¡Bienvenidos a SILK STEPS!
Los "Pasos de Seda": Descubrí la riqueza de las danzas de la Ruta de la Seda con Salwa Jan, única especialista en Danzas Afganas en Argentina. Explorá la diversidad cultural de Afganistán, Pakistán, Persia y Asia Central a través del arte coreográfico.
¡No te pierdas esta aventura!
En este short bailo una danza checa, homenajeando a mi hermana Karina, fallecida el 30 de diciembre de 2014.
Somos de origen checo por parte de madre. El traje típico checo se llama kroj. Este era el que usaba mi querida hermana Kari cuando bailaba. Tiene valor histórico, ya que fue traído desde su zona de origen una inmigrante de la primera ola, hace casi 100 años. La comunidad checa tiene distintos tipos de trajes tradicionales: este se corresponde con la región de Moravia.
La música también es de la IA generadora de música SUNO, en su versión "free". Gracias a esta empresa que me permite continuar creando sin la complicación que exige tramitar derechos de autor. Dicha complicación es un lujo en mi caso: no cuento con ningún tipo de ayuda ni subsidio; sumado a eso, ya mencioné que tengo una condición de salud limitante.
Cuando menciono "en crudo" me refiero a que la empresa productora no cumplió con lo pautado y nunca me hizo llegar los videos profesionales. Este que aquí ven fue filmado desde la platea por mi mamá. Pero, yo no soy solo bailarina: Soy un ser humano íntegro, con un camino espiritual profundo. Y, no voy a detenerme pensando en el "que dirán". Tengo el valor de mostrarme tal cual soy.
Me di cuenta de que los links que coloco aquí en el blog no siempre se activan. Voy a mi ritmo: es PROGRESO Y NO PERFECCIÓN.
¿Buscás una propuesta de danza que no existe en otro lugar de Argentina?
Soy artista independiente, con formación en danza clásica y contemporánea, y un enfoque único en danzas del Silk Road: Afganistán, Pakistán del norte, Tayikistán y otras comunidades de la región.
Actualmente ya tenemos un espacio disponible en la zona de Paternal/Caballito Norte/Villa Crespo para comenzar con clases presenciales. También existe la posibilidad de hacer talleres intensivos o clases virtuales personalizadas.
💃 En qué se basa esta propuesta
Esta propuesta nace desde años de investigación, sensibilidad artística y una conexión auténtica con las culturas que inspiran estas danzas. El enfoque es etno-contemporáneo, fusión libre y profunda entre lo tradicional y lo moderno.
Ritmos pashto-pop, tayikos, uzbekos, hazara, entre otros.
Exploración expresiva desde una perspectiva argentina.
Uso de trajes típicos y elementos propios de la región.
Ejercicios accesibles, expresivos y con conciencia corporal.
🎵 Se baila con música actual y tradicional.
👣 Se respeta el origen, pero se propone una mirada actual, accesible, con estilo propio.
📍 Modalidades posibles
-Clases presenciales en grupo reducido
-Talleres intensivos
-Clases virtuales personalizadas
-Participación en festivales, ferias o encuentros culturales
✨ ¿Por qué esto es diferente?
Porque nadie más lo hace en Argentina con este nivel de conocimiento, sensibilidad y amor por estas culturas. No se trata solo de pasos, sino de un puente real entre mundos.
Un espacio para expresarte, aprender, moverte y conectar.
📫 ¿Querés saber más o sumarte?
Estoy preparando un sistema de inscripción simple (formulario o WhatsApp Business).
Por ahora, podés escribirme por redes sociales o desde el blog.
También puedo enviarte un video de muestra o más información detallada.
En nuestro viaje por las fascinantes danzas de la Ruta de la Seda, hoy nos detenemos en una joya coreográfica que evoca la serenidad y la gracia de las altas montañas: la danza tayika/pamiri , bellamente interpretada por Nilofar Dadikhuda y Amyna Kanji en el video de la canción "Gul Ba Ruit".
Desde el primer instante, la conexión entre Nilofar y Amyna es palpable. Sus movimientos fluidos y delicados se entrelazan con una sincronización casi mágica, creando un efecto espejo que realza la armonía de la danza. Observen sus expresiones : una calma profunda y una concentración intensa se refleja en sus rostros, transmitiendo una conexión espiritual con la música y la tradición. Sus sonrisas amplias dan connotación de alegría; no obstante, la belleza reside en la sutileza, en la pureza del movimiento y en la conexión íntima entre las bailarinas, cuya sincronicidad es envolvente.
Su vestimenta es un reflejo de la rica cultura Pamiri. Los trajes, creados y elegidos por Nilofar, se caracterizan por sus colores vibrantes, aunque en esta interpretación se combinan con el blanco. Las telas parecen ligeras, permitiendo la fluidez de los movimientos, y están adornadas con detalles sutiles y bordados tradicionales que brillan delicadamente con la luz. La joyería, también seleccionada por Nilofar, complementa el vestuario sin sobrecargarlo, añadiendo un toque de distinción y arraigo cultural.
Para comprender la profundidad de esta danza, es esencial hablar del Pueblo Pamiri . Los pamiris son un grupo étnico que habita principalmente en la remota y montañosa región del Pamir, conocida como el "Techo del Mundo". Esta área se extiende mayormente por la provincia autónoma de Gorno-Badakhshan en Tayikistán . Debido a su geografía aislada, los pamiris han conservado muchas de sus tradiciones ancestrales, incluyendo sus lenguas, su música única y sus danzas distintivas, caracterizadas por esa elegancia contenida y una profunda conexión con la naturaleza.
Es aquí donde surge una confusión común: la diferencia entre Tayikistán como nación y los tayikos afganos . Tayikistán es un país independiente en Asia Central, y la etnia mayoritaria de su población son los tayikos . Sin embargo, una importante población de etnias tayikos también reside en Afganistán , donde son el segundo grupo étnico más grande. Comparten un idioma con raíces persas (el tayiko en Tayikistán y un dialecto llamado dari en Afganistán) y muchas similitudes culturales. No obstante, siglos de historia separados y diferentes influencias han llevado a la evolución de distintas expresiones artísticas. La danza pamiri que vemos en el video es un tesoro cultural específico de la región del Pamir, ubicada principalmente en Tayikistán , aunque comunidades pamiris también existen en otras áreas fronterizas.
Al observar a Nilofar y Amyna bailar al son de "Gul Ba Ruit" de Nigina Amonkulova y Fotima Mashrabova, no solo presenciamos una hermosa pieza coreográfica, sino que también nos asomamos a la rica herencia cultural de los pamiris de Tayikistán, un legado vivo que sigue encantando al mundo a través de sus pasos de seda.
Descargo de responsabilidad
Créditos:
Coreografía y bailarinas: Niloufar Dadikhuda y Amyna Kanji
Concepto: Amyna Kanji
Vestuario y joyas: Niloufar Dadikhuda
Videografía y edición: Galen Perera
Créditos de la canción: Nigina Amonkulova; Fotima Mashrabova
Los créditos corresponden a las autoras e intérpretes mencionadas. Este blog no se encuentra monetizado y su único propósito es la difusión cultural y educativa.
Si eres propietario, autor o intérprete de este contenido y deseas solicitar créditos adicionales o la remoción del material, puedes comunicarte con SILK STEPS.
Muchas gracias por compartir y permitir que el arte y la belleza de esta danza lleguen a más personas.
Disclaimer
Credits:
Choreography and dancers: Niloufar Dadikhuda and Amyna Kanji
Concept: Amyna Kanji
Costumes and jewelry: Niloufar Dadikhuda
Videography and editing: Galen Perera
Song credits: Nigina Amonkulova; Fotima Mashrabova
The credits belong to the authors and performers mentioned above. This blog is not monetized and its sole purpose is cultural and educational dissemination.
If you are the owner, author, or performer of this content and wish to request additional credits or the removal of the material, you may contact SILK STEPS.
Thank you for sharing and allowing the art and beauty of this dance to reach more people.
No es una cuenta de nicho. Pero, podés ver mi perfil, algunos reels propios, reels interesantes de otros artistas, y, contenido variado. También algunas reflexiones. En los "circulitos" está explicada mi labor artística. Y, si tenés dudas, me contactás y preguntás.
Mi cuenta de YouTube aún cuenta con pocos videos; se encuentra en proceso de curaduría y definición. De todos modos, te comparto el enlace: https://www.youtube.com/@SalwaJaan-p8u
Ya han sido publicados algunos shorts y estoy esperando el momento preciso para compartir videos de mis coreografías completas. También hay una playlist donde hablo de la complejidad del mundo de la danza y doy tips para bailarines/as. Por otro lado, otra playlist desarrolla la cuestión de la danza terapéutica; pero, aún no decidí si continuarla o no, por razones particulares. Algunos videos muy personales los "oculté" porque las fibras que tocaban eran muy íntimas y preferí no exponerme.
Les agradezco por ser parte de este recorrido por la Ruta de la Seda. Nos queda un solo país de Asia Central. Me gustaría leer sus comentarios y que me digan qué temas, vinculados con este nicho, les gustaría que abordara por aquí.
A quiénes no les interese este contenido les agradeceré difusión: no hay mucha información sobre estas culturas en habla hispana y puede haber personas cercanas a ustedes a quienes les interese.
En esta presentación, una niña de tan solo ocho años nos deslumbra con una interpretación impresionante de danza tradicional uzbeka. Su agilidad y precisión en cada movimiento revelan una sólida formación en ballet, que se fusiona de manera extraordinaria con la energía y elegancia propias de esta danza folclórica.
La danza uzbeka se distingue por sus gestos expresivos con las manos, sus rápidos y marcados desplazamientos, y por los coloridos trajes tradicionales que la acompañan. Cada paso cuenta una historia, y esta pequeña artista logra transmitirla con una madurez y sensibilidad que conmueven.
Sobre la danza uzbeka
Uzbekistán posee un patrimonio cultural riquísimo, en el que convergen influencias persas, turcas y de Asia Central. Sus estilos de danza tradicionales combinan gráciles movimientos de brazos, complejos juegos de pies y una narrativa gestual profunda, dando lugar a una verdadera obra visual cargada de emoción.
¿Qué hace que esta actuación sea tan especial?
✔️ Coreografía auténtica inspirada en las tradiciones uzbekas
✔️ Traje típico con detalles minuciosos y colores vivos
✔️ Elegantes movimientos de manos que narran historias ancestrales
✔️ Una joven intérprete que baila con pasión, destreza y una formación impecable
Este tipo de expresiones artísticas no solo nos acercan a la riqueza cultural de otras regiones del mundo, sino que también nos recuerdan el poder del arte desde la infancia: cuando se cultiva con amor, el resultado es pura belleza.
Descargo de responsabilidad
Créditos: Danza Uzbeka Bailarina: Ava (8 años) Coreógrafa: Elena Muntianu Escuela de Danza: Casa de Balet Cuenta de YouTube: AvAda Kids
Los créditos corresponden a los autores e intérpretes mencionados. Este blog no se encuentra monetizado y su único propósito es la difusión cultural y educativa.
Si eres propietario, autor o intérprete de este contenido y deseas solicitar créditos adicionales o la remoción del material, puedes comunicarte con SILK STEPS.
Muchas gracias por compartir y permitir que el arte y la belleza de esta danza lleguen a más personas.
Disclaimer
Credits: Uzbek Dance Dancer: Ava (8 years old) Choreographer: Elena Muntianu Dance School: Casa de Balet YouTube Channel: AvAda Kids
All credits belong to the creators and performers mentioned above. This blog is not monetized and its sole purpose is cultural and educational dissemination.
If you are the owner, author, or performer of this content and wish to request additional credit or content removal, you may contact SILK STEPS.
Thank you for sharing and allowing the beauty of this dance to reach more people.
ACLARACIÓN:
A mis seguidores les agradezco por difundir el contenido de este blog, que aún no es muy conocido en nuestra región hispanohablante.
El arte infantil es algo con lo que me identifico desde lo personal y me llega al corazón.
En mi cuenta de Instagram hay novedades sobre clases: @salwa.jaan.11
Tienen que apretar el "circulito" donde dice "Clases de Danzas". Continúo con las clases individuales en zona Paternal y estoy gestionando la posibilidad de abrir un curso grupal en zona Caballito Norte. Son barrios de CABA, Argentina. Los/as interesados/as de otras zonas pueden contactarse por mail para evaluar sus opciones virtuales: gemelospreciosocomosoles@gmail.com
Con gran alegría les transmito que voy a bailar en un evento el próximo sábado. En mi feed de Instagram se encuentra la publicación. También la pueden ver en el "circulito" que dice "Eventos". Para mí es muy significativo: es un certamen, no es el tipo de formato al que estoy acostumbrada. Pero, después de tantos años sin poder bailar, tiene un simbolismo muy particular.
La cuenta de YouTube continúa en proceso de elaboración. Debido a mi situación de patología crónica, tengo un ritmo especial de gestión de energía y cantidad de actividades que puedo realizar. Les paso el enlace a mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/@SalwaJaan-p8u Aún tengo pocos videos y están desorganizados. Les pido paciencia: no tengo colaboradores, mi energía es poca y no monetizo.
Creo que soy una persona empática, solo comparto arte y belleza. No tengo ningún otro interés. Las clases que doy son con cupos limitados. Y, con ellas SOSTENGO EL PROYECTO (VESTUARIO, FOTOS, VIDEOS, INSCRIPCIÓN A CERTÁMENES PAGOS, COMO EL QUE MENCIONÉ, SALA DE ENSAYO, ETC.). NO GENERO GANANCIAS PERSONALES.
Siguiendo nuestro recorrido por las danzas de Asia Central, en esta ocasión comparto una hermosa interpretación de una bailarina solista de Kazajistán. Su vestuario refleja la riqueza de la tradición kazaja, y sus movimientos incorporan la elegancia y fuerza de la danza tradicional.
Sin embargo, lo que hace especial a esta presentación es su carácter Etno-Contemporáneo: una fusión en la que la música moderna y la influencia del ballet clásico y la danza contemporánea conviven en armonía con la esencia de su herencia cultural. La bailarina no solo demuestra técnica y precisión, sino también una musicalidad y un encanto que capturan la esencia de esta fusión artística.
Una muestra de cómo la danza sigue evolucionando sin perder sus raíces.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
El video fue publicado por la cuenta de YouTube "Tanzolymp". El título dice "Riza, Kazakhstan" (será el nombre y país de la bailarina). Y, "Sound of The Valley" (será el tema musical). No se registran otros datos en el presente video.
Si eres propietario, autor o intérprete, puedes comunicarte con SILK STEPS para solicitar créditos extra o remoción.
Este blog no se encuentra monetizado y su propósito es la difusión cultural y educativa. Muchas gracias.
DISCLAIMER
The video was published by the YouTube account "Tanzolymp." The title reads "Riza, Kazakhstan" (likely the name and country of the dancer) and "Sound of The Valley" (likely the musical piece). No additional information is provided in the current video.
If you are the owner, author, or performer, you may contact SILK STEPS to request additional credits or removal.
This blog is not monetized, and its purpose is cultural and educational dissemination.
Les queremos contar que pasamos unos días con muchísimo estrés, debido a una grave situación de enfermedad de mi amado compañero de la vida. Estuvo muy grave, con soporte vital, y, mi nivel de estrés, y, también el de Max, nos obligaron a interrumpir nuestra actividad de difusión en el blog.
Acá les comparto un reel que también está en Instagram. Es una danza iraní, en versión Etno-Contemporánea. No es persa clásico. Eso ya lo han visto en un video anterior de otra bailarina )Pueden volver a verlo aquí: https://silkstepsduo.blogspot.com/2024/12/danza-persa-gran-bailarina.html. Esta versión es personal. Es el "Salwa Jan Style". Max lo filmó en un día de mucho calor en Buenos Aires. Tuvimos muchos obstáculos para encontrar espacio adecuado. Finalmente, lo pudimos hacer en el hall de mi edificio, con iluminación poco propicia. Pero, como nuestro lema es PROGRESO Y NOPERFECCIÓN, lo publicamos de todos modos. La coreografía no era la prevista: Max y yo hicimos lo que pudimos, y, en eso está lo auténtico, en asumirnos como seres humanos imperfectos.
Mi ser más amado en la vida salió ayer de terapia intensiva y su vida ya no corre peligro. Eso ya es en sí mismo una gran bendición. A él va dedicado, en primer lugar, este humilde video. Porque necesita amor, comprensión, apoyo y alegría. Para tener fortaleza en su camino de recuperación. Y, también a nuestros queridos/as lectores/as, por supuesto.
Max y yo tomamos la decisión de no exigirnos. Todo esto lo hacemos de manera genuina, sin fines de lucro, únicamente con finalidad de difusión cultural y educativa. Y, necesitamos un apoyo con el que aún no contamos. Entonces, brindamos lo mejor de nosotros mismos a nuestro propio ritmo, sin perder la serenidad, sin estrés. No podemos de otro modo. Y, no queremos renunciar a lo que nos da FELICIDAD.
Muchísimas gracias!!!
Descargo de Responsabilidad
Este video ha sido publicado con fines educativos, culturales y de entretenimiento, sin ánimo de lucro. Todos los derechos del contenido original (video, música y coreografía) pertenecen a sus respectivos creadores y propietarios. Se ha incluido el crédito correspondiente a:
-Canción: "Yare Shirin"
-Cantante: Leila Forouha
-Sello discográfico: Caltex Records
-Coreografía: SILK STEPS DÚO
Si eres el titular de los derechos de cualquier material incluido en este video y consideras que debe ser retirado o modificado, por favor, contacta a SILK STEPS a través del siguiente correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. Este contenido se publica con el único objetivo de compartir y difundir la belleza de la danza y la música, y se eliminará sin problema si así lo solicitas.
SILK STEPS aclara que no es autor la canción, pero sí de la coreografía, y, lo difunde por los motivos arriba expuestos. Muchas gracias.
Disclaimer
This video has been published for educational, cultural, and entertainment purposes, with no profit intent. All rights to the original content (video, music, and choreography) belong to their respective creators and owners. Credit has been given to:
-Song: "Yare Shirin"
-Singer: Leila Forouhar
-Record Label: Caltex Records
-Choreography: SILK STEPS DÚO
If you are the copyright holder of any material included in this video and believe it should be removed or modified, please contact SILK SEPS at the following email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. This content is shared solely to showcase and promote the beauty of dance and music, and will be removed promptly upon request.
SILK STEPS clarifies that it is not the author of the song, but it is of the choreography, and shares it for the reasons mentioned above. Thank you very much.
NOTA: ENTRADA NO MODIFICADA, A PESAR DE LA DESVINCULACIÓN DE MI COMPAÑERO, DEBIDO AL IMPACTO EMOCIONAL QUE IMPLICA EN MI VIDA PERSONAL. SI BIEN ESTE ESPACIO NO FUE PENSADO PARA COMPARTIR ASPACTOS PERSONALES, SOY UNA EN CUERPO, MENTE Y ESPÍRITU. Y, ESO ES LO QUE ME HACE ARTISTA. MUCHAS GRACIAS.
La danza turcomana es un estilo tradicional de danza de los
turcomanos, un pueblo de origen túrquico que habita principalmente en
Turkmenistán, pero también en Irán, Afganistán, Uzbekistán y otras regiones de
Asia Central.
Características de la danza turcomana:
Expresiva y elegante: Se enfoca en movimientos fluidos de
brazos y manos, con gestos delicados y simbólicos.
Vestimenta colorida: Las bailarinas suelen usar vestidos
largos con bordados detallados y tocados tradicionales. Los bailarines usan botas y gorras características llamadas "telpek".
Influencia nómada: Muchas de sus coreografías reflejan la
vida de los turcomanos como pueblo nómada, con movimientos inspirados en la
naturaleza y la equitación.
Ritmo moderado a rápido: Usa compases típicos de la música
turcomana, a menudo con el uso de instrumentos como el dutar (instrumento de
cuerda) y el gydjak (un tipo de violín tradicional).
Es una danza con una identidad muy marcada dentro de las
tradiciones de Asia Central, y aunque comparte similitudes con otras danzas de
la región, tiene su propio estilo distintivo.
En el video que presento aquí, la excelencia técnica refleja, además, la influencia soviética. No obstante, la identidad folklórica no es eclipsada.
Descargo de Responsabilidad
Este video ha sido publicado con fines educativos, culturales y de entretenimiento, sin ánimo de lucro. Todos los derechos del contenido original (video, música y coreografía) pertenecen a sus respectivos creadores y propietarios. Se ha incluido el crédito correspondiente a:
-El Canal de YouTube WildFilmsIndia
-Grupo de Danza de Turkmenistán: SERPAY FOLKLORE GROUP
Si eres el titular de los derechos de cualquier material incluido en este video y consideras que debe ser retirado o modificado, por favor, contacta a SILK STEPS a través del siguiente correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. Este contenido se publica con el único objetivo de compartir y difundir la belleza de la danza y la música, y se eliminará sin problema si así lo solicitas.
SILK STEPS aclara que no es autor de este contenido y lo difunde por los motivos arriba expuestos. Muchas gracias.
Disclaimer
This video has been published for educational, cultural, and entertainment purposes, with no profit intent. All rights to the original content (video, music, and choreography) belong to their respective creators and owners. Credit has been given to:
-WildFilmsIndia (YouTube Channel)
-Dance Group from Turkmenistan: SERPAY FOLKLORE GROUP
If you are the copyright holder of any material included in this video and believe it should be removed or modified, please contact SILK SEPS at the following email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. This content is shared solely to showcase and promote the beauty of dance and music, and will be removed promptly upon request.
SILK STEPS clarifies that it is not the author of this content and shares it for the reasons mentioned above. Thank you very much.
Al ser este blog un proyecto nuevo les pedimos difusión.
Les comparto este brevísimo reel que mi querido sobrino y partenaire filmó el viernes pasado, en nuestro ensayo de la mañana.
Podrán observar que, soy una persona adulta, y, eso puede notarse: ya no bailo como a los veinte años ni mi cuerpo es igual que en aquella época esplendorosa.
Max no es experto en el área audiovisual: el reel fue filmado con un teléfono móvil común y corriente, con la iluminación artificial de la sala de ensayo y no tiene absolutamente ningún filtro ni edición.
Decidimos publicarlo y compartirlo también por aquí, por las siguientes razones:
1. Para Max y para mí, es fundamental el lema PROGRESO Y NO PERFECCIÓN.
2. Ambos hemos tenido historias de resiliencia muy significativas. Y, nos enorgullecemos de eso.
3. Valoramos el proceso, más allá del resultado.
4. Nos brindamos a compartir nuestro arte de manera genuina y auténtica, sin ninguna intención más allá que la difusión cultural. No hay propósito oculto.
5. Los queremos mucho.
Descargo de Responsabilidad
Este video ha sido publicado con fines educativos, culturales y de entretenimiento, sin ánimo de lucro. Todos los derechos del contenido original (video, música y coreografía) pertenecen a sus respectivos creadores y propietarios. Se ha incluido el crédito correspondiente a:
-Biblioteca de Instagram: Umer (Intérprete de RABAB, instrumento típico de Afganistán).
-Tema Musical: "Rababi Malanga"
-Compositor: Fadi Khan
-Letra: Fareed Khan
-Coreografía: Salwa Jan
Si eres el titular de los derechos de cualquier material incluido en este video y consideras que debe ser retirado o modificado, por favor, contacta a SILK STEPS a través del siguiente correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. Este contenido se publica con el único objetivo de compartir y difundir la belleza de la danza y la música, y se eliminará sin problema si así lo solicitas.
SILK STEPS aclara que no es autor de este tema musical, pero sí de la coreografía, y, lo difunde por los motivos arriba expuestos. Muchas gracias.
Disclaimer
This video has been published for educational, cultural, and entertainment purposes, with no profit intent. All rights to the original content (video, music, and choreography) belong to their respective creators and owners. Credit has been given to:
-Instagram Library: Umer (Interpreter of RABAB, a traditional instrument from Afghanistan)
-Song: "Rababi Malanga"
-Composer: Fadi Khan
-Lyrics: Fareed Khan
-Choreography: Salwa Jan
If you are the copyright holder of any material included in this video and believe it should be removed or modified, please contact SILK SEPS at the following email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. This content is shared solely to showcase and promote the beauty of dance and music, and will be removed promptly upon request.
SILK STEPS clarifies that it is not the author of this musical theme, but they are the author of the choreography, and, shares it for the reasons mentioned above. Thank you very much.
Al ser este blog un proyecto nuevo les pedimos difusión.
Continúo compartiendo contenido sobre el tema de este blog y otras temáticas en la cuenta @salwa.jaan.11
Disfruten de la música y el baile!!!
ACALARACIÓN: MI COMPAÑERO AÚN FORMABA PARTE DE ESTE MARAVILLOS PROYECTO. FUE MUY EMOCIONANTE ESTE PUBLICACIÓN. POR ESO, DECIDÍ NO MODIFICARLA. LEAGRADEZCO A MAX Y OJALÁ DECIDA CAMBIAR DE OPINIÓN Y REGRESAR.
Les cuento a qué llamo DANZAS ETNO-CONTEMPORÁNEAS, según mi visión coreográfica.
Las danzas etno-contemporáneas son un estilo artístico que fusiona elementos de danzas tradicionales, folclóricas o étnicas con técnicas y sensibilidades propias de la danza contemporánea. Esta forma de expresión busca reinterpretar y revitalizar los movimientos, ritmos y gestos tradicionales a través de un enfoque moderno, permitiendo que la cultura y la identidad se expresen de manera innovadora y personal. A continuación, se detallan algunos aspectos que puede abarcar este término:
Fusión de Tradición y Modernidad:
Se toma como punto de partida un repertorio de danzas tradicionales—ya sean de origen persa, árabe, andino, africano o de cualquier otra cultura—y se mezcla con técnicas de danza contemporánea, como la improvisación, la exploración del espacio, la expresividad corporal y la abstracción en el movimiento. El resultado es una danza que rinde homenaje a sus raíces culturales, pero que también se adapta a las estéticas y narrativas modernas.
Expresión de Identidad y Cultura:
Las danzas etno-contemporáneas suelen ser una herramienta para explorar y expresar la identidad cultural de una comunidad o de un individuo, permitiendo cuestionar, reinventar o ampliar los significados tradicionales. Al integrar elementos contemporáneos, se abren nuevos canales de comunicación y se invita al espectador a ver la cultura desde una perspectiva renovada y dinámica.
Elementos Técnicos y Estilísticos:
Movimientos y Ritmos: Se toman pasos, gestos, y ritmos tradicionales y se reinterpretan, adaptándolos a la fluidez y la libertad del movimiento contemporáneo.
Improvisación y Coreografía: Aunque puede haber estructuras coreográficas definidas, también se fomenta la improvisación como medio para explorar la conexión entre la tradición y la expresión personal.
Vestuario y Escenografía: Los elementos visuales, como el vestuario y la escenografía, pueden fusionar símbolos y materiales tradicionales con diseños modernos, reforzando el diálogo entre lo antiguo y lo nuevo.
Contexto y Función Social:
Este estilo no se limita a la escena artística, sino que también se utiliza en contextos educativos, terapéuticos y comunitarios. Puede funcionar como un medio para preservar la herencia cultural y, a la vez, para empoderar a las comunidades al permitirles reinterpretar sus tradiciones en el mundo contemporáneo. Asimismo, a través de la danza se pueden abordar temas sociales, identitarios y políticos, creando espacios de diálogo y reflexión.
Ejemplos y Evolución:
En la práctica, existen coreografías y compañías que han explorado esta fusión. Por ejemplo, bailarines que combinan la elegancia y precisión del ballet con la expresividad de danzas tradicionales de diversas culturas, o coreógrafos que integran movimientos folklóricos con la libertad y abstracción de la danza moderna para contar historias de migración, identidad o transformación social.
En resumen, las danzas etno-contemporáneas abarcan una amplia gama de expresiones artísticas que dialogan entre la tradición y la modernidad. Son una forma de arte que no solo preserva el legado cultural, sino que lo transforma, lo adapta y lo reinventa para resonar con las realidades y sensibilidades del presente.
Exploración coreográfica
Por el momento, continúo la difusión de mi proyecto con mi cuenta personal de Instagram: @salwa.jaan.11
Esta cuenta no es de nicho. Tiene contenido variado. Estoy por comenzar la gestión de una cuenta de nicho oficial; los/as mantendré informados/as para solicitarles y agradecerles apoyo.
En entradas posteriores podrán acceder a breves coreografías personales. También me gustaría difundir breves tutoriales y expandir el proyecto hasta formar una comunidad.
Les comparto, esta vez, un short de YouTube donde un niño ejecuta una danza tradicional Shina, rodeado de sus compañeros y compañeras de escuela que lo animan con entusiasmo. Este video ofrece una visión auténtica de cómo las tradiciones culturales se mantienen vivas y son celebradas en las comunidades Shina.
La comunidad Shina reside principalmente en el norte de Pakistán, en regiones como Gilgit-Baltistán y partes de Khyber Pakhtunkhwa. Su cultura es rica en expresiones artísticas, y la danza es una de sus manifestaciones más destacadas. Las danzas Shina suelen ser colectivas, con movimientos en círculo y pasos rítmicos que reflejan la conexión de la comunidad con su entorno montañoso y su herencia cultural.
El video que pueden ver aquí muestra a un niño interpretando una de estas danzas, mientras sus compañeros/as lo alientan efusivamente. Este tipo de representaciones en entornos escolares subraya la importancia de la transmisión cultural entre generaciones y destaca el papel de la educación en la preservación de las tradiciones locales.
Para aquellos interesados en profundizar en las danzas Shina, es recomendable explorar más sobre las festividades y celebraciones de la región de Gilgit-Baltistán, donde estas danzas son una parte integral de la vida comunitaria. Además, plataformas como YouTube y TikTok cuentan con videos que muestran estas danzas en diferentes contextos, ofreciendo una ventana a la riqueza cultural de la comunidad Shina.
Descargo de Responsabilidad
Este video ha sido publicado con fines educativos, culturales y de entretenimiento, sin ánimo de lucro. Todos los derechos del contenido original (video, música y coreografía) pertenecen a sus respectivos creadores y propietarios. Se ha incluido el crédito correspondiente a:
-El Canal de YouTube Travel with Happiness Anywhere
Si eres el titular de los derechos de cualquier material incluido en este video y consideras que debe ser retirado o modificado, por favor, contacta a SILK STEPS a través del siguiente correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. Este contenido se publica con el único objetivo de compartir y difundir la belleza de la danza y la música, y se eliminará sin problema si así lo solicitas.
SILK STEPS aclara que no es autor de este contenido y lo difunde por los motivos arriba expuestos. Muchas gracias.
Disclaimer
This video has been published for educational, cultural, and entertainment purposes, with no profit intent. All rights to the original content (video, music, and choreography) belong to their respective creators and owners. Credit has been given to:
-Travel with Happiness Anywhere (YouTube Channel)
If you are the copyright holder of any material included in this video and believe it should be removed or modified, please contact SILK SEPS at the following email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. This content is shared solely to showcase and promote the beauty of dance and music, and will be removed promptly upon request.
SILK STEPS clarifies that it is not the author of this content and shares it for the reasons mentioned above. Thank you very much.
Al ser este blog un proyecto nuevo les pido difusión.
Hay contenido personal en mi cuenta de Instagram: @salwa.jaan.11
Por clases virtuales y/o presenciales, o bien, para presentaciones en eventos, por favor, comunicarse conmigo al correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com
La música y la danza han sido durante siglos pilares fundamentales de la identidad cultural afgana, y dos de sus expresiones más representativas son el Raga Kastori y la danza Loghari. En esta entrada exploraremos cómo estas manifestaciones artísticas convergen para ofrecer un espectáculo que encapsula la riqueza y profundidad de la tradición afgana.
Raga Kastori: La Melodía del Alma
El Raga Kastori es una estructura melódica perteneciente al repertorio clásico afgano, caracterizada por sus notas evocadoras que despiertan emociones profundas y contemplativas. Este raga se interpreta principalmente con el rabab, un instrumento de cuerda pulsada que es considerado el corazón de la música tradicional afgana.
El rabab, con su timbre resonante y su capacidad para transmitir matices emocionales complejos, encuentra en el Raga Kastori un medio perfecto para desplegar su expresividad. Entre los intérpretes del rabab se encuentran importantes maestros tanto en su país como en la diáspora.
La Danza Loghari: Movimiento y Elegancia
Paralelamente, la danza Loghari complementa la música afgana con su elegancia y energía. Originaria de la región de Logar, esta danza tradicional se caracteriza por sus movimientos gráciles y sus "paradas" típicas, que son pausas dramáticas en la coreografía donde el bailarín o bailarina enfatiza un momento musical específico. Estas paradas permiten que la danza refleje los matices emocionales de la música, creando un diálogo entre el movimiento y el sonido.
La Loghari es generalmente interpretada por bailarines o bailarinas solistas, aunque también puede involucrar pequeños grupos. Los trajes tradicionales que usan los bailarines y bailarinas, adornados con bordados y colores vibrantes, añaden un componente visual impresionante al espectáculo. La combinación de la música en vivo, generalmente acompañada de tambores como el dhol, y la precisión de los movimientos dancísticos resulta en una experiencia artística inolvidable.
Una Síntesis Cultural
La interpretación de este raga Kastori acompañado de la danza Loghari es un ejemplo perfecto de cómo la música y la danza pueden unirse para contar historias, transmitir emociones y preservar tradiciones. Esta fusión no solo celebra la herencia cultural afgana, sino que también la reinventa, conectando a las nuevas generaciones con sus raíces.
Si deseás profundizar en la magia de este raga y esta danza, te invitamos a disfrutar del video adjunto, donde la música de los ejecutantes y la interpretación de una talentosa bailarina solista te transportarán al corazón de Afganistán.
Conclusión
El Raga Kastori y la danza Loghari son testigos vivos de la riqueza cultural afgana. En un mundo que a menudo se centra en lo moderno y lo efímero, estas expresiones artísticas nos recuerdan la importancia de mirar hacia el pasado para encontrar inspiración y significado. Ya sea a través de las melodías del rabab o de los movimientos gráciles de la danza, estas tradiciones continúan siendo una fuente inagotable de belleza y conexión humana.
Descargo de Responsabilidad
Este video ha sido publicado con fines educativos, culturales y de entretenimiento, sin ánimo de lucro. Todos los derechos del contenido original (video, música y coreografía) pertenecen a sus respectivos creadores y propietarios. Se ha incluido el crédito correspondiente a:
Efrén López: rabab, tanbur
Ciro Montanari: tabla
Miriam Encinas: dilruba, flautas, bendir
Moncho Hernández: tanpuras
Marta Chandra: danza
Si eres el titular de los derechos de cualquier material incluido en este video y consideras que debe ser retirado o modificado, por favor, contacta a SILK STEPS a través del siguiente correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. Este contenido se publica con el único objetivo de compartir y difundir la belleza de la danza y la música, y se eliminará sin problema si así lo solicitas.
SILK STEPS aclara que no es autor de este contenido y lo difunde por los motivos arriba expuestos. Muchas gracias.
Disclaimer
This video has been published for educational, cultural, and entertainment purposes, with no profit intent. All rights to the original content (video, music, and choreography) belong to their respective creators and owners. Credit has been given to:
Efrén López: rabab, tanbur
Ciro Montanari: tabla
Miriam Encinas: dilruba, flutes, bendir
Moncho Hernández: tanpuras
Marta Chandra: dance
If you are the copyright holder of any material included in this video and believe it should be removed or modified, please contact SILK SEPS at the following email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. This content is shared solely to showcase and promote the beauty of dance and music, and will be removed promptly upon request.
SILK STEPS clarifies that it is not the author of this content and shares it for the reasons mentioned above. Thank you very much.
Al ser este blog un proyecto nuevo les pedimos difusión e informamos que pronto comenzaremos a generar nuestro propio contenido.
Por clases virtuales y/o presenciales, o bien, para presentaciones en eventos, por favor, comunicarse con SALWA JAN al correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com
¿Cómo están? Hoy queremos escribir sobre la importancia de la multiculturalidad en el arte coreográfico.
Como dúoSilk Steps, entendemos que la danza tiene un poder
transformador que va más allá del movimiento físico. A lo largo de nuestras trayectorias, fuimos explorando una amplia gama de estilos, cada uno con su propia riqueza
cultural y técnica. Esta diversidad de danzas nos permitió no solo
enriquecernos como bailarines, sino también como seres humanos, experimentando
diferentes tradiciones, emociones y expresiones que nos marcaron profundamente.
Mi Experiencia (Salwa): Del Ballet al Folklore y la Danza Oriental
Mi recorrido comenzó con el ballet, un arte que me
enseñó la importancia de la técnica, la disciplina y la elegancia en el
movimiento. Sin embargo, pronto descubrí que la danza no solo se trata de
perfeccionar la técnica, sino también de conectar con las raíces culturales que
cada estilo lleva consigo. Fue así como comencé a adentrarme en otras danzas,
como el folklore argentino, donde la pasión y la energía de cada movimiento
cuentan historias de nuestro país. Y, en mi formación integral, exploré otros estilos, como la danza contemporánea, jazz, española, eslava, entre otras.
Más tarde, incursioné en el tango, una danza cargada de historia,
emociones y simbolismos. El tango me permitió conectar con un lenguaje de
seducción y pasión a través del cuerpo, algo que me fascinó profundamente.
Luego, me sumergí en el bellydance, una forma de danza que me permitió conectar
con la femineidad, la sensualidad y la expresividad del cuerpo en un nivel muy
personal. A lo largo del tiempo, fui incorporando estilos como las danzas circulares del mundo, que me ofrecieron una mirada fresca y alegre sobre
cómo las danzas pueden ser una celebración de la vida y la comunidad.
La Influencia de Max: Danzas de Europa Central y del Este
Max, por su parte, también tuvo una rica y variada
trayectoria. Comenzó con las danzas tradicionales checas, ucranianas y
tirolesas, estilos que le enseñaron la importancia de las tradiciones locales y
la historia de los pueblos. Cada paso y movimiento en estas danzas es una forma
de honrar la tierra, la cultura y las generaciones pasadas. Max experimentó una
profunda conexión con la música y los trajes tradicionales, lo que le permitió
comprender de manera profunda cómo la danza es un reflejo de la identidad
cultural.
Por otro lado, menciono con orgullo, que, Max tomó clases de ballet conmigo. Esto le permitió definir y estilizar los estilos ya por él conocidos. Luego, avanzó en su técnica de danza clásica con otro profesor, quien le aportó elementos estratégicos para la técnica masculina.
La Fuerza Transformadora de las Danzas Multiculturales
Lo que realmente nos une en Silk Steps es el poder de
las danzas multiculturales. La danza tiene la capacidad de trascender barreras
lingüísticas, culturales y geográficas, permitiendo que conectemos con la
esencia de otros pueblos y tradiciones de una manera profunda y significativa.
Al fusionar todas estas influencias en nuestras prácticas y en nuestra
propuesta artística, vamos descubriendo cómo cada estilo de danza ofrece un
enfoque único sobre la expresión, la conexión emocional y la comunicación a
través del cuerpo.
Cada uno de los estilos que fuimos practicando a lo largo del tiempo, nos enseñó algo valioso. Desde la precisión del ballet, la energía del folklore argentino y el tango,
la sensualidad del bellydance, la alegría de las danzas circulares del mundo, hasta la solemne belleza
de las danzas checas, ucranianas y tirolesas, todas estas experiencias se fusionan en un
lenguaje único y universal que nos permite expresarnos de manera auténtica.
Lo que Viene: Nuestras Danzas de la Ruta de la Seda y el Enfoque
de Silk Steps
En nuestra próxima entrada, nos adentraremos en cómo
llegamos a las danzas de la Ruta de la Seda, un área que nos fascina por su riqueza
cultural, sus ritmos únicos y su historia milenaria. Allí, descubrimos un mundo
lleno de contrastes, energía y profundidad. Nos enfocamos en explorar estas
danzas, no solo como una forma de expresión artística, sino como un medio para
conectar con nuestra propia esencia y con la de quienes nos rodean.
Las danzas de la Ruta de la Seda nos permitieron enriquecer
nuestro enfoque como Silk Steps, aportando nuevas perspectivas y sonidos que
enriquecen aún más nuestra propuesta. En esta nueva etapa, buscamos seguir
fusionando todas estas influencias para ofrecer una experiencia completa y
transformadora, tanto para nosotros como para quienes nos acompañan en este
camino.
Esperamos que esta reflexión sobre las danzas
multiculturales inspire a otros a explorar nuevos estilos, a conectar con
diferentes culturas y a descubrir el poder transformador que la danza puede
ofrecer en todos los aspectos de la vida.
ACTUALIZACIÓN: ESTA ENTRADA TAMBIÉN FUE ESCRITA EN CONSONANCIA CON MI EX COMPAÑERO. POR ESO, DECIDÍ NO MODIFICARLA. ASÍ PENSÁBAMOS LOS DOS EN ESE MOMENTO. Y, YO, CONTINÚO CON EL MISMO ENFOQUE.
En este video, dos hombres interpretan una alegre danza tradicional afgana durante una boda celebrada en Occidente. Vestidos al estilo occidental, su interpretación combina pasos dinámicos y elegantes inspirados en el estilo kathak, destacando la riqueza cultural en un contexto moderno. Una celebración vibrante que une tradición y contemporaneidad.
Descargo de Responsabilidad
Este video ha sido publicado con fines educativos, culturales y de entretenimiento, sin ánimo de lucro. Todos los derechos del contenido original (video, música y coreografía) pertenecen a sus respectivos creadores y propietarios. Se ha incluido el crédito correspondiente a Afghan Afshari. Canción: Afshari Remix. Video: Aron Fraidoon.
Si eres el titular de los derechos de cualquier material incluido en este video y consideras que debe ser retirado o modificado, por favor, contacta a SILK STEPS a través del siguiente correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. Este contenido se publica con el único objetivo de compartir y difundir la belleza de la danza y la música, y se eliminará sin problema si así lo solicitas.
SILK STEPS aclara que no es autor de este contenido y lo difunde por los motivos arriba expuestos. Muchas gracias.
Disclaimer
This video has been published for educational, cultural, and entertainment purposes, with no profit intent. All rights to the original content (video, music, and choreography) belong to their respective creators and owners. Credit has been given to Afghan Afshari. Canción: Afshari Remix. Video: Aron Fraidoon.
If you are the copyright holder of any material included in this video and believe it should be removed or modified, please contact SILK SEPS at the following email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. This content is shared solely to showcase and promote the beauty of dance and music, and will be removed promptly upon request.
SILK STEPS clarifies that it is not the author of this content and shares it for the reasons mentioned above. Thank you very much.
Al ser este blog un proyecto nuevo les pedimos difusión e informamos que pronto comenzaremos a generar nuestro propio contenido.
🌟 SALWA JAN: Clases de Danza Persa y Pashto Online y/o Presenciales 🌟
Explorá la riqueza de las danzas tradicionales de la Ruta de la Seda con SALWA JAN, una bailarina étnica especializada en la expresión y técnica de las danzas persas y pashto, entre otras influencias de Medio Oriente, Asia Central y Asia del Sur (Hazaragui, Uzbekas, Tayikas, etc.).
📌 Clases Online y/o presenciales impartidas por una profesora titulada del Teatro Colón.
🔹 Modalidad: Google Meet en vivo (opciones grabadas disponibles). También presenciales en Buenos Aires (Argentina).
🔹 Contenido: Técnica de pasos básicos hasta lograr mayor complejidad, movimientos expresivos y conexión con la música.
🔹 Nivel: Ideal para principiantes con o sin base en danza, niveles intermedios y avanzados. Clases especiales para bailarines/as de Bellydance, Bollywood y otras técnicas.
🎭 Además, disfrutá de nuestras presentaciones únicas que reflejan nuestra pasión por este arte.
El Qatagani es una danza de Asia del Sur y parte de Asia Central que combina movimientos precisos con una profunda conexión con la música, reflejando historias de la vida cotidiana, la cultura y el arte de la región. Aunque históricamente esta danza ha sido interpretada en grupo, las versiones solistas destacan por resaltar el estilo personal y la interpretación única, en este caso de una bailarina.
En el ejemplo que inspiró esta entrada, una mujer solista logra capturar la esencia de la danza con gracia y técnica. Cada movimiento de sus manos, los giros suaves y el dominio de los detalles transmiten una historia cargada de emoción y significado. El danzar en un espacio pequeño no disminuye el encanto ni la emoción.
El vestuario es otro elemento crucial en el Qatagani. En este caso, la bailarina lleva un traje tradicional, cuyos colores y detalles reflejan el entorno cultural de la danza. La tonalidad azul del atuendo y la escenografía adecuada a la temática se unifican en el concepto artístico. Este aspecto no solo complementa la interpretación, sino que también refuerza el vínculo con las raíces de la tradición.
Como profesora de danzas de Asia del Sur y Asia Central, admiro cómo el Qatagani permite explorar la individualidad dentro de un marco cultural colectivo. Este enfoque personal me inspira en mi trabajo, tanto para transmitir la técnica como para animar a mis estudiantes a encontrar su propia conexión con cada movimiento.
Si deseás saber más sobre esta danza o explorar otras de Asia del Sur y Asia Central, ¡no dudes en visitar mis próximas entradas!
Espero tus comentarios...
Descargo de Responsabilidad
Este video ha sido publicado con fines educativos, culturales y de entretenimiento, sin ánimo de lucro. Todos los derechos del contenido original (video, música y coreografía) pertenecen a sus respectivos creadores y propietarios. Se ha incluido el crédito correspondiente a Hewad Group Official. Coreógrafo: Ajmal Farahi. Cantante: Nawab Najmi.
Si eres el titular de los derechos de cualquier material incluido en este video y consideras que debe ser retirado o modificado, por favor, contacta a SILK STEPS (SALWA JAN) a través del siguiente correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. Este contenido se publica con el único objetivo de compartir y difundir la belleza de la danza y la música, y se eliminará sin problema si así lo solicitas.
SILK STEPS(SALWA JAN) aclara que no es autor de este contenido y lo difunde por los motivos arriba expuestos. Muchas gracias.
Disclaimer
This video has been published for educational, cultural, and entertainment purposes, with no profit intent. All rights to the original content (video, music, and choreography) belong to their respective creators and owners. Credit has been given to Hewad Group Official. Choreographer: Ajmal Farahi. Singer: Nawab Najmi.
If you are the copyright holder of any material included in this video and believe it should be removed or modified, please contact SILK SEPS at the following email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. This content is shared solely to showcase and promote the beauty of dance and music, and will be removed promptly upon request.
SILK STEPS (SALWA JAN) clarifies that she is not the author of this content and shares it for the reasons mentioned above. Thank you very much.
¿Cómo están? Quiero escribir hoy sobre algo muy bello, pero donde encuentro obstáculos.
Las danzas persas son una de las formas artísticas más antiguas y ricas del mundo, con raíces profundas en la historia y la cultura de Irán y otras regiones de Asia Central y Asia del Sur. Estas danzas, que reflejan siglos de tradiciones, no solo son un medio de expresión artística, sino también una forma de contar historias y transmitir emociones a través de la elegancia y el movimiento.
Estilos de Danza Persa
Las danzas persas son diversas y se pueden clasificar en varios estilos, que varían según las regiones y las influencias culturales de cada área. Entre los estilos más conocidos se encuentran:
Danza Clásica Persa: Caracterizada por movimientos delicados, suaves y muy controlados, la danza clásica persa se enfoca en la fluidez del cuerpo, con un énfasis en las manos y los dedos. Los movimientos son gráciles y evocan una sensación de serenidad. Esta danza suele estar acompañada de música tradicional persa, con instrumentos como el tar, el setar o el kamancheh.
Danza Folklórica Persa: Cada región de Irán tiene su propio estilo folklórico, que refleja las tradiciones, celebraciones y fiestas locales. Estos estilos son más animados y enérgicos que la danza clásica, con movimientos rápidos de los pies y giros característicos. Las danzas folklóricas persas son muy populares en bodas, festivales y otras celebraciones.
Danza Contemporánea Persa: Influenciada por la danza moderna y la danza tradicional, la danza contemporánea persa fusiona elementos de la danza clásica con movimientos más libres y expresivos. En este estilo, los bailarines experimentan con nuevas formas y ritmos, mientras mantienen una conexión profunda con las tradiciones persas.
La Música Persa y su Conexión con la Danza
La música persa es fundamental para las danzas de esta región. Los ritmos y melodías se entrelazan de manera íntima con los movimientos del cuerpo, creando una sinergia que permite a los bailarines transmitir emociones y contar historias sin palabras. Los instrumentos musicales persas como el daf (un tambor grande), el santur (un instrumento de cuerdas) y la ney (una flauta de caña) son elementos esenciales en las composiciones que acompañan las danzas.
La música persa es conocida por sus modos tradicionales llamados dastgah, que son escalas melódicas que establecen el tono emocional de la pieza. Cada dastgah tiene su propio carácter emocional y se utiliza para acompañar diferentes estilos de danza, lo que permite a los bailarines expresar una amplia gama de sentimientos, desde la melancolía hasta la alegría.
Dificultades para Conectar con las Comunidades
A pesar de la belleza y riqueza de las danzas persas, conectarme con las comunidades que las preservan ha sido un desafío para mí. Vivo en Argentina, un país donde la cultura persa no es ampliamente conocida ni practicada, lo que dificulta el acceso a fuentes auténticas, maestros o eventos donde pudiera aprender directamente y vivir de manera más cercana estas tradiciones.
En Busca de la Conexión
A través de este blog, mi objetivo es ir construyendo un puente hacia las culturas de Asia Central, Asia del Sur y del Medio Oriente, y en especial hacia la danza persa, para acercar un poco de este arte a mi público. A pesar de las dificultades, mi pasión por esta danza no cesa, y estoy comprometida en seguir explorando y compartiendo con ustedes este fascinante mundo de movimiento, música y cultura.
Bailarina Persa
Hasta tanto pueda generar mi propio material, les sugiero acceder a plataformas como YouTube, donde hay abundantes videos sobre danzas y música persa.
Vean videos de estos maravillosos bailes y me pueden dejar comentarios. Continuaré con mis gestiones y la generación de mi propio material.
Abrazos y Feliz Navidad para quienes festejen. Saludos...
ACTUALIZACIÓN: HAY UNA COMUNIDAD IRANÍ EN LA CIUDAD DE ROSARIO Y ALGUNAS MAESTRAS EN DISTINTAS PROVINCIAS DE ARGENTINA QUE PRACTICAN Y ENSEÑAN DANZAS PERSAS Y GIRO SUFÍ. PERO EL NICHO AÚN ES PEQUEÑO.
Las danzas de Asia Central y de Asia del Sur poseen una riqueza cultural y simbólica que trasciende generaciones. Estas expresiones artísticas no son solo movimientos coreográficos, sino narrativas vivas que reflejan la historia, las tradiciones y los valores de las comunidades que las han cultivado. Desde las montañas de Tayikistán hasta las vastas estepas de Uzbekistán y Afganistán, cada danza lleva consigo una herencia única.
¿Qué Hacen Especiales a Estas Danzas?
Las danzas de Asia Central y Asia del Sur se destacan por su complejidad técnica y su profundo contenido emocional. Sus movimientos suelen imitar elementos de la naturaleza, como el vuelo de un pájaro, el flujo de un río o el viento que acaricia las montañas. También incluyen gestos que cuentan historias de amor, valor o espiritualidad, convirtiéndolas en una experiencia tanto visual como emocional.
Estas danzas están vinculadas con momentos importantes de la vida, como bodas, festivales y rituales, lo que refuerza su relevancia en la cultura. Además, su estética combina delicadeza y fuerza, con vestuarios que deslumbran por sus colores vivos, bordados detallados y accesorios que acentúan los movimientos.
¿Por Qué Elegí Este Foco?
Decidí enfocarme en las danzas de Asia Central y Asia del Sur porque representan una mezcla única de arte, cultura y resiliencia. Estas danzas no solo celebran la diversidad de la región, sino que también me permiten explorar temas universales como la conexión humana y la expresión emocional.
Entre las muchas danzas que estudié, destaco especialmente el Attan pashtun, una danza tradicional de Afganistán que simboliza unidad y resistencia. Su energía dinámica y sus giros hipnóticos me inspiran a transmitir fuerza y alegría en cada paso. Por otro lado, forma parte de mi historia personal y la transición que dio mi vida en determinado momento. Asimismo, incluyo danzas persas por su belleza fluida y su énfasis en la gracia y la narrativa poética, complementando mi repertorio (aunque el actual Irán se encuentra en Oriente Medio).
Un Puente entre Culturas
Al elegir estas danzas como mi foco, no solo busco honrar su legado, sino también tender un puente entre culturas y mostrar la riqueza del patrimonio humano. Mi objetivo es llevar estas tradiciones a audiencias de habla hispana, destacando su relevancia en el mundo moderno y la belleza atemporal de su arte.
Mujeres afganas bailando attan
Disclaimer:
La fotografía utilizada en esta entrada ha sido obtenida de Pinterest de la cuenta (thestudentroom.co.uk). Silk Steps no reclama propiedad sobre esta obra visual y la emplea únicamente con fines informativos y de difusión cultural, sin ánimos de lucro. Si sos el autor de la imagen y preferís que sea retirada o modificada su atribución, no dudes en contactarnos al mail gemelospreciososcomosoles@gmail.com
Disclaimer:
The photograph used in this post has been obtained from Pinterest from the account (thestudentroom.co.uk). Silk Steps does not claim ownership of this visual work and uses it solely for informational and cultural dissemination purposes, without any profit intent. If you are the author of the image and would prefer it to be removed or have its attribution modified, please do not hesitate to contact me via email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com