miércoles, 19 de marzo de 2025

ENTRE EL AYUNO Y LA RENOVACIÓN: Ramadán y Nowruz en las Culturas de la Ruta de la Seda

¡Hola!

¿Cómo están?

Tratándose este blog sobre danzas de la Ruta de la Seda, quiero escribir sobre dos festividades muy importantes en estas culturas, y, coincidentes en fechas.


Ramadán y Nowruz: Dos Celebraciones, Dos Significados

La vasta región atravesada por la Ruta de la Seda fue el crisol de innumerables tradiciones, creencias y expresiones culturales. Entre ellas, dos festividades destacan por su profundo significado: Ramadán, el mes sagrado del Islam, y Nowruz, el milenario Año Nuevo persa. Aunque tienen orígenes y propósitos distintos, ambas celebraciones reflejan valores de renovación, comunidad y espiritualidad que dejaron huella en la vida cotidiana, la danza y la música de los pueblos de Asia Central, Medio Oriente y Asia del Sur.

 

Ramadán: Espiritualidad y Reflexión en el Mundo Islámico

El Ramadán es el mes más sagrado para los musulmanes, marcado por el ayuno diario desde el alba hasta la puesta del sol. Más allá de la abstinencia de comida y bebida, el Ramadán es un tiempo de reflexión, oración y comunidad. En las regiones de la Ruta de la Seda, como Uzbekistán, Tayikistán, Afganistán e Irán, esta festividad se vive con profundas expresiones culturales, que incluyen:

-Reuniones comunitarias para compartir el iftar (la comida que rompe el ayuno).

-Música espiritual y cánticos sufíes en algunas comunidades.

-Danzas tradicionales, que si bien no forman parte de las prácticas religiosas, resurgen en las celebraciones posteriores al Ramadán, especialmente durante el Eid al-Fitr.


Nowruz: El Año Nuevo Persa y la Celebración de la Primavera

El Nowruz, celebrado el 21 de marzo (depende del calendario en cada país), marca el inicio del Año Nuevo en muchas culturas de la Ruta de la Seda, especialmente en Irán, Afganistán, Uzbekistán, Tayikistán y partes de Pakistán. Su origen preislámico lo vincula con el zoroastrismo y los ciclos naturales, simbolizando el renacimiento de la tierra tras el invierno. Algunos de sus elementos clave incluyen:

-El Haft-Sin, una mesa con siete elementos simbólicos de prosperidad y vida.

-Las danzas tradicionales, especialmente en Asia Central, donde se interpretan bailes uzbecos y tayikos en plazas y festivales.

-Saltos sobre fuego, representando la purificación y la renovación del espíritu.


Danza y Celebración: Un Lenguaje Compartido

Aunque Ramadán y Nowruz tienen diferencias fundamentales, ambas festividades han influenciado la danza y la música en la Ruta de la Seda. Durante Nowruz, las calles se llenan de coloridas representaciones de danza folclórica, mientras que, tras el Ramadán, las festividades del Eid al-Fitr incluyen celebraciones donde la música y el baile vuelven a cobrar protagonismo.

 

Conclusión: La Ruta de la Seda, un Puente entre Tradiciones

El Ramadán y el Nowruz son dos caras de una misma historia cultural: una marcada por la espiritualidad y la introspección, y la otra por la alegría del renacer. Ambas dan forma a la identidad de los pueblos de la Ruta de la Seda y fueron dejando su huella en la danza, la música y las celebraciones de estas regiones.



Nowruz (Cuenta de Pinterest del usuario Dili)



Ramadán (Cuenta de Pinterest del usuario Tanvar Hossein)

 

¿Conocías estas festividades? ¿Participaste en alguna celebración de Ramadán o Nowruz? ¡Dejá tu comentario!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2 comentarios:

  1. Guau! Es muy interesante lo que contas de esta fiesta, y es admirable que mantengan vivas ambas tradiciones, aunque una no pertenezca al Islam. Bien ahí, Salwa Jan!
    Saludos de parte mia y de Ami

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Adri R.! Así es. Y, el Nowruz se superpone con el Ramadán. Pero, para algunas comunidades, como los árabes, por ejemplo, el Nowruz no es una festividad que se practique; eso vos lo sabés bien. En Irán cobra muchísima relevancia el Nowruz porque es el Año Nuevo Persa. Y, también en Asia Central. En Asia del Sur la cuestión está más dividida: muchos objetan que el Nowruz no es Islam. En Afganistán es el festejo que unifica a todas las etnias y es una celebración muy esperada; aunque, ahora, con restricciones porque es considerada antiislámica. Sin embargo, para muchas etnias afganas es muy importante; para otras, no tanto. En este blog solo difundimos sobre cultura, enfocándonos, sobre todo en la danza. Pero, también en otros aspectos que hacen a la cultura general de lo que se llamó Ruta de la Seda. NO NOS PRONUNCIAMOS NI A FAVOR NI EN CONTRA DE NINGUNA IDEOLOGÍA, PARTIDO POLÍTICO NI ENTRAMOS EN CONTROVERSIAS; RESPETAMOS TODAS LAS COSTUMBRES DE TODAS LAS CULTURAS Y NOS MANTENEMOS NEUTRALES. Gracias por leer y comentar, querido Adri. Saludos a Amir.

      Eliminar

Comentarios

🌍 Clases de danza de la Ruta de la Seda en Buenos Aires – Estilo Etno-contemporáneo y pop regional

  ¿Buscás una propuesta de danza que no existe en otro lugar de Argentina? Soy artista independiente, con formación en danza clásica y conte...