¡Hola!
Les comparto, esta vez, un short de YouTube donde un niño ejecuta una danza tradicional Shina, rodeado de sus compañeros y compañeras de escuela que lo animan con entusiasmo. Este video ofrece una visión auténtica de cómo las tradiciones culturales se mantienen vivas y son celebradas en las comunidades Shina.
La comunidad Shina reside principalmente en el norte de Pakistán, en regiones como Gilgit-Baltistán y partes de Khyber Pakhtunkhwa. Su cultura es rica en expresiones artísticas, y la danza es una de sus manifestaciones más destacadas. Las danzas Shina suelen ser colectivas, con movimientos en círculo y pasos rítmicos que reflejan la conexión de la comunidad con su entorno montañoso y su herencia cultural.
El video que pueden ver aquí muestra a un niño interpretando una de estas danzas, mientras sus compañeros/as lo alientan efusivamente. Este tipo de representaciones en entornos escolares subraya la importancia de la transmisión cultural entre generaciones y destaca el papel de la educación en la preservación de las tradiciones locales.
Para aquellos interesados en profundizar en las danzas Shina, es recomendable explorar más sobre las festividades y celebraciones de la región de Gilgit-Baltistán, donde estas danzas son una parte integral de la vida comunitaria. Además, plataformas como YouTube y TikTok cuentan con videos que muestran estas danzas en diferentes contextos, ofreciendo una ventana a la riqueza cultural de la comunidad Shina.
Si eres el titular de los derechos de cualquier material incluido en este video y consideras que debe ser retirado o modificado, por favor, contacta a SILK STEPS a través del siguiente correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. Este contenido se publica con el único objetivo de compartir y difundir la belleza de la danza y la música, y se eliminará sin problema si así lo solicitas.
SILK STEPS aclara que no es autor de este contenido y lo difunde por los motivos arriba expuestos. Muchas gracias.
If you are the copyright holder of any material included in this video and believe it should be removed or modified, please contact SILK SEPS at the following email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. This content is shared solely to showcase and promote the beauty of dance and music, and will be removed promptly upon request.
SILK STEPS clarifies that it is not the author of this content and shares it for the reasons mentioned above. Thank you very much.
Al ser este blog un proyecto nuevo les pido difusión.
Hay contenido personal en mi cuenta de Instagram: @salwa.jaan.11
Por clases virtuales y/o presenciales, o bien, para presentaciones en eventos, por favor, comunicarse conmigo al correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com
Disfruten de la música y el baile!!!
Hermoso!! Me gusta mucho como baila el chico y sus compañeros lo alientan
ResponderEliminar¡Hola, Max! Sí. Realmente, está muy bueno recibir el apoyo de quienes te aprecian. ¿Verdad? Sería lindo que incorporaras una de estas danzas a tu repertorio... No es presión, de ninguna manera... Es alegría por tus avances... Cariños.
EliminarEs muy atractivo visualmente , la danza en sí misma con sus movimientos , tambien nos dá saber de los usos y costumbres de los pueblos ......gracias sigan así
ResponderEliminar¡Hola, Anónimo! Me alegra mucho que te haya gustado. A nosotros nos interesa difundir las danzas de estas etnias, pero, tenemos una mirada intercultural en su totalidad. En Argentina convivimos múltiples culturas y es hermoso apreciar el arte de cada una de ellas. Este niño transmite gracia y emoción. Te agradezco tu comentario. Saludos.
Eliminar