Occidente. Vestidos al estilo occidental, su interpretación combina pasos dinámicos y elegantes inspirados en el estilo kathak, destacando la riqueza cultural en un contexto moderno. Una celebración vibrante que une tradición y contemporaneidad.
Descargo de Responsabilidad
Este video ha sido publicado con fines educativos, culturales y de entretenimiento, sin ánimo de lucro. Todos los derechos del contenido original (video, música y coreografía) pertenecen a sus respectivos creadores y propietarios. Se ha incluido el crédito correspondiente a Afghan Afshari. Canción: Afshari Remix. Video: Aron Fraidoon.
Si eres el titular de los derechos de cualquier material incluido en este video y consideras que debe ser retirado o modificado, por favor, contacta a SILK STEPS a través del siguiente correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. Este contenido se publica con el único objetivo de compartir y difundir la belleza de la danza y la música, y se eliminará sin problema si así lo solicitas.
SILK STEPS aclara que no es autor de este contenido y lo difunde por los motivos arriba expuestos. Muchas gracias.
Disclaimer
This video has been published for educational, cultural, and entertainment purposes, with no profit intent. All rights to the original content (video, music, and choreography) belong to their respective creators and owners. Credit has been given to Afghan Afshari. Canción: Afshari Remix. Video: Aron Fraidoon.
If you are the copyright holder of any material included in this video and believe it should be removed or modified, please contact SILK SEPS at the following email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. This content is shared solely to showcase and promote the beauty of dance and music, and will be removed promptly upon request.
SILK STEPS clarifies that it is not the author of this content and shares it for the reasons mentioned above. Thank you very much.
Al ser este blog un proyecto nuevo les pedimos difusión e informamos que pronto comenzaremos a generar nuestro propio contenido.
🌟 SALWA JAN: Clases de Danza Persa y Pashto Online y/o Presenciales 🌟
Explorá la riqueza de las danzas tradicionales de la Ruta de la Seda con SALWA JAN, una bailarina étnica especializada en la expresión y técnica de las danzas persas y pashto, entre otras influencias de Medio Oriente, Asia Central y Asia del Sur (Hazaragui, Uzbekas, Tayikas, etc.).
📌 Clases Online y/o presenciales impartidas por una profesora titulada del Teatro Colón.
🔹 Modalidad: Google Meet en vivo (opciones grabadas disponibles). También presenciales en Buenos Aires (Argentina).
🔹 Contenido: Técnica de pasos básicos hasta lograr mayor complejidad, movimientos expresivos y conexión con la música.
🔹 Nivel: Ideal para principiantes con o sin base en danza, niveles intermedios y avanzados. Clases especiales para bailarines/as de Bellydance, Bollywood y otras técnicas.
🎭 Además, disfrutá de nuestras presentaciones únicas que reflejan nuestra pasión por este arte.
El Qatagani es una danza de Asia del Sur y parte de Asia Central que combina movimientos precisos con una profunda conexión con la música, reflejando historias de la vida cotidiana, la cultura y el arte de la región. Aunque históricamente esta danza ha sido interpretada en grupo, las versiones solistas destacan por resaltar el estilo personal y la interpretación única, en este caso de una bailarina.
En el ejemplo que inspiró esta entrada, una mujer solista logra capturar la esencia de la danza con gracia y técnica. Cada movimiento de sus manos, los giros suaves y el dominio de los detalles transmiten una historia cargada de emoción y significado. El danzar en un espacio pequeño no disminuye el encanto ni la emoción.
El vestuario es otro elemento crucial en el Qatagani. En este caso, la bailarina lleva un traje tradicional, cuyos colores y detalles reflejan el entorno cultural de la danza. La tonalidad azul del atuendo y la escenografía adecuada a la temática se unifican en el concepto artístico. Este aspecto no solo complementa la interpretación, sino que también refuerza el vínculo con las raíces de la tradición.
Como profesora de danzas de Asia del Sur y Asia Central, admiro cómo el Qatagani permite explorar la individualidad dentro de un marco cultural colectivo. Este enfoque personal me inspira en mi trabajo, tanto para transmitir la técnica como para animar a mis estudiantes a encontrar su propia conexión con cada movimiento.
Si deseás saber más sobre esta danza o explorar otras de Asia del Sur y Asia Central, ¡no dudes en visitar mis próximas entradas!
Espero tus comentarios...
Descargo de Responsabilidad
Este video ha sido publicado con fines educativos, culturales y de entretenimiento, sin ánimo de lucro. Todos los derechos del contenido original (video, música y coreografía) pertenecen a sus respectivos creadores y propietarios. Se ha incluido el crédito correspondiente a Hewad Group Official. Coreógrafo: Ajmal Farahi. Cantante: Nawab Najmi.
Si eres el titular de los derechos de cualquier material incluido en este video y consideras que debe ser retirado o modificado, por favor, contacta a SILK STEPS (SALWA JAN) a través del siguiente correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. Este contenido se publica con el único objetivo de compartir y difundir la belleza de la danza y la música, y se eliminará sin problema si así lo solicitas.
SILK STEPS(SALWA JAN) aclara que no es autor de este contenido y lo difunde por los motivos arriba expuestos. Muchas gracias.
Disclaimer
This video has been published for educational, cultural, and entertainment purposes, with no profit intent. All rights to the original content (video, music, and choreography) belong to their respective creators and owners. Credit has been given to Hewad Group Official. Choreographer: Ajmal Farahi. Singer: Nawab Najmi.
If you are the copyright holder of any material included in this video and believe it should be removed or modified, please contact SILK SEPS at the following email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. This content is shared solely to showcase and promote the beauty of dance and music, and will be removed promptly upon request.
SILK STEPS (SALWA JAN) clarifies that she is not the author of this content and shares it for the reasons mentioned above. Thank you very much.
Las danzas de Asia Central y de Asia del Sur poseen una riqueza cultural y simbólica que trasciende generaciones. Estas expresiones artísticas no son solo movimientos coreográficos, sino narrativas vivas que reflejan la historia, las tradiciones y los valores de las comunidades que las han cultivado. Desde las montañas de Tayikistán hasta las vastas estepas de Uzbekistán y Afganistán, cada danza lleva consigo una herencia única.
¿Qué Hacen Especiales a Estas Danzas?
Las danzas de Asia Central y Asia del Sur se destacan por su complejidad técnica y su profundo contenido emocional. Sus movimientos suelen imitar elementos de la naturaleza, como el vuelo de un pájaro, el flujo de un río o el viento que acaricia las montañas. También incluyen gestos que cuentan historias de amor, valor o espiritualidad, convirtiéndolas en una experiencia tanto visual como emocional.
Estas danzas están vinculadas con momentos importantes de la vida, como bodas, festivales y rituales, lo que refuerza su relevancia en la cultura. Además, su estética combina delicadeza y fuerza, con vestuarios que deslumbran por sus colores vivos, bordados detallados y accesorios que acentúan los movimientos.
¿Por Qué Elegí Este Foco?
Decidí enfocarme en las danzas de Asia Central y Asia del Sur porque representan una mezcla única de arte, cultura y resiliencia. Estas danzas no solo celebran la diversidad de la región, sino que también me permiten explorar temas universales como la conexión humana y la expresión emocional.
Entre las muchas danzas que estudié, destaco especialmente el Attan pashtun, una danza tradicional de Afganistán que simboliza unidad y resistencia. Su energía dinámica y sus giros hipnóticos me inspiran a transmitir fuerza y alegría en cada paso. Por otro lado, forma parte de mi historia personal y la transición que dio mi vida en determinado momento. Asimismo, incluyo danzas persas por su belleza fluida y su énfasis en la gracia y la narrativa poética, complementando mi repertorio (aunque el actual Irán se encuentra en Oriente Medio).
Un Puente entre Culturas
Al elegir estas danzas como mi foco, no solo busco honrar su legado, sino también tender un puente entre culturas y mostrar la riqueza del patrimonio humano. Mi objetivo es llevar estas tradiciones a audiencias de habla hispana, destacando su relevancia en el mundo moderno y la belleza atemporal de su arte.
Mujeres afganas bailando attan
Disclaimer:
La fotografía utilizada en esta entrada ha sido obtenida de Pinterest de la cuenta (thestudentroom.co.uk). Silk Steps no reclama propiedad sobre esta obra visual y la emplea únicamente con fines informativos y de difusión cultural, sin ánimos de lucro. Si sos el autor de la imagen y preferís que sea retirada o modificada su atribución, no dudes en contactarnos al mail gemelospreciososcomosoles@gmail.com
Disclaimer:
The photograph used in this post has been obtained from Pinterest from the account (thestudentroom.co.uk). Silk Steps does not claim ownership of this visual work and uses it solely for informational and cultural dissemination purposes, without any profit intent. If you are the author of the image and would prefer it to be removed or have its attribution modified, please do not hesitate to contact me via email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com
Se preguntarán el por qué del nombre de este blog: SILK STEPS. Les explico:
La Ruta de la Seda fue mucho más que un camino comercial que unió Oriente y Occidente durante siglos. Fue un puente entre culturas, religiones, tradiciones y lenguajes, donde las caravanas no solo transportaban seda, especias y joyas, sino también ideas, historias y expresiones artísticas. Este corredor cultural abarcaba desde China hasta el Mediterráneo, pasando por países como Irán, Afganistán, Uzbekistán, Tayikistán, India y Turquía. Inspirada por esta conexión histórica, he llamado a mi blog SILK STEPS, un nombre que refleja la riqueza y diversidad de las danzas que interpreto, así como los pasos que reviven las tradiciones de los pueblos que transitaban esta ruta. En español, sería "Pasos de Seda".
En mi repertorio celebro una amplia variedad de estilos, cada uno con su identidad única. Incluyo las danzas persas, conocidas por su gracia, precisión y simbolismo; las danzas uzbekas, con sus giros rápidos y expresiones teatrales; las afganas, llenas de energía y ritmo; y, por supuesto, la danza pashtun, mi especialidad, que encarna la fuerza y el espíritu de los pueblos del este de Afganistán y Pakistán. Este último estilo se destaca por sus movimientos vibrantes, saltos vigorosos y la representación de un orgullo cultural profundo. Elegí incluir la danza persa como la base de mi trabajo porque Irán fue uno de los corazones de la Ruta de la Seda y su arte refleja una síntesis armoniosa de influencias de toda la región.
Con cada presentación, busco transportar a mi audiencia hacia un viaje por esta ruta mítica, honrando las tradiciones y explorando cómo la danza puede ser un medio poderoso para preservar la historia y construir puentes entre culturas.
Ruta de la Seda
Este mapa no es de mi autoría. Fue obtenido de la cuenta de Pinterest https://ar.pinterest.com/lupic33/. Todos los derechos pertenecen al creador original. Publicado con fines educativos/informativos/sin ánimo de lucro.
Soy Salwa, bailarina del proyecto SILK STEPS DÚO. Éramos dos bailarines y coreógrafos. Ahora soy solista. Comenzamos a escribir este blog el 16/12/2024, con el objetivo de ser difusores de estas danzas, que son poco conocidas en el ámbito hispanhoablante.
Este es el contexto:
Asia Central: Una Región en el Corazón de Eurasia
Cuando hablamos de Asia Central, nos referimos a cinco países que, tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, emergieron como estados independientes:
Kazajistán
Kirguistán
Tayikistán
Turkmenistán
Uzbekistán
Esta región ha sido históricamente un punto de encuentro entre Oriente y Occidente, siendo atravesada por la Ruta de la Seda, la red comercial que durante siglos conectó China, Medio Oriente y Europa.
Persia, Afganistán y Pakistán: Más Allá de Asia Central
Aunque en ocasiones Afganistán se menciona como parte de Asia Central, su ubicación geopolítica y cultural lo vincula más con Asia del Sur. Lo mismo ocurre con Irán (antigua Persia) y Pakistán, que no forman parte de Asia Central pero tuvieron una profunda influencia en la región.
Irán (Persia) pertenece a Asia Occidental y ha sido cuna de una de las civilizaciones más antiguas e influyentes del mundo. Su cultura influenció a Asia Central a través del idioma persa, el arte y las costumbres.
Afganistán se encuentra en una intersección entre Asia Central, Asia del Sur y Asia Occidental. Históricamente, ha compartido lazos con el mundo persa y con los pueblos túrquicos de Asia Central, además de tener una fuerte identidad pastún.
Pakistán, por su parte, es parte de Asia del Sur, con raíces en la cultura del subcontinente indio y fuertes conexiones con Afganistán debido a la presencia de la etnia pastún a ambos lados de la frontera.
SILK STEPS DÚO: Bailando en la Ruta de la Seda
Nuestro dúo, SILK STEPS, toma su nombre de la Ruta de la Seda, la red de caminos comerciales que unió a todas estas regiones a lo largo de los siglos. A través de nuestras danzas, buscamos honrar estas tradiciones.
Las danzas persas, con su elegancia y poesía en movimiento, y las danzas pashto, con su energía vibrante y pasos enérgicos, reflejan la diversidad y riqueza de los pueblos que alguna vez se encontraron en la Ruta de la Seda. Son estas danzas las que forman mayoritariamente nuestro repertorio. Pero, también, incluimos danzas de otras culturas, como tayicas, uzbecas, hazara, entre otras. En algunas ocasiones, nuestro enfoque es más tradicional. Pero, también practicamos nuestro arte desde la fusión, incorporando elementos del ballet y la danza contemporánea.
Así, a través del arte del movimiento, seguimos los pasos de quienes, hace siglos, llevaron cultura, música y danza de un rincón de Eurasia a otro.
Como primer ejemplo...
El Attan es una danza tradicional originaria de Afganistán y parte integral de la cultura pashtun. Se caracteriza por movimientos circulares, giros rítmicos y un aumento gradual en la velocidad de la música, que suele ser interpretada con instrumentos tradicionales como el dhol (tambor). Originalmente vinculada a rituales espirituales y guerreros, el Attan simboliza unidad, resistencia y alegría colectiva. Aunque su esencia se mantiene, hoy se baila en bodas, festividades y eventos culturales, reflejando el orgullo y la identidad del pueblo afgano. Es la danza que une a las etnias que conviven en este país.
Invitamos a quienes quieran unirse a esta aventura fascinante de conocer culturas tan lejanas desde el arte coreográfico...
Salwa Jan continúa este proyecto en forma individual. Por motivos personales ajenos a "Silk Steps", el bailarín que inicialmente acompañaba se ha desvinculado. Agradezco el tiempo compartido y sigo adelante explorando nuevas formas de expresión.