Mostrando entradas con la etiqueta DANZA INCLUSIVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DANZA INCLUSIVA. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2025

SALWA JAN: Información con respecto a redes sociales, proyectos y short de danza afgana de regalo.


 
¡Hola!

Acá comparto uno de mis últimos shorts, para quienes aún no lo vieron. Simplemente, estoy improvisando en la entrada de mi departamento. No hay vestuario típico ni coreografía elaborada. Es una danza tradicional afgana con solo de rabab.

Lo que quiero comunicar, porque tengo la imperiosa necesidad, es que estoy muy estresada de las dinámicas agobiantes de redes sociales. Nunca me llevé bien con ellas y no las utilicé por muchísimos años. Me refiero concretamente a Instagram, Facebook y Tik Tok (donde tengo muy poco material). Nunca tuve otras redes sociales ni deseo hacer uso de ellas actualmente.

Este blog es mi refugio. Mi casa virtual. YouTube es un espacio digital más amigable para mí. Algunas publicaciones las dejo "públicas" (valga la redundancia) y otras las dejaré "ocultas" para embeberlas directamente a este blog. Pero, no tengo intenciones de ser youtuber ni mucho menos. Algunos videos hablados los derivé a "ocultos" porque no me representan en este momento. Otros, tenían un tono intimista y privado y fueron filmados en un momento de gran carga emocional para mí: por ese motivo están en "privados".

Por ahora, hay dos videos en horizontal, con música libre de derechos, de SUNO AI, que también están aquí. Otros, son shorts. Esa música sí tiene derechos de autor y hay un tiempo límite para su utilización (un minuto). Desde Argentina, los trámites de permisos en cuanto a propiedad musical son extremadamente engorrosos. Y, no me encuentro en condiciones aún de emprender esa tarea.

Tengo planes de:

1. Continuar filmando shorts. Porque lo hago para mí misma. Y, si resuena en otros, me suma mucho compartir.

2. Filmar videos completos de danza en formato horizontal con música libre de derechos de autor. Esto incluye el nicho específico de danzas de la Ruta de la Seda (o Silk Road), y, también, otro tipo de danzas que puedan ir surgiendo, como fusiones diversas y otros intereses. Lo mismo: soy yo quien así lo decido por necesidad de expresión. Si a alguien le suma, me alegra muchísimo.

3. Puedo filmar videos hablados sobre tips para estudiantes de danza, bailarines, coreógrafos y afines. Eso dependerá del interés que haya. Si alguien me manifiesta explícitamente que lo haga, aunque sea solo una persona, lo puedo realizar. Yo no dependo de métricas; me interesa la conexión genuina.

4. Puedo filmar videos hablados sobre danzaterapia o cómo influyó la danza con respecto a mi condición crónica con Síndrome de Sensibilización Central. Los momentos en que bailé profesionalmente con intensos dolores físicos, los momentos en los que no bailé por situaciones vitales adversas al extremo, y, los momentos en que mi recuperación, lenta pero firme, se basó en retomar la danza. No soy profesional de la salud, puedo basarme solo en experiencias personales. Como mencioné anteriormente, si una sola persona lo solicita, puedo hacerlo. Pero, tiene que pedirlo ella misma.

5. También puedo generar contenido hablado sobre cuestiones motivacionales y experiencias de vida en situaciones y contextos muy adversos. Tengo mucho para compartir: no soy youtuber ni influencer que repite frases trilladas de libros de autoayuda de los 90. No soy maestra espiritual ni promuevo creencia alguna. Lo puedo hacer de corazón y sin cobrar por eso. Veo cómo en redes sociales banalizan cuestiones tan importantes y venden cursos de "sabiduría e iluminación". Una persona sabia e iluminada, simplemente, lo es. Sí. Lo es en su vida cotidiana. Lo comparte en su día a día con acciones sencillas. Con hechos concretos. con actitudes de empatía, solidaridad y reciprocidad. Jamás vendiendo un curso. Es una total paradoja. Como dije anteriormente, lo haría ante pedido expreso. Ustedes están en todo su derecho y libertad de seguir al creador de contenido de su preferencia.

6. En cuanto a tutoriales, ídem. Soy la única especialista en Argentina en danzas de la Ruta de la Seda. Sobre todo, danzas de Afganistán, Persia (actual Irán) y de algunas zonas de Pakistán. Además, tengo sólida formación en ballet, tango, bellydance y otros estilos más populares. Y, como ya mencioné en otra entrada, elaboré mi propio método de danzaterapia basado en mi propia experiencia personal conviviendo con dolor crónico. Una vez más, si una sola persona me lo solicita, lo puedo hacer. Pero, en ese caso, no lo puedo hacer completamente gratuito porque necesito pagarle al camarógrafo (algunos saben que también soy Magister en Ciencias del Lenguaje y utilizo el masculino genérico, incluyendo al género femenino también). Entonces, en este caso, pueden comunicarse conmigo por mail.

7. La actividad presencial, en este momento, la limito a eventos a los que me inviten (como bailarina para eventos puntuales, clases magistrales o jurado de certámenes). 

Para concluir, aún no cerré mis redes sociales. Pero, cada vez estarán más inactivas. Las utilizaré únicamente en caso de que no pueda comunicarme con alguien en particular o buscar una información precisa.

Cariños



YouTube: https://www.youtube.com/@SalwaJaan-p8u (me ayudan si dan like y se suscriben, pero depende de la decisión de cada uno y es legítimamente válido).

En esta casita virtual nos seguiremos encontrando...

Salwa




lunes, 14 de julio de 2025

DANZA CHECA: Short "en crudo"-1

 


¡Hola!

En este short bailo una danza checa, homenajeando a mi hermana Karina, fallecida el 30 de diciembre de 2014. 

Somos de origen checo por parte de madre. El traje típico checo se llama kroj. Este era el que usaba mi querida hermana Kari cuando bailaba. Tiene valor histórico, ya que fue traído desde su zona de origen una inmigrante de la primera ola, hace casi 100 años. La comunidad checa tiene distintos tipos de trajes tradicionales: este se corresponde con la región de Moravia.

La música también es de la IA generadora de música SUNO, en su versión "free". Gracias a esta empresa que me permite continuar creando sin la complicación que exige tramitar derechos de autor. Dicha complicación es un lujo en mi caso: no cuento con ningún tipo de ayuda ni subsidio; sumado a eso, ya mencioné que tengo una condición de salud limitante.

Cuando menciono "en crudo" me refiero a que la empresa productora no cumplió con lo pautado y nunca me hizo llegar los videos profesionales. Este que aquí ven fue filmado desde la platea por mi mamá. Pero, yo no soy solo bailarina: Soy un ser humano íntegro, con un camino espiritual profundo. Y, no voy a detenerme pensando en el "que dirán". Tengo el valor de mostrarme tal cual soy.

Me di cuenta de que los links que coloco aquí en el  blog no siempre se activan. Voy a mi ritmo: es PROGRESO Y NO PERFECCIÓN.

© Salwa Jan Dancer. 2025. Los derechos de la coreografía quedan reservados.

Gracias por entender.

Pueden compartir y preguntar en los comentarios.


jueves, 6 de febrero de 2025

"DANZAS ETNO-CONTEMPORÁNEAS": Integración de nuestras influencias anteriores con las danzas de la Ruta de la Seda

¡Hola! ¿Cómo están?

Les cuento a qué llamo DANZAS ETNO-CONTEMPORÁNEAS, según mi visión coreográfica.

Las danzas etno-contemporáneas son un estilo artístico que fusiona elementos de danzas tradicionales, folclóricas o étnicas con técnicas y sensibilidades propias de la danza contemporánea. Esta forma de expresión busca reinterpretar y revitalizar los movimientos, ritmos y gestos tradicionales a través de un enfoque moderno, permitiendo que la cultura y la identidad se expresen de manera innovadora y personal. A continuación, se detallan algunos aspectos que puede abarcar este término:

  1. Fusión de Tradición y Modernidad:
    Se toma como punto de partida un repertorio de danzas tradicionales—ya sean de origen persa, árabe, andino, africano o de cualquier otra cultura—y se mezcla con técnicas de danza contemporánea, como la improvisación, la exploración del espacio, la expresividad corporal y la abstracción en el movimiento. El resultado es una danza que rinde homenaje a sus raíces culturales, pero que también se adapta a las estéticas y narrativas modernas.

  2. Expresión de Identidad y Cultura:
    Las danzas etno-contemporáneas suelen ser una herramienta para explorar y expresar la identidad cultural de una comunidad o de un individuo, permitiendo cuestionar, reinventar o ampliar los significados tradicionales. Al integrar elementos contemporáneos, se abren nuevos canales de comunicación y se invita al espectador a ver la cultura desde una perspectiva renovada y dinámica.

  3. Elementos Técnicos y Estilísticos:

    • Movimientos y Ritmos: Se toman pasos, gestos, y ritmos tradicionales y se reinterpretan, adaptándolos a la fluidez y la libertad del movimiento contemporáneo.
    • Improvisación y Coreografía: Aunque puede haber estructuras coreográficas definidas, también se fomenta la improvisación como medio para explorar la conexión entre la tradición y la expresión personal.
    • Vestuario y Escenografía: Los elementos visuales, como el vestuario y la escenografía, pueden fusionar símbolos y materiales tradicionales con diseños modernos, reforzando el diálogo entre lo antiguo y lo nuevo.
  4. Contexto y Función Social:
    Este estilo no se limita a la escena artística, sino que también se utiliza en contextos educativos, terapéuticos y comunitarios. Puede funcionar como un medio para preservar la herencia cultural y, a la vez, para empoderar a las comunidades al permitirles reinterpretar sus tradiciones en el mundo contemporáneo. Asimismo, a través de la danza se pueden abordar temas sociales, identitarios y políticos, creando espacios de diálogo y reflexión.

  5. Ejemplos y Evolución:
    En la práctica, existen coreografías y compañías que han explorado esta fusión. Por ejemplo, bailarines que combinan la elegancia y precisión del ballet con la expresividad de danzas tradicionales de diversas culturas, o coreógrafos que integran movimientos folklóricos con la libertad y abstracción de la danza moderna para contar historias de migración, identidad o transformación social.

En resumen, las danzas etno-contemporáneas abarcan una amplia gama de expresiones artísticas que dialogan entre la tradición y la modernidad. Son una forma de arte que no solo preserva el legado cultural, sino que lo transforma, lo adapta y lo reinventa para resonar con las realidades y sensibilidades del presente.



Exploración coreográfica


Por el momento, continúo la difusión de mi proyecto con mi cuenta personal de Instagram: @salwa.jaan.11

Esta cuenta no es de nicho. Tiene contenido variado. Estoy por comenzar la gestión de una cuenta de nicho oficial; los/as mantendré informados/as para solicitarles y agradecerles apoyo.

En entradas posteriores podrán acceder a breves coreografías personales. También me gustaría difundir breves tutoriales y expandir el proyecto hasta formar una comunidad.

Les agradezco que compartan mi proyecto.

Cariños a todos/as!!!


domingo, 12 de enero de 2025

"El Poder de las Danzas Multiculturales": Una Experiencia Transformadora

¡Hola!

¿Cómo están? Hoy queremos escribir sobre la importancia de la multiculturalidad en el arte coreográfico.

Como dúo Silk Steps, entendemos que la danza tiene un poder transformador que va más allá del movimiento físico. A lo largo de nuestras trayectorias, fuimos explorando una amplia gama de estilos, cada uno con su propia riqueza cultural y técnica. Esta diversidad de danzas nos permitió no solo enriquecernos como bailarines, sino también como seres humanos, experimentando diferentes tradiciones, emociones y expresiones que nos marcaron profundamente.

 

Mi Experiencia (Salwa): Del Ballet al Folklore y la Danza Oriental

Mi recorrido comenzó con el ballet, un arte que me enseñó la importancia de la técnica, la disciplina y la elegancia en el movimiento. Sin embargo, pronto descubrí que la danza no solo se trata de perfeccionar la técnica, sino también de conectar con las raíces culturales que cada estilo lleva consigo. Fue así como comencé a adentrarme en otras danzas, como el folklore argentino, donde la pasión y la energía de cada movimiento cuentan historias de nuestro país. Y, en mi formación integral, exploré otros estilos, como la danza contemporánea, jazz, española, eslava, entre otras.

Más tarde, incursioné en el tango, una danza cargada de historia, emociones y simbolismos. El tango me permitió conectar con un lenguaje de seducción y pasión a través del cuerpo, algo que me fascinó profundamente. Luego, me sumergí en el bellydance, una forma de danza que me permitió conectar con la femineidad, la sensualidad y la expresividad del cuerpo en un nivel muy personal. A lo largo del tiempo, fui incorporando estilos como las danzas circulares del mundo, que me ofrecieron una mirada fresca y alegre sobre cómo las danzas pueden ser una celebración de la vida y la comunidad.


La Influencia de Max: Danzas de Europa Central y del Este

Max, por su parte, también tuvo una rica y variada trayectoria. Comenzó con las danzas tradicionales checas, ucranianas y tirolesas, estilos que le enseñaron la importancia de las tradiciones locales y la historia de los pueblos. Cada paso y movimiento en estas danzas es una forma de honrar la tierra, la cultura y las generaciones pasadas. Max experimentó una profunda conexión con la música y los trajes tradicionales, lo que le permitió comprender de manera profunda cómo la danza es un reflejo de la identidad cultural.

Por otro lado, menciono con orgullo, que, Max tomó clases de ballet conmigo. Esto le permitió definir y estilizar los estilos ya por él conocidos. Luego, avanzó en su técnica de danza clásica con otro profesor, quien le aportó elementos estratégicos para la técnica masculina.

 

La Fuerza Transformadora de las Danzas Multiculturales

Lo que realmente nos une en Silk Steps es el poder de las danzas multiculturales. La danza tiene la capacidad de trascender barreras lingüísticas, culturales y geográficas, permitiendo que conectemos con la esencia de otros pueblos y tradiciones de una manera profunda y significativa. Al fusionar todas estas influencias en nuestras prácticas y en nuestra propuesta artística, vamos descubriendo cómo cada estilo de danza ofrece un enfoque único sobre la expresión, la conexión emocional y la comunicación a través del cuerpo.

Cada uno de los estilos que fuimos practicando a lo largo del tiempo, nos enseñó algo valioso. Desde la precisión del ballet, la energía del folklore argentino y el tango, la sensualidad del bellydance, la alegría de las danzas circulares del mundo, hasta la solemne belleza de las danzas checas, ucranianas y tirolesas, todas estas experiencias se fusionan en un lenguaje único y universal que nos permite expresarnos de manera auténtica.

 

Lo que Viene: Nuestras Danzas de la Ruta de la Seda y el Enfoque de Silk Steps

En nuestra próxima entrada, nos adentraremos en cómo llegamos a las danzas de la Ruta de la Seda, un área que nos fascina por su riqueza cultural, sus ritmos únicos y su historia milenaria. Allí, descubrimos un mundo lleno de contrastes, energía y profundidad. Nos enfocamos en explorar estas danzas, no solo como una forma de expresión artística, sino como un medio para conectar con nuestra propia esencia y con la de quienes nos rodean.

Las danzas de la Ruta de la Seda nos permitieron enriquecer nuestro enfoque como Silk Steps, aportando nuevas perspectivas y sonidos que enriquecen aún más nuestra propuesta. En esta nueva etapa, buscamos seguir fusionando todas estas influencias para ofrecer una experiencia completa y transformadora, tanto para nosotros como para quienes nos acompañan en este camino.

 

Esperamos que esta reflexión sobre las danzas multiculturales inspire a otros a explorar nuevos estilos, a conectar con diferentes culturas y a descubrir el poder transformador que la danza puede ofrecer en todos los aspectos de la vida.




Danza y Multiculturalidad


Seguinos en Instagram: @salwa.jaan.11

Contacto para clases y/o eventos: gemelospreciososcomosoles@gmail.com

Esperamos tus comentarios y sugerencias...

Abrazos desde Buenos Aires...


ACTUALIZACIÓN: ESTA ENTRADA TAMBIÉN FUE ESCRITA EN CONSONANCIA CON MI EX COMPAÑERO. POR ESO, DECIDÍ NO MODIFICARLA. ASÍ PENSÁBAMOS LOS DOS EN ESE MOMENTO. Y, YO, CONTINÚO CON EL MISMO ENFOQUE.

miércoles, 8 de enero de 2025

"La Danza como Herramienta de Bienestar y Expresión Cultural": SILK STEPS y su visión sobre el Arte del Movimiento

¡Hola!

Tenemos más para compartir... Todo lo que para el dúo SILK STEPS representa la danza, en sus aspectos generales, más allá de un género o estilo específicos. Aquí está nuestro parecer al respecto:


La danza siempre fue una de las formas más antiguas de expresión humana, transcendiendo culturas y épocas. No solo es una manifestación artística, sino que es una herramienta poderosa para el bienestar físico, mental y emocional. En sus múltiples formas, la danza permite conectar con uno mismo y con los demás, promoviendo la liberación de tensiones y el fortalecimiento de la identidad cultural.

 

Beneficios Físicos y Emocionales

El movimiento corporal que implica la danza no solo mejora la flexibilidad y la coordinación, sino que también libera endorfinas, lo que ayuda a reducir el estrés y a mejorar el estado de ánimo. Practicarla de manera regular puede ser tan efectivo como cualquier actividad física, incrementando la resistencia cardiovascular, mejorando la postura y favoreciendo la circulación sanguínea. A nivel emocional, la danza permite liberar emociones reprimidas y encontrar en el movimiento una forma de sanar. Es una de las actividades más efectivas para reducir la ansiedad, la depresión y mejorar la autoestima.


La Danza como Vínculo Cultural

Cada estilo de danza es un reflejo de una cultura, de sus tradiciones, valores e historia. Cuando se practica o se aprecia danza, no solo se está haciendo ejercicio, sino también participando en la preservación de tradiciones. La danza folklórica, las danzas tradicionales de diversas partes del mundo, y las influencias contemporáneas, permiten que los movimientos cuenten historias y compartan legados con las nuevas generaciones. La diversidad en la danza, ya sea en el flamenco, el ballet, el hip hop, o las danzas orientales, conecta a las personas con una herencia cultural rica y valiosa.

 

Expresión Personal y Creatividad

La danza también ofrece un espacio para la creatividad y la autoexpresión. Cada persona puede interpretar los movimientos a su manera, convirtiendo la danza en una manifestación única de su propia experiencia. A través de ella, se pueden explorar emociones profundas y comunicar lo que no siempre puede ser expresado con palabras. La libertad de expresión en la danza no tiene límites, permitiendo a quienes la practican encontrar su voz a través del movimiento.


Danza: Un Camino de Conexión y Autoconocimiento

La danza, más allá de ser una actividad física o una práctica artística, se convierte en un camino hacia el autoconocimiento. Al bailar, nos conectamos con nuestro cuerpo, con nuestras emociones, y con nuestra esencia más profunda. Es un espacio donde la mente y el cuerpo trabajan juntos, creando una sensación de armonía y bienestar. Para aquellos que buscan liberar tensiones, mejorar su bienestar general o simplemente encontrar un espacio de disfrute, la danza puede convertirse en una práctica transformadora.


Conclusión

La danza es mucho más que una actividad física. Es un espacio donde se encuentran el bienestar, la cultura y la autoexpresión. Ya sea como una actividad regular para mejorar la salud, como una forma de conectar con nuestra herencia cultural, o como un medio para expresar nuestras emociones más profundas, la danza ofrece una experiencia integral que nutre el cuerpo, la mente y el alma. Si aún no te aventuraste en el mundo de la danza, tal vez es el momento de hacerlo y descubrir todo lo que puede aportar a tu vida.




Nuestra Danza

ACTUALIZACIÓN: ESTA ENTRADA FUE ESCRITA JUNTO A MI EX COMPAÑERO. AUNQUE ÉL SE HAYA DESVINCULADO DEL PROYECTO, PREFIERO DEJARLA EN PLURAL PORQUE, EN SU MOMENTO, FUE EL SENTIR DE AMBOS. 

EN CUANTO A LOS DESCARGOS DE RESPONSABILIDAD, SEGUIRÉ MENCIONANDO "SILK STEPS". YA NO ES EL NOMBRE DEL DÚO, PERO CONTINÚA SIENDO EL NOMBRE DEL BLOG.

Saludos a todos/as...

Salwa Jan

miércoles, 1 de enero de 2025

Información sobre Clases de Danzas de la Ruta de la Seda en Línea y Presenciales... ¡No dejes de participar!

 🌟 SALWA JAN: Clases de Danza Persa y Pashto Online y/o Presenciales 🌟


Explorá la riqueza de las danzas tradicionales de la Ruta de la Seda con SALWA JAN, una bailarina étnica especializada en la expresión y técnica de las danzas persas y pashto, entre otras influencias de Medio Oriente, Asia Central y Asia del Sur (Hazaragui, Uzbekas, Tayikas, etc.).


📌 Clases Online y/o presenciales impartidas por una profesora titulada del Teatro Colón.

🔹 Modalidad: Google Meet en vivo (opciones grabadas disponibles). También presenciales en Buenos Aires (Argentina).

🔹 Contenido: Técnica de pasos básicos hasta lograr mayor complejidad, movimientos expresivos y conexión con la música.

🔹 Nivel: Ideal para principiantes con o sin base en danza, niveles intermedios y avanzados. Clases especiales para bailarines/as de Bellydance, Bollywood y otras técnicas. 


🎭 Además, disfrutá de nuestras presentaciones únicas que reflejan nuestra pasión por este arte.


📅 Horarios flexibles.


📩 Escribime para más información a gemelospreciososcomosoles@gmail.com


Unite a esta experiencia única y dejá que la danza transforme tu vida.





SALWA JAN

viernes, 20 de diciembre de 2024

"El Significado de las Danzas de Asia Central y Asia del Sur y Mi Elección"

¡Hola! ¿Cómo están?

Me honra explicar un poco lo siguiente:

Las danzas de Asia Central y de Asia del Sur poseen una riqueza cultural y simbólica que trasciende generaciones. Estas expresiones artísticas no son solo movimientos coreográficos, sino narrativas vivas que reflejan la historia, las tradiciones y los valores de las comunidades que las han cultivado. Desde las montañas de Tayikistán hasta las vastas estepas de Uzbekistán y Afganistán, cada danza lleva consigo una herencia única.

¿Qué Hacen Especiales a Estas Danzas?

Las danzas de Asia Central y Asia del Sur se destacan por su complejidad técnica y su profundo contenido emocional. Sus movimientos suelen imitar elementos de la naturaleza, como el vuelo de un pájaro, el flujo de un río o el viento que acaricia las montañas. También incluyen gestos que cuentan historias de amor, valor o espiritualidad, convirtiéndolas en una experiencia tanto visual como emocional.

Estas danzas están vinculadas con momentos importantes de la vida, como bodas, festivales y rituales, lo que refuerza su relevancia en la cultura. Además, su estética combina delicadeza y fuerza, con vestuarios que deslumbran por sus colores vivos, bordados detallados y accesorios que acentúan los movimientos.

¿Por Qué Elegí Este Foco?

Decidí enfocarme en las danzas de Asia Central y Asia del Sur porque representan una mezcla única de arte, cultura y resiliencia. Estas danzas no solo celebran la diversidad de la región, sino que también me permiten explorar temas universales como la conexión humana y la expresión emocional.

Entre las muchas danzas que estudié, destaco especialmente el Attan pashtun, una danza tradicional de Afganistán que simboliza unidad y resistencia. Su energía dinámica y sus giros hipnóticos me inspiran a transmitir fuerza y alegría en cada paso. Por otro lado, forma parte de mi historia personal y la transición que dio mi vida en determinado momento. Asimismo, incluyo danzas persas por su belleza fluida y su énfasis en la gracia y la narrativa poética, complementando mi repertorio (aunque el actual Irán se encuentra en Oriente Medio).

Un Puente entre Culturas

Al elegir estas danzas como mi foco, no solo busco honrar su legado, sino también tender un puente entre culturas y mostrar la riqueza del patrimonio humano. Mi objetivo es llevar estas tradiciones a audiencias de habla hispana, destacando su relevancia en el mundo moderno y la belleza atemporal de su arte.



Mujeres afganas bailando attan


Disclaimer:

La fotografía utilizada en esta entrada ha sido obtenida de Pinterest de la cuenta (thestudentroom.co.uk). Silk Steps no reclama propiedad sobre esta obra visual y la emplea únicamente con fines informativos y de difusión cultural, sin ánimos de lucro. Si sos el autor de la imagen y preferís que sea retirada o modificada su atribución, no dudes en contactarnos al mail gemelospreciososcomosoles@gmail.com


Disclaimer:

The photograph used in this post has been obtained from Pinterest from the account (thestudentroom.co.uk). Silk Steps does not claim ownership of this visual work and uses it solely for informational and cultural dissemination purposes, without any profit intent. If you are the author of the image and would prefer it to be removed or have its attribution modified, please do not hesitate to contact me via email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com







martes, 17 de diciembre de 2024

SOY SALWA: Mi bienvenida a SILK STEPS y por qué estoy aquí

¡Bienvenidos/as a SILK STEPS!

En Silk Steps celebraremos la riqueza de las danzas étnicas, con especial foco en las tradiciones pashto, persas, y otras expresiones artísticas de Asia Central, Asia del Sur y Medio Oriente.

Ofreceré novedades acerca de clases virtuales y presenciales para todos los niveles, con un enfoque respetuoso, creativo y personalizado.

Mi objetivo es acercarte a la belleza del arte del movimiento, ya sea que desees aprender, perfeccionarte o simplemente disfrutar de una experiencia cultural única.

¡Te invito a ser parte de esta comunidad en expansión y a descubrir el mundo de la danza conmigo!






Invitación a la danza


Instagram: @salwa.jaan.11

Mail de contacto: gemelospreciososcomosoles@gmail.com

🧭 Lenguas que bailan: un mapa lingüístico de Asia Central desde la danza

  Países de Asia Central (Tomado de la cuenta de Pinterest perteneciente a DONNA CLOUD) ¡Buenas tardes! En esta oportunidad quisiera dar un ...