Mostrando entradas con la etiqueta RUTA DE LA SEDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RUTA DE LA SEDA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de julio de 2025

🌍 Clases de danza de la Ruta de la Seda en Buenos Aires – Estilo Etno-contemporáneo y pop regional

 


¿Buscás una propuesta de danza que no existe en otro lugar de Argentina?

Soy artista independiente, con formación en danza clásica y contemporánea, y un enfoque único en danzas del Silk Road: Afganistán, Pakistán del norte, Tayikistán y otras comunidades de la región.


Actualmente ya tenemos un espacio disponible en la zona de Paternal/Caballito Norte/Villa Crespo para comenzar con clases presenciales. También existe la posibilidad de hacer talleres intensivos o clases virtuales personalizadas.


💃 En qué se basa esta propuesta


Esta propuesta nace desde años de investigación, sensibilidad artística y una conexión auténtica con las culturas que inspiran estas danzas. El enfoque es etno-contemporáneo, fusión libre y profunda entre lo tradicional y lo moderno.


Ritmos pashto-pop, tayikos, uzbekos, hazara, entre otros.


Exploración expresiva desde una perspectiva argentina.


Uso de trajes típicos y elementos propios de la región.


Ejercicios accesibles, expresivos y con conciencia corporal.



🎵 Se baila con música actual y tradicional.

👣 Se respeta el origen, pero se propone una mirada actual, accesible, con estilo propio.



📍 Modalidades posibles


-Clases presenciales en grupo reducido 


-Talleres intensivos


-Clases virtuales personalizadas


-Participación en festivales, ferias o encuentros culturales



¿Por qué esto es diferente?


Porque nadie más lo hace en Argentina con este nivel de conocimiento, sensibilidad y amor por estas culturas. No se trata solo de pasos, sino de un puente real entre mundos.

Un espacio para expresarte, aprender, moverte y conectar.



📫 ¿Querés saber más o sumarte?


Estoy preparando un sistema de inscripción simple (formulario o WhatsApp Business).

Por ahora, podés escribirme por redes sociales o desde el blog.

También puedo enviarte un video de muestra o más información detallada.


IG: https://instagram.com/salwa.jaan.11/

Mail: gemelospreciososcomosoles@gmail.com



📺 Seguime en YouTube: “Danza sin Maquillaje”: https://www.youtube.com/@SalwaJaan-p8u


Allí vas a encontrar algunas de mis coreografías y contenido relacionado con este proyecto.

Suscribite para estar al tanto.

Se agradece difusión.

Salwa Jan






jueves, 3 de julio de 2025

🌄 Sentí el ritmo de Kirguistán: danza entre montañas, tradición y modernidad

 


"Feel the Rhythm of Kyrgyzstan 2" es un video producido por KF Studio que recorre las regiones de Naryn y Chui, combinando danza, paisajes, vestimenta y símbolos profundamente ligados a la identidad kirguisa.

Como observadora apasionada de las danzas de Asia Central, este tipo de producciones me resultan especialmente valiosas: no sólo celebran el arte, sino que lo hacen integrando la naturaleza, el patrimonio y el presente vivo de un pueblo.

🎭 Tradición viva: vestimenta, instrumentos y pasos folklóricos

En las escenas citadinas, los/as bailarines/as lucen trajes tradicionales kirguises. Incluso puede verse una secuencia con instrumentos de cuerda locales, y pasos que evocan lo folklórico desde una lectura escénica contemporánea. La coreografía está cuidada, pero deja lugar a la expresividad y a la pertenencia cultural. Evoca lo tradicional centroasiático de manera performática, pero, sin quitar lugar a lo folklórico. Esto puede observarse también desde la vestimenta.

🏔️ Energía joven en las montañas

Las escenas filmadas en plena cordillera —como el lago Son-Kul o el paso Kalmak-Ashuu— muestran a un grupo de jóvenes danzando con fuerza y frescura. Visten ropa urbana con estética adolescente y moderna, que recuerda por momentos al K-pop, tendencia que ha influido mucho en producciones audiovisuales de Asia Central en los últimos años.

La música, potente y rítmica, combina lo ancestral con lo actual, generando un impacto visual y auditivo muy logrado. La presencia de un caballo galopando o una mujer con velo al viento aportan poesía visual y conectan con la dimensión simbólica del paisaje.

🌍 Un lenguaje universal desde una cultura singular

Este tipo de obras invitan a repensar los vínculos entre la danza y el territorio. Y muestran cómo es posible comunicar identidad, belleza y pertenencia. 

En cuanto a lo musical, el estilo es étnico, pero, también existe la fusión contemporánea.

El video pertenece a una serie que corresponde a una producción también traducida al coreano. En los últimos años, la comunidad de este país (Corea del Sur) ha tenido mucho interés en conocer los países de Asia Central que poseen una magia especial para turistas.

Así, queridos lectores, finalizamos este viaje coreográfico y musical por los países de Asia Central.


🧾 Descargo de responsabilidad

Créditos:

  • Dirección: Edil Buzurmankulov

  • Coreografía: Ermerk Kerimbaev

  • Intérpretes: KF Dance Group (Ermek, Akylai, Akmaral, Alihan, Sezim, Bakyt)

  • Estudio de producción: KF Studio

  • Música:

    • L.B. One – Tired Bones

    • "Беш-Ыргай" (canción popular) – NurCholpon

    • Arreglo musical: Bakyt Kemelev

  • Dron FPV: @Odaniyar, @Ch_Ch_a

  • Compañía de producción y difusión turística: Your Kyrgyz Travel Friends – kyrgyzfriends

Los créditos corresponden a los autores, intérpretes y productores mencionados. Este blog no está monetizado y su único propósito es la difusión cultural y educativa.

Si eres propietario, autor o intérprete de este contenido y deseas solicitar créditos adicionales o la remoción del material, puedes comunicarte con SILK STEPS.

Muchas gracias por compartir y permitir que el arte, la identidad y la belleza de esta danza lleguen a más personas.


🧾 Disclaimer

Credits:

  • Directed by: Edil Buzurmankulov

  • Choreographer: Ermerk Kerimbaev

  • Dancers: KF Dance Group (Ermek, Akylai, Akmaral, Alihan, Sezim, Bakyt)

  • Production Studio: KF Studio

  • Music:

    • L.B. One – Tired Bones

    • Folk song "Besh-Yrgay"NurCholpon

    • Music arrangement by: Bakyt Kemelev

  • Drone FPV: @Odaniyar, @Ch_Ch_a

  • Travel and production company: Your Kyrgyz Travel Friends – kyrgyzfriends

All credits belong to the respective authors, performers, and producers listed above. This blog is not monetized and its sole purpose is cultural and educational dissemination.

If you are the owner, author, or performer of this content and would like to request additional credits or removal, please contact SILK STEPS.

Thank you for sharing and helping the art, identity, and beauty of this dance reach more people.



Espero que este recorrido les haya agradado y espero leer sus comentarios. Pronto, compartiré danzas de otras regiones de la Ruta de la Seda o vinculadas a esta.

Muchas Gracias!!!


Mi contacto directo es: gemelospreciososcomosoles@gmail.com

Instagram: @salwa.jaan.11

YouTube: https://www.youtube.com/@SalwaJaan-p8u



lunes, 16 de junio de 2025

MI PRIMER CERTAMEN DE DANZA DESPUÉS DE MUCHOS AÑOS: Les comparto el video de YouTube, con la danza que ganó el 1ero Premio en la categoría "Free Dance Adultos"

 


Este fue mi baile


¡Hola!

Mi retorno a la danza se fue armando entre lo artístico, lo casual y lo funcional.

La primera vez que bailé al estilo iraní etno-contemporáneo fue casi sin pensarlo: la canción la generó SUNO, la plataforma de IA generadora de música. Se trata de una melodía iraní contemporánea con mucha profundidad. La letra, además, está cantada en farsi. Elegí de entre las primeras que salieron, me puse un vestido fluido que sentí como piel… y la danza brotó. Así, simplemente, desde el alma.


No fue solo casualidad. Yo venía estudiando con mi sobrino —cuando todavía formaba parte de este proyecto artístico— y explorábamos juntos a referentes de estilo persa clásico, sobre todo los brazos, las manos, la disociación. Para nosotros, era un muy buen complemento a lo que ya sabíamos. Yo conocía este estilo tan sutil y elegante y quise estudiarlo con mayor profundidad. Mi sobrino decidió acompañarme (aunque este estilo en particular suele ser bailado por mujeres; los hombres de la región bailan otros estilos). De todos modos, mi base emocional siempre estuvo más cerca de lo centroasiático, especialmente de lo afgano. Y, eso fue lo que le iba transmitiendo a mi sobrino. Entonces, pensamos en el proyecto "SILK STEPS". Aunque mi sobrino haya decidido alejarse de nuestro proyecto, siempre va a estar incluido en él.


No siempre es sencillo que la música afgana llegue a Argentina. Y, cuando llega, se complica mucho tramitar derechos de autor. Lo que aparece en mis reels y shorts, muchas veces, es música que llega desde Pakistán y en forma de streaming "punchi punchi", como le digo yo, que también me encanta. Y, lo digo con mucho respeto, porque la música pakistaní es fascinante. 


Pero esta vez, la danza fue por otro lado: algo más íntimo, más poético, más orgánico. Se me presentó la oportunidad de bailar en un certamen y elegí dos temas musicales generados por SUNO, para poder publicarlos completos sin problemas de derechos de autor. Y, este que comparto aquí, ganó el 1er Premio en su categoría: FREE DANCE SOLISTA ADULTOS. En este tipo de eventos, las danzas étnicas de la Ruta de la Seda no tienen una categoría propia, dado que no son conocidas. Por eso, ingresé como concursante en dicha categoría más general. Después de todo lo vivido (con repercusiones aún hoy) me sentí feliz y orgullosa de mi característica humana especial: MI RESILIENCIA A TODA PRUEBA. Que nunca fue una elección: tuve que desarrollarla sin que me quedara otra opción. 


También hay una decisión funcional. Soy una persona adulta, y aunque tengo una base sólida en ballet y danza contemporánea, sé que estudiar persa clásico con profundidad me llevaría, al menos, un año. Y yo necesito seguir bailando hoy. Porque, para mí, BAILAR ES UNA NECESIDAD VITAL. Estuve alejada de la danza por motivos ajenos a mi voluntad. Y, entonces, prefiero no detenerme en lo que aún no domino, sino fluir con lo que ya vibra en mí. Y, bailar danza iraní etno-contemporánea, me sale naturalmente. No se trata de "no querer esforzarme". Yo convivo con Síndrome de Sensibilización Central. La sobrecarga física, emocional y/o cognitiva, desencadena síntomas de intensos dolores físicos. A veces, absoluta niebla mental.


Por eso me inscribo en esta línea, no en el sentido de certámenes, sino en el sentido vital:

-Una danza que me permite expresarme hoy, mientras sigo formándome.

-Una danza que honra lo persa y lo oriental, pero que me abraza con libertad.

-Una danza que no espera validación externa ni sigue modas, pero nace con verdad.


El primer short, aquel que bailé con "Yare Shirin" de Leila Forouhar, ya estaba en esa línea, incluso antes de tomar los tutoriales. Estaba en mí.

Esto es lo que les puedo compartir sobre la elección de este tema musical. 

Los leo en los comentarios...

Gracias!!!


© Salwa Jan Dancer. 2025. Los derechos de la coreografía quedan reservados.


Mi canal de YouTube sobre danza, que recién comienza: https://www.youtube.com/@SalwaJaan-p8u

Les pido apoyo en la difusión, dado que no monetizo.


Este es el reel de "Yare Shirin" de Leila Forouhar: https://www.instagram.com/p/DIEinJSxMGo/

En la cuenta de YouTube pueden encontrar el otro video completo, que también recibió menciones en el certamen, aunque pronto lo publicaré aquí también.

LES VUELVO A AGRADECER A MIS SEGUIDORES, QUE SON POQUITOS, PERO SON REALES Y ME BRINDAN AMOR Y PAZ EN MI CORAZÓN.

sábado, 24 de mayo de 2025

TAYIKISTÁN: La elegancia de las bailarinas de Pamir


 

En nuestro viaje por las fascinantes danzas de la Ruta de la Seda, hoy nos detenemos en una joya coreográfica que evoca la serenidad y la gracia de las altas montañas: la danza tayika/pamiri , bellamente interpretada por Nilofar Dadikhuda y Amyna Kanji en el video de la canción "Gul Ba Ruit".

Desde el primer instante, la conexión entre Nilofar y Amyna es palpable. Sus movimientos fluidos y delicados se entrelazan con una sincronización casi mágica, creando un efecto espejo que realza la armonía de la danza. Observen sus expresiones : una calma profunda y una concentración intensa se refleja en sus rostros, transmitiendo una conexión espiritual con la música y la tradición. Sus sonrisas amplias dan connotación de alegría; no obstante, la belleza reside en la sutileza, en la pureza del movimiento y en la conexión íntima entre las bailarinas, cuya sincronicidad es envolvente.

Su vestimenta es un reflejo de la rica cultura Pamiri. Los trajes, creados y elegidos por Nilofar, se caracterizan por sus colores vibrantes, aunque en esta interpretación se combinan con el blanco. Las telas parecen ligeras, permitiendo la fluidez de los movimientos, y están adornadas con detalles sutiles y bordados tradicionales que brillan delicadamente con la luz. La joyería, también seleccionada por Nilofar, complementa el vestuario sin sobrecargarlo, añadiendo un toque de distinción y arraigo cultural.

Para comprender la profundidad de esta danza, es esencial hablar del Pueblo Pamiri . Los pamiris son un grupo étnico que habita principalmente en la remota y montañosa región del Pamir, conocida como el "Techo del Mundo". Esta área se extiende mayormente por la provincia autónoma de Gorno-Badakhshan en Tayikistán . Debido a su geografía aislada, los pamiris han conservado muchas de sus tradiciones ancestrales, incluyendo sus lenguas, su música única y sus danzas distintivas, caracterizadas por esa elegancia contenida y una profunda conexión con la naturaleza.

Es aquí donde surge una confusión común: la diferencia entre Tayikistán como nación y los tayikos afganos . Tayikistán es un país independiente en Asia Central, y la etnia mayoritaria de su población son los tayikos . Sin embargo, una importante población de etnias tayikos también reside en Afganistán , donde son el segundo grupo étnico más grande. Comparten un idioma con raíces persas (el tayiko en Tayikistán y un dialecto llamado dari en Afganistán) y muchas similitudes culturales. No obstante, siglos de historia separados y diferentes influencias han llevado a la evolución de distintas expresiones artísticas. La danza pamiri que vemos en el video es un tesoro cultural específico de la región del Pamir, ubicada principalmente en Tayikistán , aunque comunidades pamiris también existen en otras áreas fronterizas.

Al observar a Nilofar y Amyna bailar al son de "Gul Ba Ruit" de Nigina Amonkulova y Fotima Mashrabova, no solo presenciamos una hermosa pieza coreográfica, sino que también nos asomamos a la rica herencia cultural de los pamiris de Tayikistán, un legado vivo que sigue encantando al mundo a través de sus pasos de seda.


Descargo de responsabilidad

Créditos:

Coreografía y bailarinas: Niloufar Dadikhuda y Amyna Kanji

Concepto: Amyna Kanji

Vestuario y joyas: Niloufar Dadikhuda

Videografía y edición: Galen Perera 

Créditos de la canción: Nigina Amonkulova; Fotima Mashrabova 


Los créditos corresponden a las autoras e intérpretes mencionadas. Este blog no se encuentra monetizado y su único propósito es la difusión cultural y educativa.
Si eres propietario, autor o intérprete de este contenido y deseas solicitar créditos adicionales o la remoción del material, puedes comunicarte con SILK STEPS.
Muchas gracias por compartir y permitir que el arte y la belleza de esta danza lleguen a más personas.


Disclaimer

Credits:

Choreography and dancers: Niloufar Dadikhuda and Amyna Kanji

Concept: Amyna Kanji

Costumes and jewelry: Niloufar Dadikhuda

Videography and editing: Galen Perera

Song credits: Nigina Amonkulova; Fotima Mashrabova

The credits belong to the authors and performers mentioned above. This blog is not monetized and its sole purpose is cultural and educational dissemination.
If you are the owner, author, or performer of this content and wish to request additional credits or the removal of the material, you may contact SILK STEPS.
Thank you for sharing and allowing the art and beauty of this dance to reach more people.


Si te querés comunicar conmigo por mail directo: gemelospreciososcomosoles@gmail.com

Mi cuenta en Instagram: @salwa.jaan.11

No es una cuenta de nicho. Pero, podés ver mi perfil, algunos reels propios, reels interesantes de otros artistas, y, contenido variado. También algunas reflexiones. En los "circulitos" está explicada mi labor artística. Y, si tenés dudas, me contactás y preguntás. 

Mi cuenta de YouTube aún cuenta con pocos videos; se encuentra en proceso de curaduría y definición. De todos modos, te comparto el enlace: https://www.youtube.com/@SalwaJaan-p8u

Ya han sido publicados algunos shorts y estoy esperando el momento preciso para compartir videos de mis coreografías completas. También hay una playlist donde hablo de la complejidad del mundo de la danza y doy tips para bailarines/as. Por otro lado, otra playlist desarrolla la cuestión de la danza terapéutica; pero, aún no decidí si continuarla o no, por razones particulares. Algunos videos muy personales los "oculté" porque las fibras que tocaban eran muy íntimas y preferí no exponerme.


Les agradezco por ser parte de este recorrido por la Ruta de la Seda. Nos queda un solo país de Asia Central. Me gustaría leer sus comentarios y que me digan qué temas, vinculados con este nicho, les gustaría que abordara por aquí.

A quiénes no les interese este contenido les agradeceré difusión: no hay mucha información sobre estas culturas en habla hispana y puede haber personas cercanas a ustedes a quienes les interese.

¡Muchas gracias!

Salwa Jan


domingo, 11 de mayo de 2025

UZBEKISTÁN: Ritmo Uzbeko en una coreografía vibrante interpretada por una talentosa bailarina de 8 años


En esta presentación, una niña de tan solo ocho años nos deslumbra con una interpretación impresionante de danza tradicional uzbeka. Su agilidad y precisión en cada movimiento revelan una sólida formación en ballet, que se fusiona de manera extraordinaria con la energía y elegancia propias de esta danza folclórica.

La danza uzbeka se distingue por sus gestos expresivos con las manos, sus rápidos y marcados desplazamientos, y por los coloridos trajes tradicionales que la acompañan. Cada paso cuenta una historia, y esta pequeña artista logra transmitirla con una madurez y sensibilidad que conmueven.

Sobre la danza uzbeka

Uzbekistán posee un patrimonio cultural riquísimo, en el que convergen influencias persas, turcas y de Asia Central. Sus estilos de danza tradicionales combinan gráciles movimientos de brazos, complejos juegos de pies y una narrativa gestual profunda, dando lugar a una verdadera obra visual cargada de emoción.

¿Qué hace que esta actuación sea tan especial?

✔️ Coreografía auténtica inspirada en las tradiciones uzbekas
✔️ Traje típico con detalles minuciosos y colores vivos
✔️ Elegantes movimientos de manos que narran historias ancestrales
✔️ Una joven intérprete que baila con pasión, destreza y una formación impecable

Este tipo de expresiones artísticas no solo nos acercan a la riqueza cultural de otras regiones del mundo, sino que también nos recuerdan el poder del arte desde la infancia: cuando se cultiva con amor, el resultado es pura belleza.


Descargo de responsabilidad

Créditos:
Danza Uzbeka
Bailarina: Ava (8 años)
Coreógrafa: Elena Muntianu
Escuela de Danza: Casa de Balet
Cuenta de YouTube: AvAda Kids

Los créditos corresponden a los autores e intérpretes mencionados. Este blog no se encuentra monetizado y su único propósito es la difusión cultural y educativa.
Si eres propietario, autor o intérprete de este contenido y deseas solicitar créditos adicionales o la remoción del material, puedes comunicarte con SILK STEPS.
Muchas gracias por compartir y permitir que el arte y la belleza de esta danza lleguen a más personas.


Disclaimer

Credits:
Uzbek Dance
Dancer: Ava (8 years old)
Choreographer: Elena Muntianu
Dance School: Casa de Balet
YouTube Channel: AvAda Kids

All credits belong to the creators and performers mentioned above. This blog is not monetized and its sole purpose is cultural and educational dissemination.
If you are the owner, author, or performer of this content and wish to request additional credit or content removal, you may contact SILK STEPS.
Thank you for sharing and allowing the beauty of this dance to reach more people.


ACLARACIÓN:

A mis seguidores les agradezco por difundir el contenido de este blog, que aún no es muy conocido en nuestra región hispanohablante.

El arte infantil es algo con lo que me identifico desde lo personal y me llega al corazón.

En mi cuenta de Instagram hay novedades sobre clases: @salwa.jaan.11

Tienen que apretar el "circulito" donde dice "Clases de Danzas". Continúo con las clases individuales en zona Paternal y estoy gestionando la posibilidad de abrir un curso grupal en zona Caballito Norte. Son barrios de CABA, Argentina. Los/as interesados/as de otras zonas pueden contactarse por mail para evaluar sus opciones virtuales: gemelospreciosocomosoles@gmail.com

Con gran alegría les transmito que voy a bailar en un evento el próximo sábado. En mi feed de Instagram se encuentra la publicación. También la pueden ver en el "circulito" que dice "Eventos". Para mí es muy significativo: es un certamen, no es el tipo de formato al que estoy acostumbrada. Pero, después de tantos años sin poder bailar, tiene un simbolismo muy particular.

La cuenta de YouTube continúa en proceso de elaboración. Debido a mi situación de patología crónica, tengo un ritmo especial de gestión de energía y cantidad de actividades que puedo realizar. Les paso el enlace a mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/@SalwaJaan-p8u Aún tengo pocos videos y están desorganizados. Les pido paciencia: no tengo colaboradores, mi energía es poca y no monetizo.

Creo que soy una persona empática, solo comparto arte y belleza. No tengo ningún otro interés. Las clases que doy son con cupos limitados. Y, con ellas SOSTENGO EL PROYECTO (VESTUARIO, FOTOS, VIDEOS, INSCRIPCIÓN A CERTÁMENES PAGOS, COMO EL QUE MENCIONÉ, SALA DE ENSAYO, ETC.). NO GENERO GANANCIAS PERSONALES.

Gracias por leer hasta acá.

Espero haber sido clara y asertiva.

Les deseo muchas bendiciones!!!


jueves, 27 de marzo de 2025

DANZA DE KAZAJISTÁN: Tradición y Modernidad en Movimiento


 

Hola!!!

Siguiendo nuestro recorrido por las danzas de Asia Central, en esta ocasión comparto una hermosa interpretación de una bailarina solista de Kazajistán. Su vestuario refleja la riqueza de la tradición kazaja, y sus movimientos incorporan la elegancia y fuerza de la danza tradicional.

Sin embargo, lo que hace especial a esta presentación es su carácter Etno-Contemporáneo: una fusión en la que la música moderna y la influencia del ballet clásico y la danza contemporánea conviven en armonía con la esencia de su herencia cultural. La bailarina no solo demuestra técnica y precisión, sino también una musicalidad y un encanto que capturan la esencia de esta fusión artística.

Una muestra de cómo la danza sigue evolucionando sin perder sus raíces.


DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

El video fue publicado por la cuenta de YouTube "Tanzolymp". El título dice "Riza, Kazakhstan" (será el nombre y país de la bailarina). Y, "Sound of The Valley" (será el tema musical). No se registran otros datos en el presente video.

Si eres propietario, autor o intérprete, puedes comunicarte con SILK STEPS para solicitar créditos extra o remoción.

Este blog no se encuentra monetizado y su propósito es la difusión cultural y educativa. Muchas gracias.


DISCLAIMER

The video was published by the YouTube account "Tanzolymp." The title reads "Riza, Kazakhstan" (likely the name and country of the dancer) and "Sound of The Valley" (likely the musical piece). No additional information is provided in the current video.

If you are the owner, author, or performer, you may contact SILK STEPS to request additional credits or removal.

This blog is not monetized, and its purpose is cultural and educational dissemination.

Thank you very much.


Mail: gemelospreciososcomosoles@gmail.com

Instagram: @salwa.jaan.11


Disfrutá de la danza y dejá tus comentarios!!!


miércoles, 19 de marzo de 2025

ENTRE EL AYUNO Y LA RENOVACIÓN: Ramadán y Nowruz en las Culturas de la Ruta de la Seda

¡Hola!

¿Cómo están?

Tratándose este blog sobre danzas de la Ruta de la Seda, quiero escribir sobre dos festividades muy importantes en estas culturas, y, coincidentes en fechas.


Ramadán y Nowruz: Dos Celebraciones, Dos Significados

La vasta región atravesada por la Ruta de la Seda fue el crisol de innumerables tradiciones, creencias y expresiones culturales. Entre ellas, dos festividades destacan por su profundo significado: Ramadán, el mes sagrado del Islam, y Nowruz, el milenario Año Nuevo persa. Aunque tienen orígenes y propósitos distintos, ambas celebraciones reflejan valores de renovación, comunidad y espiritualidad que dejaron huella en la vida cotidiana, la danza y la música de los pueblos de Asia Central, Medio Oriente y Asia del Sur.

 

Ramadán: Espiritualidad y Reflexión en el Mundo Islámico

El Ramadán es el mes más sagrado para los musulmanes, marcado por el ayuno diario desde el alba hasta la puesta del sol. Más allá de la abstinencia de comida y bebida, el Ramadán es un tiempo de reflexión, oración y comunidad. En las regiones de la Ruta de la Seda, como Uzbekistán, Tayikistán, Afganistán e Irán, esta festividad se vive con profundas expresiones culturales, que incluyen:

-Reuniones comunitarias para compartir el iftar (la comida que rompe el ayuno).

-Música espiritual y cánticos sufíes en algunas comunidades.

-Danzas tradicionales, que si bien no forman parte de las prácticas religiosas, resurgen en las celebraciones posteriores al Ramadán, especialmente durante el Eid al-Fitr.


Nowruz: El Año Nuevo Persa y la Celebración de la Primavera

El Nowruz, celebrado el 21 de marzo (depende del calendario en cada país), marca el inicio del Año Nuevo en muchas culturas de la Ruta de la Seda, especialmente en Irán, Afganistán, Uzbekistán, Tayikistán y partes de Pakistán. Su origen preislámico lo vincula con el zoroastrismo y los ciclos naturales, simbolizando el renacimiento de la tierra tras el invierno. Algunos de sus elementos clave incluyen:

-El Haft-Sin, una mesa con siete elementos simbólicos de prosperidad y vida.

-Las danzas tradicionales, especialmente en Asia Central, donde se interpretan bailes uzbecos y tayikos en plazas y festivales.

-Saltos sobre fuego, representando la purificación y la renovación del espíritu.


Danza y Celebración: Un Lenguaje Compartido

Aunque Ramadán y Nowruz tienen diferencias fundamentales, ambas festividades han influenciado la danza y la música en la Ruta de la Seda. Durante Nowruz, las calles se llenan de coloridas representaciones de danza folclórica, mientras que, tras el Ramadán, las festividades del Eid al-Fitr incluyen celebraciones donde la música y el baile vuelven a cobrar protagonismo.

 

Conclusión: La Ruta de la Seda, un Puente entre Tradiciones

El Ramadán y el Nowruz son dos caras de una misma historia cultural: una marcada por la espiritualidad y la introspección, y la otra por la alegría del renacer. Ambas dan forma a la identidad de los pueblos de la Ruta de la Seda y fueron dejando su huella en la danza, la música y las celebraciones de estas regiones.



Nowruz (Cuenta de Pinterest del usuario Dili)



Ramadán (Cuenta de Pinterest del usuario Tanvar Hossein)

 

¿Conocías estas festividades? ¿Participaste en alguna celebración de Ramadán o Nowruz? ¡Dejá tu comentario!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

martes, 11 de marzo de 2025

"LA DANZA COMO MANERA DE SUPERAR OBSTÁCULOS": Explorando aún más la resiliencia mediante el movimiento

 


¡Hola!

Les queremos contar que pasamos unos días con muchísimo estrés, debido a una grave situación de enfermedad de mi amado compañero de la vida. Estuvo muy grave, con soporte vital, y, mi nivel de estrés, y, también el de Max, nos obligaron a interrumpir nuestra actividad de difusión en el blog.

Acá les comparto un reel que también está en Instagram. Es una danza iraní, en versión Etno-Contemporánea. No es persa clásico. Eso ya lo han visto en un video anterior de otra bailarina )Pueden volver a verlo aquí: https://silkstepsduo.blogspot.com/2024/12/danza-persa-gran-bailarina.html. Esta versión es personal. Es el "Salwa Jan Style". Max lo filmó en un día de mucho calor en Buenos Aires. Tuvimos muchos obstáculos para encontrar espacio adecuado. Finalmente, lo pudimos hacer en el hall de mi edificio, con iluminación poco propicia. Pero, como nuestro lema es PROGRESO Y NO PERFECCIÓN, lo publicamos de todos modos. La coreografía no era la prevista: Max y yo hicimos lo que pudimos, y, en eso está lo auténtico, en asumirnos como seres humanos imperfectos.

Mi ser más amado en la vida salió ayer de terapia intensiva y su vida ya no corre peligro. Eso ya es en sí mismo una gran bendición. A él va dedicado, en primer lugar, este humilde video. Porque necesita amor, comprensión, apoyo y alegría.  Para tener fortaleza en su camino de recuperación. Y, también a nuestros queridos/as lectores/as, por supuesto.

Max y yo tomamos la  decisión de no exigirnos. Todo esto lo hacemos de manera genuina, sin fines de lucro, únicamente con finalidad de difusión cultural y educativa. Y, necesitamos un apoyo con el que aún no contamos. Entonces, brindamos lo mejor de nosotros mismos a nuestro propio ritmo, sin perder la serenidad, sin estrés. No podemos de otro modo. Y, no queremos renunciar a lo que nos da FELICIDAD.

Muchísimas gracias!!!


Descargo de Responsabilidad
Este video ha sido publicado con fines educativos, culturales y de entretenimiento, sin ánimo de lucro. Todos los derechos del contenido original (video, música y coreografía) pertenecen a sus respectivos creadores y propietarios. Se ha incluido el crédito correspondiente a:

-Canción: "Yare Shirin"
-Cantante: Leila Forouha
-Sello discográfico: Caltex Records
-Coreografía: SILK STEPS DÚO

Si eres el titular de los derechos de cualquier material incluido en este video y consideras que debe ser retirado o modificado, por favor, contacta a SILK STEPS a través del siguiente correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. Este contenido se publica con el único objetivo de compartir y difundir la belleza de la danza y la música, y se eliminará sin problema si así lo solicitas.

SILK STEPS aclara que no es autor la canción, pero sí de la coreografía, y, lo difunde por los motivos arriba expuestos. Muchas gracias.


Disclaimer
This video has been published for educational, cultural, and entertainment purposes, with no profit intent. All rights to the original content (video, music, and choreography) belong to their respective creators and owners. Credit has been given to:

-Song: "Yare Shirin"
-Singer: Leila Forouhar
-Record Label: Caltex Records
-Choreography: SILK STEPS DÚO

If you are the copyright holder of any material included in this video and believe it should be removed or modified, please contact SILK SEPS at the following email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. This content is shared solely to showcase and promote the beauty of dance and music, and will be removed promptly upon request.

SILK STEPS clarifies that it is not the author of the song, but it is of the choreography, and shares it for the reasons mentioned above. Thank you very much.


Nuestra cuenta en Instagram es: @salwa.jaan.11

Contacto vía mail: gemelospreciososcomosoles@gmail.com



NOTA: ENTRADA NO MODIFICADA, A PESAR DE LA DESVINCULACIÓN DE MI COMPAÑERO, DEBIDO AL IMPACTO EMOCIONAL QUE IMPLICA EN MI VIDA PERSONAL. SI BIEN ESTE ESPACIO NO FUE PENSADO PARA COMPARTIR ASPACTOS PERSONALES, SOY UNA EN CUERPO, MENTE Y ESPÍRITU. Y, ESO ES LO QUE ME HACE ARTISTA. MUCHAS GRACIAS.

Esperamos sus comentarios y sugerencias!!!


miércoles, 26 de febrero de 2025

*Salwa Jan: La Danza Contra el Olvido* : Cuento de ficción sobre una bailarina

 


Salwa Jaan


En las tierras ásperas y polvorientas de las montañas del Hindu Kush, donde los vientos cantaban antiguas canciones de honor y resistencia, nació Salwa Jan. Desde niña, sus pies parecían llevar un ritmo propio, como si los ecos de sus ancestros guiaran cada uno de sus pasos. Su madre le enseñó los giros de las danzas tradicionales pashtunes, los movimientos que evocaban la lluvia, la libertad y la memoria de un pueblo que nunca se arrodilló ante nadie.  


Pero los tiempos eran oscuros. El mundo, adormecido por la indiferencia, apenas escuchaba los lamentos de los pueblos silenciados. Donde antes la danza era un puente entre generaciones, ahora se consideraba un acto de rebeldía. La maldad se había infiltrado en los corazones de muchos, y aquellos que amaban su cultura eran vistos como amenazas.  


A Salwa no le importó.  


Vestida con su vestido tradicional bordado de hilos dorados, cruzó montañas y aldeas, llevando su arte allí donde los ojos se habían vuelto opacos de desesperanza. En cada pueblo que visitaba, encendía las miradas con el fulgor de sus giros, y los más viejos, aquellos que aún recordaban, lloraban en silencio.  


"No se puede matar la danza," decía. "No se puede enterrar una historia que sigue latiendo en nuestros corazones."  


Su valentía despertó tanto admiración como furia. La acusaron de traer problemas, de desafiar las normas impuestas por quienes temían la belleza de lo auténtico. Pero Salwa bailó igual. En las plazas, en los patios ocultos, en las montañas, donde solo la luna era testigo de su arte.  


Con el tiempo, su resistencia inspiró a otros. Niños que nunca habían visto a sus abuelos bailar comenzaron a imitar sus movimientos. Mujeres que creían que su voz no importaba comenzaron a cantar las canciones que ella revivía con su cuerpo. Incluso algunos hombres, endurecidos por los años, recordaron que antes de la guerra y el miedo, también fueron parte de esa danza.  


El día que intentaron silenciarla para siempre, todo un pueblo se levantó en su defensa. Salwa había sembrado algo más fuerte que el miedo: había recordado a su gente quiénes eran.  


Dicen que aún hoy, cuando el viento sopla entre las montañas, se escucha el eco de sus pasos. Y que mientras haya alguien dispuesto a mover los pies al ritmo de su pueblo, la historia de los pashtunes nunca podrá ser olvidada.


Aclaración

Este cuento está escrito en clave  ficcional. Fue generado con asistencia de Inteligencia Artificial. Tiene carácter atemporal y dejo en claro que el blog SILK STEPS  mantiene su imparcialidad ante diversas ideologías y respeta las costumbres de todas las culturas y etnias del mundo.

Me gustaría conocer sus opiniones...

Contacto: gemelospreciososcomosoles@gmail.com


miércoles, 19 de febrero de 2025

TURKMENISTÁN: Danza típica de uno de los países de Asia Central

 


La danza turcomana es un estilo tradicional de danza de los turcomanos, un pueblo de origen túrquico que habita principalmente en Turkmenistán, pero también en Irán, Afganistán, Uzbekistán y otras regiones de Asia Central.

 

Características de la danza turcomana:

Expresiva y elegante: Se enfoca en movimientos fluidos de brazos y manos, con gestos delicados y simbólicos.

Vestimenta colorida: Las bailarinas suelen usar vestidos largos con bordados detallados y tocados tradicionales. Los bailarines usan botas y gorras características llamadas "telpek".

Influencia nómada: Muchas de sus coreografías reflejan la vida de los turcomanos como pueblo nómada, con movimientos inspirados en la naturaleza y la equitación.

Ritmo moderado a rápido: Usa compases típicos de la música turcomana, a menudo con el uso de instrumentos como el dutar (instrumento de cuerda) y el gydjak (un tipo de violín tradicional).

Es una danza con una identidad muy marcada dentro de las tradiciones de Asia Central, y aunque comparte similitudes con otras danzas de la región, tiene su propio estilo distintivo.

En el video que presento aquí, la excelencia técnica refleja, además, la influencia soviética. No obstante, la identidad folklórica no es eclipsada.


Descargo de Responsabilidad
Este video ha sido publicado con fines educativos, culturales y de entretenimiento, sin ánimo de lucro. Todos los derechos del contenido original (video, música y coreografía) pertenecen a sus respectivos creadores y propietarios. Se ha incluido el crédito correspondiente a:

-El Canal de YouTube WildFilmsIndia
-Grupo de Danza de Turkmenistán: SERPAY FOLKLORE GROUP

Si eres el titular de los derechos de cualquier material incluido en este video y consideras que debe ser retirado o modificado, por favor, contacta a SILK STEPS a través del siguiente correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. Este contenido se publica con el único objetivo de compartir y difundir la belleza de la danza y la música, y se eliminará sin problema si así lo solicitas.

SILK STEPS aclara que no es autor de este contenido y lo difunde por los motivos arriba expuestos. Muchas gracias.


Disclaimer
This video has been published for educational, cultural, and entertainment purposes, with no profit intent. All rights to the original content (video, music, and choreography) belong to their respective creators and owners. Credit has been given to:

-WildFilmsIndia (YouTube Channel)
-Dance Group from Turkmenistan: SERPAY FOLKLORE GROUP

If you are the copyright holder of any material included in this video and believe it should be removed or modified, please contact SILK SEPS at the following email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. This content is shared solely to showcase and promote the beauty of dance and music, and will be removed promptly upon request.

SILK STEPS clarifies that it is not the author of this content and shares it for the reasons mentioned above. Thank you very much.


Al ser este blog un proyecto nuevo les pedimos difusión.

Para eventos comunitarios y/o sociales: gemelospreciososcomosoles@gmail.com

Instagram: @salwa.jaan.11

Disfruten de la música y el baile!!!



lunes, 10 de febrero de 2025

"BAILARINA DE ALMA": Superando la adversidad un día a la vez

 


¡Hola!

Les comparto este brevísimo reel que mi querido sobrino y partenaire filmó el viernes pasado, en nuestro ensayo de la mañana.

Podrán observar que, soy una persona adulta, y, eso puede notarse: ya no bailo como a los veinte años ni mi cuerpo es igual que en aquella época esplendorosa.

Max no es experto en el área audiovisual: el reel fue filmado con un teléfono móvil común y corriente, con la iluminación artificial de la sala de ensayo y no tiene absolutamente ningún filtro ni edición. 

Decidimos publicarlo y compartirlo también por aquí, por las siguientes razones:

1. Para Max y para mí, es fundamental el lema PROGRESO Y NO PERFECCIÓN.

2. Ambos hemos tenido historias de resiliencia muy significativas. Y, nos enorgullecemos de eso.

3. Valoramos el proceso, más allá del resultado.

4. Nos brindamos a compartir nuestro arte de manera genuina y auténtica, sin ninguna intención más allá que la difusión cultural. No hay propósito oculto.

5. Los queremos mucho.


Descargo de Responsabilidad
Este video ha sido publicado con fines educativos, culturales y de entretenimiento, sin ánimo de lucro. Todos los derechos del contenido original (video, música y coreografía) pertenecen a sus respectivos creadores y propietarios. Se ha incluido el crédito correspondiente a:

-Biblioteca de Instagram: Umer (Intérprete de RABAB, instrumento típico de Afganistán).
-Tema Musical: "Rababi Malanga"
-Compositor: Fadi Khan
-Letra: Fareed Khan
-Coreografía: Salwa Jan

Si eres el titular de los derechos de cualquier material incluido en este video y consideras que debe ser retirado o modificado, por favor, contacta a SILK STEPS a través del siguiente correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. Este contenido se publica con el único objetivo de compartir y difundir la belleza de la danza y la música, y se eliminará sin problema si así lo solicitas.

SILK STEPS aclara que no es autor de este tema musical, pero sí de la coreografía, y, lo difunde por los motivos arriba expuestos. Muchas gracias.


Disclaimer
This video has been published for educational, cultural, and entertainment purposes, with no profit intent. All rights to the original content (video, music, and choreography) belong to their respective creators and owners. Credit has been given to:

-Instagram Library: Umer (Interpreter of RABAB, a traditional instrument from Afghanistan)
-Song: "Rababi Malanga"
-Composer: Fadi Khan
-Lyrics: Fareed Khan
-Choreography: Salwa Jan

If you are the copyright holder of any material included in this video and believe it should be removed or modified, please contact SILK SEPS at the following email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. This content is shared solely to showcase and promote the beauty of dance and music, and will be removed promptly upon request.

SILK STEPS clarifies that it is not the author of this musical theme, but they are the author of the choreography, and, shares it for the reasons mentioned above. Thank you very much.


Al ser este blog un proyecto nuevo les pedimos difusión.

Para eventos comunitarios y/o sociales: gemelospreciososcomosoles@gmail.com 

Continúo compartiendo contenido sobre el tema de este blog y otras temáticas en la cuenta @salwa.jaan.11

Disfruten de la música y el baile!!!


ACALARACIÓN: MI COMPAÑERO AÚN FORMABA PARTE DE ESTE MARAVILLOS PROYECTO. FUE MUY EMOCIONANTE ESTE PUBLICACIÓN. POR ESO, DECIDÍ NO MODIFICARLA. LEAGRADEZCO A MAX Y OJALÁ DECIDA CAMBIAR DE OPINIÓN Y REGRESAR.

viernes, 17 de enero de 2025

"El Raga Kastori y la Danza Loghari": Una Fusión de Tradición y Arte en Afganistán


 

La música y la danza han sido durante siglos pilares fundamentales de la identidad cultural afgana, y dos de sus expresiones más representativas son el Raga Kastori y la danza Loghari. En esta entrada exploraremos cómo estas manifestaciones artísticas convergen para ofrecer un espectáculo que encapsula la riqueza y profundidad de la tradición afgana.


Raga Kastori: La Melodía del Alma

El Raga Kastori es una estructura melódica perteneciente al repertorio clásico afgano, caracterizada por sus notas evocadoras que despiertan emociones profundas y contemplativas. Este raga se interpreta principalmente con el rabab, un instrumento de cuerda pulsada que es considerado el corazón de la música tradicional afgana.

El rabab, con su timbre resonante y su capacidad para transmitir matices emocionales complejos, encuentra en el Raga Kastori un medio perfecto para desplegar su expresividad. Entre los intérpretes del rabab se encuentran importantes maestros tanto en su país como en la diáspora. 


La Danza Loghari: Movimiento y Elegancia

Paralelamente, la danza Loghari complementa la música afgana con su elegancia y energía. Originaria de la región de Logar, esta danza tradicional se caracteriza por sus movimientos gráciles y sus "paradas" típicas, que son pausas dramáticas en la coreografía donde el bailarín o bailarina enfatiza un momento musical específico. Estas paradas permiten que la danza refleje los matices emocionales de la música, creando un diálogo entre el movimiento y el sonido.

La Loghari es generalmente interpretada por bailarines o bailarinas solistas, aunque también puede involucrar pequeños grupos. Los trajes tradicionales que usan los bailarines y bailarinas, adornados con bordados y colores vibrantes, añaden un componente visual impresionante al espectáculo. La combinación de la música en vivo, generalmente acompañada de tambores como el dhol, y la precisión de los movimientos dancísticos resulta en una experiencia artística inolvidable.


Una Síntesis Cultural

La interpretación de este raga Kastori acompañado de la danza Loghari es un ejemplo perfecto de cómo la música y la danza pueden unirse para contar historias, transmitir emociones y preservar tradiciones. Esta fusión no solo celebra la herencia cultural afgana, sino que también la reinventa, conectando a las nuevas generaciones con sus raíces.

Si deseás profundizar en la magia de este raga y esta danza, te invitamos a disfrutar del video adjunto, donde la música de los ejecutantes y la interpretación de una talentosa bailarina solista te transportarán al corazón de Afganistán.


Conclusión

El Raga Kastori y la danza Loghari son testigos vivos de la riqueza cultural afgana. En un mundo que a menudo se centra en lo moderno y lo efímero, estas expresiones artísticas nos recuerdan la importancia de mirar hacia el pasado para encontrar inspiración y significado. Ya sea a través de las melodías del rabab o de los movimientos gráciles de la danza, estas tradiciones continúan siendo una fuente inagotable de belleza y conexión humana.


Descargo de Responsabilidad
Este video ha sido publicado con fines educativos, culturales y de entretenimiento, sin ánimo de lucro. Todos los derechos del contenido original (video, música y coreografía) pertenecen a sus respectivos creadores y propietarios. Se ha incluido el crédito correspondiente a:

Efrén López: rabab, tanbur
Ciro Montanari: tabla Miriam Encinas: dilruba, flautas, bendir Moncho Hernández: tanpuras Marta Chandra: danza

Si eres el titular de los derechos de cualquier material incluido en este video y consideras que debe ser retirado o modificado, por favor, contacta a SILK STEPS a través del siguiente correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. Este contenido se publica con el único objetivo de compartir y difundir la belleza de la danza y la música, y se eliminará sin problema si así lo solicitas.

SILK STEPS aclara que no es autor de este contenido y lo difunde por los motivos arriba expuestos. Muchas gracias.


Disclaimer
This video has been published for educational, cultural, and entertainment purposes, with no profit intent. All rights to the original content (video, music, and choreography) belong to their respective creators and owners. Credit has been given to:

Efrén López: rabab, tanbur
Ciro Montanari: tabla Miriam Encinas: dilruba, flutes, bendir Moncho Hernández: tanpuras Marta Chandra: dance

If you are the copyright holder of any material included in this video and believe it should be removed or modified, please contact SILK SEPS at the following email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. This content is shared solely to showcase and promote the beauty of dance and music, and will be removed promptly upon request.

SILK STEPS clarifies that it is not the author of this content and shares it for the reasons mentioned above. Thank you very much.


Al ser este blog un proyecto nuevo les pedimos difusión e informamos que pronto comenzaremos a generar nuestro propio contenido. 

Por clases virtuales y/o presenciales, o bien, para presentaciones en eventos, por favor, comunicarse con SALWA JAN al correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com

Disfruten de la música y el baile!!!





domingo, 12 de enero de 2025

"El Poder de las Danzas Multiculturales": Una Experiencia Transformadora

¡Hola!

¿Cómo están? Hoy queremos escribir sobre la importancia de la multiculturalidad en el arte coreográfico.

Como dúo Silk Steps, entendemos que la danza tiene un poder transformador que va más allá del movimiento físico. A lo largo de nuestras trayectorias, fuimos explorando una amplia gama de estilos, cada uno con su propia riqueza cultural y técnica. Esta diversidad de danzas nos permitió no solo enriquecernos como bailarines, sino también como seres humanos, experimentando diferentes tradiciones, emociones y expresiones que nos marcaron profundamente.

 

Mi Experiencia (Salwa): Del Ballet al Folklore y la Danza Oriental

Mi recorrido comenzó con el ballet, un arte que me enseñó la importancia de la técnica, la disciplina y la elegancia en el movimiento. Sin embargo, pronto descubrí que la danza no solo se trata de perfeccionar la técnica, sino también de conectar con las raíces culturales que cada estilo lleva consigo. Fue así como comencé a adentrarme en otras danzas, como el folklore argentino, donde la pasión y la energía de cada movimiento cuentan historias de nuestro país. Y, en mi formación integral, exploré otros estilos, como la danza contemporánea, jazz, española, eslava, entre otras.

Más tarde, incursioné en el tango, una danza cargada de historia, emociones y simbolismos. El tango me permitió conectar con un lenguaje de seducción y pasión a través del cuerpo, algo que me fascinó profundamente. Luego, me sumergí en el bellydance, una forma de danza que me permitió conectar con la femineidad, la sensualidad y la expresividad del cuerpo en un nivel muy personal. A lo largo del tiempo, fui incorporando estilos como las danzas circulares del mundo, que me ofrecieron una mirada fresca y alegre sobre cómo las danzas pueden ser una celebración de la vida y la comunidad.


La Influencia de Max: Danzas de Europa Central y del Este

Max, por su parte, también tuvo una rica y variada trayectoria. Comenzó con las danzas tradicionales checas, ucranianas y tirolesas, estilos que le enseñaron la importancia de las tradiciones locales y la historia de los pueblos. Cada paso y movimiento en estas danzas es una forma de honrar la tierra, la cultura y las generaciones pasadas. Max experimentó una profunda conexión con la música y los trajes tradicionales, lo que le permitió comprender de manera profunda cómo la danza es un reflejo de la identidad cultural.

Por otro lado, menciono con orgullo, que, Max tomó clases de ballet conmigo. Esto le permitió definir y estilizar los estilos ya por él conocidos. Luego, avanzó en su técnica de danza clásica con otro profesor, quien le aportó elementos estratégicos para la técnica masculina.

 

La Fuerza Transformadora de las Danzas Multiculturales

Lo que realmente nos une en Silk Steps es el poder de las danzas multiculturales. La danza tiene la capacidad de trascender barreras lingüísticas, culturales y geográficas, permitiendo que conectemos con la esencia de otros pueblos y tradiciones de una manera profunda y significativa. Al fusionar todas estas influencias en nuestras prácticas y en nuestra propuesta artística, vamos descubriendo cómo cada estilo de danza ofrece un enfoque único sobre la expresión, la conexión emocional y la comunicación a través del cuerpo.

Cada uno de los estilos que fuimos practicando a lo largo del tiempo, nos enseñó algo valioso. Desde la precisión del ballet, la energía del folklore argentino y el tango, la sensualidad del bellydance, la alegría de las danzas circulares del mundo, hasta la solemne belleza de las danzas checas, ucranianas y tirolesas, todas estas experiencias se fusionan en un lenguaje único y universal que nos permite expresarnos de manera auténtica.

 

Lo que Viene: Nuestras Danzas de la Ruta de la Seda y el Enfoque de Silk Steps

En nuestra próxima entrada, nos adentraremos en cómo llegamos a las danzas de la Ruta de la Seda, un área que nos fascina por su riqueza cultural, sus ritmos únicos y su historia milenaria. Allí, descubrimos un mundo lleno de contrastes, energía y profundidad. Nos enfocamos en explorar estas danzas, no solo como una forma de expresión artística, sino como un medio para conectar con nuestra propia esencia y con la de quienes nos rodean.

Las danzas de la Ruta de la Seda nos permitieron enriquecer nuestro enfoque como Silk Steps, aportando nuevas perspectivas y sonidos que enriquecen aún más nuestra propuesta. En esta nueva etapa, buscamos seguir fusionando todas estas influencias para ofrecer una experiencia completa y transformadora, tanto para nosotros como para quienes nos acompañan en este camino.

 

Esperamos que esta reflexión sobre las danzas multiculturales inspire a otros a explorar nuevos estilos, a conectar con diferentes culturas y a descubrir el poder transformador que la danza puede ofrecer en todos los aspectos de la vida.




Danza y Multiculturalidad


Seguinos en Instagram: @salwa.jaan.11

Contacto para clases y/o eventos: gemelospreciososcomosoles@gmail.com

Esperamos tus comentarios y sugerencias...

Abrazos desde Buenos Aires...


ACTUALIZACIÓN: ESTA ENTRADA TAMBIÉN FUE ESCRITA EN CONSONANCIA CON MI EX COMPAÑERO. POR ESO, DECIDÍ NO MODIFICARLA. ASÍ PENSÁBAMOS LOS DOS EN ESE MOMENTO. Y, YO, CONTINÚO CON EL MISMO ENFOQUE.

🧭 Lenguas que bailan: un mapa lingüístico de Asia Central desde la danza

  Países de Asia Central (Tomado de la cuenta de Pinterest perteneciente a DONNA CLOUD) ¡Buenas tardes! En esta oportunidad quisiera dar un ...