Mostrando entradas con la etiqueta DANZAS ETNO-CONTEMPORÁNEAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DANZAS ETNO-CONTEMPORÁNEAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de julio de 2025

🌍 Clases de danza de la Ruta de la Seda en Buenos Aires – Estilo Etno-contemporáneo y pop regional

 


¿Buscás una propuesta de danza que no existe en otro lugar de Argentina?

Soy artista independiente, con formación en danza clásica y contemporánea, y un enfoque único en danzas del Silk Road: Afganistán, Pakistán del norte, Tayikistán y otras comunidades de la región.


Actualmente ya tenemos un espacio disponible en la zona de Paternal/Caballito Norte/Villa Crespo para comenzar con clases presenciales. También existe la posibilidad de hacer talleres intensivos o clases virtuales personalizadas.


💃 En qué se basa esta propuesta


Esta propuesta nace desde años de investigación, sensibilidad artística y una conexión auténtica con las culturas que inspiran estas danzas. El enfoque es etno-contemporáneo, fusión libre y profunda entre lo tradicional y lo moderno.


Ritmos pashto-pop, tayikos, uzbekos, hazara, entre otros.


Exploración expresiva desde una perspectiva argentina.


Uso de trajes típicos y elementos propios de la región.


Ejercicios accesibles, expresivos y con conciencia corporal.



🎵 Se baila con música actual y tradicional.

👣 Se respeta el origen, pero se propone una mirada actual, accesible, con estilo propio.



📍 Modalidades posibles


-Clases presenciales en grupo reducido 


-Talleres intensivos


-Clases virtuales personalizadas


-Participación en festivales, ferias o encuentros culturales



¿Por qué esto es diferente?


Porque nadie más lo hace en Argentina con este nivel de conocimiento, sensibilidad y amor por estas culturas. No se trata solo de pasos, sino de un puente real entre mundos.

Un espacio para expresarte, aprender, moverte y conectar.



📫 ¿Querés saber más o sumarte?


Estoy preparando un sistema de inscripción simple (formulario o WhatsApp Business).

Por ahora, podés escribirme por redes sociales o desde el blog.

También puedo enviarte un video de muestra o más información detallada.


IG: @salwa.jaan.11

Mail: gemelospreciososcomosoles@gmail.com



📺 Seguime en YouTube: “Danza sin Maquillaje”: https://www.youtube.com/@SalwaJaan-p8u


Allí vas a encontrar algunas de mis coreografías y contenido relacionado con este proyecto.

Suscribite para estar al tanto.

Se agradece difusión.

Salwa Jan






jueves, 3 de julio de 2025

🌄 Sentí el ritmo de Kirguistán: danza entre montañas, tradición y modernidad

 


"Feel the Rhythm of Kyrgyzstan 2" es un video producido por KF Studio que recorre las regiones de Naryn y Chui, combinando danza, paisajes, vestimenta y símbolos profundamente ligados a la identidad kirguisa.

Como observadora apasionada de las danzas de Asia Central, este tipo de producciones me resultan especialmente valiosas: no sólo celebran el arte, sino que lo hacen integrando la naturaleza, el patrimonio y el presente vivo de un pueblo.

🎭 Tradición viva: vestimenta, instrumentos y pasos folklóricos

En las escenas citadinas, los/as bailarines/as lucen trajes tradicionales kirguises. Incluso puede verse una secuencia con instrumentos de cuerda locales, y pasos que evocan lo folklórico desde una lectura escénica contemporánea. La coreografía está cuidada, pero deja lugar a la expresividad y a la pertenencia cultural. Evoca lo tradicional centroasiático de manera performática, pero, sin quitar lugar a lo folklórico. Esto puede observarse también desde la vestimenta.

🏔️ Energía joven en las montañas

Las escenas filmadas en plena cordillera —como el lago Son-Kul o el paso Kalmak-Ashuu— muestran a un grupo de jóvenes danzando con fuerza y frescura. Visten ropa urbana con estética adolescente y moderna, que recuerda por momentos al K-pop, tendencia que ha influido mucho en producciones audiovisuales de Asia Central en los últimos años.

La música, potente y rítmica, combina lo ancestral con lo actual, generando un impacto visual y auditivo muy logrado. La presencia de un caballo galopando o una mujer con velo al viento aportan poesía visual y conectan con la dimensión simbólica del paisaje.

🌍 Un lenguaje universal desde una cultura singular

Este tipo de obras invitan a repensar los vínculos entre la danza y el territorio. Y muestran cómo es posible comunicar identidad, belleza y pertenencia. 

En cuanto a lo musical, el estilo es étnico, pero, también existe la fusión contemporánea.

El video pertenece a una serie que corresponde a una producción también traducida al coreano. En los últimos años, la comunidad de este país (Corea del Sur) ha tenido mucho interés en conocer los países de Asia Central que poseen una magia especial para turistas.

Así, queridos lectores, finalizamos este viaje coreográfico y musical por los países de Asia Central.


🧾 Descargo de responsabilidad

Créditos:

  • Dirección: Edil Buzurmankulov

  • Coreografía: Ermerk Kerimbaev

  • Intérpretes: KF Dance Group (Ermek, Akylai, Akmaral, Alihan, Sezim, Bakyt)

  • Estudio de producción: KF Studio

  • Música:

    • L.B. One – Tired Bones

    • "Беш-Ыргай" (canción popular) – NurCholpon

    • Arreglo musical: Bakyt Kemelev

  • Dron FPV: @Odaniyar, @Ch_Ch_a

  • Compañía de producción y difusión turística: Your Kyrgyz Travel Friends – kyrgyzfriends

Los créditos corresponden a los autores, intérpretes y productores mencionados. Este blog no está monetizado y su único propósito es la difusión cultural y educativa.

Si eres propietario, autor o intérprete de este contenido y deseas solicitar créditos adicionales o la remoción del material, puedes comunicarte con SILK STEPS.

Muchas gracias por compartir y permitir que el arte, la identidad y la belleza de esta danza lleguen a más personas.


🧾 Disclaimer

Credits:

  • Directed by: Edil Buzurmankulov

  • Choreographer: Ermerk Kerimbaev

  • Dancers: KF Dance Group (Ermek, Akylai, Akmaral, Alihan, Sezim, Bakyt)

  • Production Studio: KF Studio

  • Music:

    • L.B. One – Tired Bones

    • Folk song "Besh-Yrgay"NurCholpon

    • Music arrangement by: Bakyt Kemelev

  • Drone FPV: @Odaniyar, @Ch_Ch_a

  • Travel and production company: Your Kyrgyz Travel Friends – kyrgyzfriends

All credits belong to the respective authors, performers, and producers listed above. This blog is not monetized and its sole purpose is cultural and educational dissemination.

If you are the owner, author, or performer of this content and would like to request additional credits or removal, please contact SILK STEPS.

Thank you for sharing and helping the art, identity, and beauty of this dance reach more people.



Espero que este recorrido les haya agradado y espero leer sus comentarios. Pronto, compartiré danzas de otras regiones de la Ruta de la Seda o vinculadas a esta.

Muchas Gracias!!!


Mi contacto directo es: gemelospreciososcomosoles@gmail.com

Instagram: @salwa.jaan.11

YouTube: https://www.youtube.com/@SalwaJaan-p8u



lunes, 16 de junio de 2025

MI PRIMER CERTAMEN DE DANZA DESPUÉS DE MUCHOS AÑOS: Les comparto el video de YouTube, con la danza que ganó el 1ero Premio en la categoría "Free Dance Adultos"

 


Este fue mi baile


¡Hola!

Mi retorno a la danza se fue armando entre lo artístico, lo casual y lo funcional.

La primera vez que bailé al estilo iraní etno-contemporáneo fue casi sin pensarlo: la canción la generó SUNO, la plataforma de IA generadora de música. Se trata de una melodía iraní contemporánea con mucha profundidad. La letra, además, está cantada en farsi. Elegí de entre las primeras que salieron, me puse un vestido fluido que sentí como piel… y la danza brotó. Así, simplemente, desde el alma.


No fue solo casualidad. Yo venía estudiando con mi sobrino —cuando todavía formaba parte de este proyecto artístico— y explorábamos juntos a referentes de estilo persa clásico, sobre todo los brazos, las manos, la disociación. Para nosotros, era un muy buen complemento a lo que ya sabíamos. Yo conocía este estilo tan sutil y elegante y quise estudiarlo con mayor profundidad. Mi sobrino decidió acompañarme (aunque este estilo en particular suele ser bailado por mujeres; los hombres de la región bailan otros estilos). De todos modos, mi base emocional siempre estuvo más cerca de lo centroasiático, especialmente de lo afgano. Y, eso fue lo que le iba transmitiendo a mi sobrino. Entonces, pensamos en el proyecto "SILK STEPS". Aunque mi sobrino haya decidido alejarse de nuestro proyecto, siempre va a estar incluido en él.


No siempre es sencillo que la música afgana llegue a Argentina. Y, cuando llega, se complica mucho tramitar derechos de autor. Lo que aparece en mis reels y shorts, muchas veces, es música que llega desde Pakistán y en forma de streaming "punchi punchi", como le digo yo, que también me encanta. Y, lo digo con mucho respeto, porque la música pakistaní es fascinante. 


Pero esta vez, la danza fue por otro lado: algo más íntimo, más poético, más orgánico. Se me presentó la oportunidad de bailar en un certamen y elegí dos temas musicales generados por SUNO, para poder publicarlos completos sin problemas de derechos de autor. Y, este que comparto aquí, ganó el 1er Premio en su categoría: FREE DANCE SOLISTA ADULTOS. En este tipo de eventos, las danzas étnicas de la Ruta de la Seda no tienen una categoría propia, dado que no son conocidas. Por eso, ingresé como concursante en dicha categoría más general. Después de todo lo vivido (con repercusiones aún hoy) me sentí feliz y orgullosa de mi característica humana especial: MI RESILIENCIA A TODA PRUEBA. Que nunca fue una elección: tuve que desarrollarla sin que me quedara otra opción. 


También hay una decisión funcional. Soy una persona adulta, y aunque tengo una base sólida en ballet y danza contemporánea, sé que estudiar persa clásico con profundidad me llevaría, al menos, un año. Y yo necesito seguir bailando hoy. Porque, para mí, BAILAR ES UNA NECESIDAD VITAL. Estuve alejada de la danza por motivos ajenos a mi voluntad. Y, entonces, prefiero no detenerme en lo que aún no domino, sino fluir con lo que ya vibra en mí. Y, bailar danza iraní etno-contemporánea, me sale naturalmente. No se trata de "no querer esforzarme". Yo convivo con Síndrome de Sensibilización Central. La sobrecarga física, emocional y/o cognitiva, desencadena síntomas de intensos dolores físicos. A veces, absoluta niebla mental.


Por eso me inscribo en esta línea, no en el sentido de certámenes, sino en el sentido vital:

-Una danza que me permite expresarme hoy, mientras sigo formándome.

-Una danza que honra lo persa y lo oriental, pero que me abraza con libertad.

-Una danza que no espera validación externa ni sigue modas, pero nace con verdad.


El primer short, aquel que bailé con "Yare Shirin" de Leila Forouhar, ya estaba en esa línea, incluso antes de tomar los tutoriales. Estaba en mí.

Esto es lo que les puedo compartir sobre la elección de este tema musical. 

Los leo en los comentarios...

Gracias!!!


Mi canal de YouTube sobre danza, que recién comienza: https://www.youtube.com/@SalwaJaan-p8u

Les pido apoyo en la difusión, dado que no monetizo.


Este es el reel de "Yare Shirin" de Leila Forouhar: https://www.instagram.com/p/DIEinJSxMGo/

En la cuenta de YouTube pueden encontrar el otro video completo, que también recibió menciones en el certamen, aunque pronto lo publicaré aquí también.

LES VUELVO A AGRADECER A MIS SEGUIDORES, QUE SON POQUITOS, PERO SON REALES Y ME BRINDAN AMOR Y PAZ EN MI CORAZÓN.

jueves, 17 de abril de 2025

SALWA BAILA UNA DANZA PASHTUN (Afganistán y Pakistán):un short de regalo


 

Hola!!!

Acá les comparto un short para YouTube, que hice con mucho cariño para las personas que me siguen de corazón. 

Se trata de un clásico pashtun llamado "Naray Baran". La comunidad pashtun se encuentra en Pakistán (mayoritaria en cuanto a cantidad de personas) y Afganistán (mayoritaria como etnia). También hay comunidades en la diáspora.

La letra está escrita en idioma pashto. En el video del cantante Wajid Layaq (quien interpreta la versión que aquí comparto) se encuentra la traducción al inglés. Es un tópico de amor, que atraviesa los tiempos.

Como saben, el tiempo límite que permite YouTube es de  60 segundos para los shorts. Es lo que les puedo compartir. La coreografía se inscribe en el estilo Etno-Contemporáneo. Ya he compartido otros videos con estilos más cercanos a lo tradicional y pronto lo haré con uno propio.

Gracias

Salwa Jan


DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

El video fue publicado por la cuenta de YouTube de Wajid Layaq. El título del tema musical es "Naray Baran" . Se corresponde con el repertorio del folklore pashtun. Wajid Layaq, en su primera versión, otorga los créditos a Zeek Afridi.

Pueden encontrarlo fácilmente en la mencionada plataforma.

Si eres propietario, autor o intérprete, puedes comunicarte con SILK STEPS para solicitar créditos extra o remoción.

La coreografía del short pertenece a la bailarina SALWA JAN.

Este blog no se encuentra monetizado y su propósito es la difusión cultural y educativa. Muchas gracias.


DISCLAIMER

The video was published by the YouTube account of Wajid Layaq. The title of the song is "Naray Baran," and it belongs to the Pashtun folklore repertoire. In its first version, Wajid Layaq credits Zeek Afridi.

You can easily find it on the mentioned platform.

If you are the owner, author, or performer, you can contact SILK STEPS to request additional credits or removal.

The choreography of the short belongs to the dancer SALWA JAN.

This blog is not monetized and its purpose is cultural and educational dissemination. Thank you very much.


Les cuento que comencé un canal de YouTube. Pero, como tengo una condición crónica de salud, puedo ir a mi ritmo y no al del algoritmo. Este short es uno de los primeros que publiqué. Con esta dificultad, se me hace complicado sostener mi proyecto artístico, que, para mí, dada la condición que les menciono es fundamental para mi recuperación mediante la expresión. Por eso, les pido apoyo. Mi intención es compartir mi arte, y, no la monetización.

Este es el canal: https://www.youtube.com/@SalwaJaan-p8u

Mi cuenta de Instagram es: @salwa.jaan.11

El mail de contacto directo es: gemelospreciososcomosoles@gmail.com


Además, les cuento que, Max se encuentra alejado de este proyecto momentáneamente, por razones personales. Seguramente, regresará pronto.

En la próxima entrada, continuaré con otro de los países de Asia Central, tal como venía compartiendo.

Abrazos a todos/as y a quiénes festejen... ¡Felices Pascuas!

jueves, 27 de marzo de 2025

DANZA DE KAZAJISTÁN: Tradición y Modernidad en Movimiento


 

Hola!!!

Siguiendo nuestro recorrido por las danzas de Asia Central, en esta ocasión comparto una hermosa interpretación de una bailarina solista de Kazajistán. Su vestuario refleja la riqueza de la tradición kazaja, y sus movimientos incorporan la elegancia y fuerza de la danza tradicional.

Sin embargo, lo que hace especial a esta presentación es su carácter Etno-Contemporáneo: una fusión en la que la música moderna y la influencia del ballet clásico y la danza contemporánea conviven en armonía con la esencia de su herencia cultural. La bailarina no solo demuestra técnica y precisión, sino también una musicalidad y un encanto que capturan la esencia de esta fusión artística.

Una muestra de cómo la danza sigue evolucionando sin perder sus raíces.


DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

El video fue publicado por la cuenta de YouTube "Tanzolymp". El título dice "Riza, Kazakhstan" (será el nombre y país de la bailarina). Y, "Sound of The Valley" (será el tema musical). No se registran otros datos en el presente video.

Si eres propietario, autor o intérprete, puedes comunicarte con SILK STEPS para solicitar créditos extra o remoción.

Este blog no se encuentra monetizado y su propósito es la difusión cultural y educativa. Muchas gracias.


DISCLAIMER

The video was published by the YouTube account "Tanzolymp." The title reads "Riza, Kazakhstan" (likely the name and country of the dancer) and "Sound of The Valley" (likely the musical piece). No additional information is provided in the current video.

If you are the owner, author, or performer, you may contact SILK STEPS to request additional credits or removal.

This blog is not monetized, and its purpose is cultural and educational dissemination.

Thank you very much.


Mail: gemelospreciososcomosoles@gmail.com

Instagram: @salwa.jaan.11


Disfrutá de la danza y dejá tus comentarios!!!


martes, 11 de marzo de 2025

"LA DANZA COMO MANERA DE SUPERAR OBSTÁCULOS": Explorando aún más la resiliencia mediante el movimiento

 


¡Hola!

Les queremos contar que pasamos unos días con muchísimo estrés, debido a una grave situación de enfermedad de mi amado compañero de la vida. Estuvo muy grave, con soporte vital, y, mi nivel de estrés, y, también el de Max, nos obligaron a interrumpir nuestra actividad de difusión en el blog.

Acá les comparto un reel que también está en Instagram. Es una danza iraní, en versión Etno-Contemporánea. No es persa clásico. Eso ya lo han visto en un video anterior de otra bailarina )Pueden volver a verlo aquí: https://silkstepsduo.blogspot.com/2024/12/danza-persa-gran-bailarina.html. Esta versión es personal. Es el "Salwa Jan Style". Max lo filmó en un día de mucho calor en Buenos Aires. Tuvimos muchos obstáculos para encontrar espacio adecuado. Finalmente, lo pudimos hacer en el hall de mi edificio, con iluminación poco propicia. Pero, como nuestro lema es PROGRESO Y NO PERFECCIÓN, lo publicamos de todos modos. La coreografía no era la prevista: Max y yo hicimos lo que pudimos, y, en eso está lo auténtico, en asumirnos como seres humanos imperfectos.

Mi ser más amado en la vida salió ayer de terapia intensiva y su vida ya no corre peligro. Eso ya es en sí mismo una gran bendición. A él va dedicado, en primer lugar, este humilde video. Porque necesita amor, comprensión, apoyo y alegría.  Para tener fortaleza en su camino de recuperación. Y, también a nuestros queridos/as lectores/as, por supuesto.

Max y yo tomamos la  decisión de no exigirnos. Todo esto lo hacemos de manera genuina, sin fines de lucro, únicamente con finalidad de difusión cultural y educativa. Y, necesitamos un apoyo con el que aún no contamos. Entonces, brindamos lo mejor de nosotros mismos a nuestro propio ritmo, sin perder la serenidad, sin estrés. No podemos de otro modo. Y, no queremos renunciar a lo que nos da FELICIDAD.

Muchísimas gracias!!!


Descargo de Responsabilidad
Este video ha sido publicado con fines educativos, culturales y de entretenimiento, sin ánimo de lucro. Todos los derechos del contenido original (video, música y coreografía) pertenecen a sus respectivos creadores y propietarios. Se ha incluido el crédito correspondiente a:

-Canción: "Yare Shirin"
-Cantante: Leila Forouha
-Sello discográfico: Caltex Records
-Coreografía: SILK STEPS DÚO

Si eres el titular de los derechos de cualquier material incluido en este video y consideras que debe ser retirado o modificado, por favor, contacta a SILK STEPS a través del siguiente correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. Este contenido se publica con el único objetivo de compartir y difundir la belleza de la danza y la música, y se eliminará sin problema si así lo solicitas.

SILK STEPS aclara que no es autor la canción, pero sí de la coreografía, y, lo difunde por los motivos arriba expuestos. Muchas gracias.


Disclaimer
This video has been published for educational, cultural, and entertainment purposes, with no profit intent. All rights to the original content (video, music, and choreography) belong to their respective creators and owners. Credit has been given to:

-Song: "Yare Shirin"
-Singer: Leila Forouhar
-Record Label: Caltex Records
-Choreography: SILK STEPS DÚO

If you are the copyright holder of any material included in this video and believe it should be removed or modified, please contact SILK SEPS at the following email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. This content is shared solely to showcase and promote the beauty of dance and music, and will be removed promptly upon request.

SILK STEPS clarifies that it is not the author of the song, but it is of the choreography, and shares it for the reasons mentioned above. Thank you very much.


Nuestra cuenta en Instagram es: @salwa.jaan.11

Contacto vía mail: gemelospreciososcomosoles@gmail.com



NOTA: ENTRADA NO MODIFICADA, A PESAR DE LA DESVINCULACIÓN DE MI COMPAÑERO, DEBIDO AL IMPACTO EMOCIONAL QUE IMPLICA EN MI VIDA PERSONAL. SI BIEN ESTE ESPACIO NO FUE PENSADO PARA COMPARTIR ASPACTOS PERSONALES, SOY UNA EN CUERPO, MENTE Y ESPÍRITU. Y, ESO ES LO QUE ME HACE ARTISTA. MUCHAS GRACIAS.

Esperamos sus comentarios y sugerencias!!!


lunes, 10 de febrero de 2025

"BAILARINA DE ALMA": Superando la adversidad un día a la vez

 


¡Hola!

Les comparto este brevísimo reel que mi querido sobrino y partenaire filmó el viernes pasado, en nuestro ensayo de la mañana.

Podrán observar que, soy una persona adulta, y, eso puede notarse: ya no bailo como a los veinte años ni mi cuerpo es igual que en aquella época esplendorosa.

Max no es experto en el área audiovisual: el reel fue filmado con un teléfono móvil común y corriente, con la iluminación artificial de la sala de ensayo y no tiene absolutamente ningún filtro ni edición. 

Decidimos publicarlo y compartirlo también por aquí, por las siguientes razones:

1. Para Max y para mí, es fundamental el lema PROGRESO Y NO PERFECCIÓN.

2. Ambos hemos tenido historias de resiliencia muy significativas. Y, nos enorgullecemos de eso.

3. Valoramos el proceso, más allá del resultado.

4. Nos brindamos a compartir nuestro arte de manera genuina y auténtica, sin ninguna intención más allá que la difusión cultural. No hay propósito oculto.

5. Los queremos mucho.


Descargo de Responsabilidad
Este video ha sido publicado con fines educativos, culturales y de entretenimiento, sin ánimo de lucro. Todos los derechos del contenido original (video, música y coreografía) pertenecen a sus respectivos creadores y propietarios. Se ha incluido el crédito correspondiente a:

-Biblioteca de Instagram: Umer (Intérprete de RABAB, instrumento típico de Afganistán).
-Tema Musical: "Rababi Malanga"
-Compositor: Fadi Khan
-Letra: Fareed Khan
-Coreografía: Salwa Jan

Si eres el titular de los derechos de cualquier material incluido en este video y consideras que debe ser retirado o modificado, por favor, contacta a SILK STEPS a través del siguiente correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. Este contenido se publica con el único objetivo de compartir y difundir la belleza de la danza y la música, y se eliminará sin problema si así lo solicitas.

SILK STEPS aclara que no es autor de este tema musical, pero sí de la coreografía, y, lo difunde por los motivos arriba expuestos. Muchas gracias.


Disclaimer
This video has been published for educational, cultural, and entertainment purposes, with no profit intent. All rights to the original content (video, music, and choreography) belong to their respective creators and owners. Credit has been given to:

-Instagram Library: Umer (Interpreter of RABAB, a traditional instrument from Afghanistan)
-Song: "Rababi Malanga"
-Composer: Fadi Khan
-Lyrics: Fareed Khan
-Choreography: Salwa Jan

If you are the copyright holder of any material included in this video and believe it should be removed or modified, please contact SILK SEPS at the following email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. This content is shared solely to showcase and promote the beauty of dance and music, and will be removed promptly upon request.

SILK STEPS clarifies that it is not the author of this musical theme, but they are the author of the choreography, and, shares it for the reasons mentioned above. Thank you very much.


Al ser este blog un proyecto nuevo les pedimos difusión.

Para eventos comunitarios y/o sociales: gemelospreciososcomosoles@gmail.com 

Continúo compartiendo contenido sobre el tema de este blog y otras temáticas en la cuenta @salwa.jaan.11

Disfruten de la música y el baile!!!


ACALARACIÓN: MI COMPAÑERO AÚN FORMABA PARTE DE ESTE MARAVILLOS PROYECTO. FUE MUY EMOCIONANTE ESTE PUBLICACIÓN. POR ESO, DECIDÍ NO MODIFICARLA. LEAGRADEZCO A MAX Y OJALÁ DECIDA CAMBIAR DE OPINIÓN Y REGRESAR.

jueves, 6 de febrero de 2025

"DANZAS ETNO-CONTEMPORÁNEAS": Integración de nuestras influencias anteriores con las danzas de la Ruta de la Seda

¡Hola! ¿Cómo están?

Les cuento a qué llamo DANZAS ETNO-CONTEMPORÁNEAS, según mi visión coreográfica.

Las danzas etno-contemporáneas son un estilo artístico que fusiona elementos de danzas tradicionales, folclóricas o étnicas con técnicas y sensibilidades propias de la danza contemporánea. Esta forma de expresión busca reinterpretar y revitalizar los movimientos, ritmos y gestos tradicionales a través de un enfoque moderno, permitiendo que la cultura y la identidad se expresen de manera innovadora y personal. A continuación, se detallan algunos aspectos que puede abarcar este término:

  1. Fusión de Tradición y Modernidad:
    Se toma como punto de partida un repertorio de danzas tradicionales—ya sean de origen persa, árabe, andino, africano o de cualquier otra cultura—y se mezcla con técnicas de danza contemporánea, como la improvisación, la exploración del espacio, la expresividad corporal y la abstracción en el movimiento. El resultado es una danza que rinde homenaje a sus raíces culturales, pero que también se adapta a las estéticas y narrativas modernas.

  2. Expresión de Identidad y Cultura:
    Las danzas etno-contemporáneas suelen ser una herramienta para explorar y expresar la identidad cultural de una comunidad o de un individuo, permitiendo cuestionar, reinventar o ampliar los significados tradicionales. Al integrar elementos contemporáneos, se abren nuevos canales de comunicación y se invita al espectador a ver la cultura desde una perspectiva renovada y dinámica.

  3. Elementos Técnicos y Estilísticos:

    • Movimientos y Ritmos: Se toman pasos, gestos, y ritmos tradicionales y se reinterpretan, adaptándolos a la fluidez y la libertad del movimiento contemporáneo.
    • Improvisación y Coreografía: Aunque puede haber estructuras coreográficas definidas, también se fomenta la improvisación como medio para explorar la conexión entre la tradición y la expresión personal.
    • Vestuario y Escenografía: Los elementos visuales, como el vestuario y la escenografía, pueden fusionar símbolos y materiales tradicionales con diseños modernos, reforzando el diálogo entre lo antiguo y lo nuevo.
  4. Contexto y Función Social:
    Este estilo no se limita a la escena artística, sino que también se utiliza en contextos educativos, terapéuticos y comunitarios. Puede funcionar como un medio para preservar la herencia cultural y, a la vez, para empoderar a las comunidades al permitirles reinterpretar sus tradiciones en el mundo contemporáneo. Asimismo, a través de la danza se pueden abordar temas sociales, identitarios y políticos, creando espacios de diálogo y reflexión.

  5. Ejemplos y Evolución:
    En la práctica, existen coreografías y compañías que han explorado esta fusión. Por ejemplo, bailarines que combinan la elegancia y precisión del ballet con la expresividad de danzas tradicionales de diversas culturas, o coreógrafos que integran movimientos folklóricos con la libertad y abstracción de la danza moderna para contar historias de migración, identidad o transformación social.

En resumen, las danzas etno-contemporáneas abarcan una amplia gama de expresiones artísticas que dialogan entre la tradición y la modernidad. Son una forma de arte que no solo preserva el legado cultural, sino que lo transforma, lo adapta y lo reinventa para resonar con las realidades y sensibilidades del presente.



Exploración coreográfica


Por el momento, continúo la difusión de mi proyecto con mi cuenta personal de Instagram: @salwa.jaan.11

Esta cuenta no es de nicho. Tiene contenido variado. Estoy por comenzar la gestión de una cuenta de nicho oficial; los/as mantendré informados/as para solicitarles y agradecerles apoyo.

En entradas posteriores podrán acceder a breves coreografías personales. También me gustaría difundir breves tutoriales y expandir el proyecto hasta formar una comunidad.

Les agradezco que compartan mi proyecto.

Cariños a todos/as!!!


domingo, 12 de enero de 2025

"El Poder de las Danzas Multiculturales": Una Experiencia Transformadora

¡Hola!

¿Cómo están? Hoy queremos escribir sobre la importancia de la multiculturalidad en el arte coreográfico.

Como dúo Silk Steps, entendemos que la danza tiene un poder transformador que va más allá del movimiento físico. A lo largo de nuestras trayectorias, fuimos explorando una amplia gama de estilos, cada uno con su propia riqueza cultural y técnica. Esta diversidad de danzas nos permitió no solo enriquecernos como bailarines, sino también como seres humanos, experimentando diferentes tradiciones, emociones y expresiones que nos marcaron profundamente.

 

Mi Experiencia (Salwa): Del Ballet al Folklore y la Danza Oriental

Mi recorrido comenzó con el ballet, un arte que me enseñó la importancia de la técnica, la disciplina y la elegancia en el movimiento. Sin embargo, pronto descubrí que la danza no solo se trata de perfeccionar la técnica, sino también de conectar con las raíces culturales que cada estilo lleva consigo. Fue así como comencé a adentrarme en otras danzas, como el folklore argentino, donde la pasión y la energía de cada movimiento cuentan historias de nuestro país. Y, en mi formación integral, exploré otros estilos, como la danza contemporánea, jazz, española, eslava, entre otras.

Más tarde, incursioné en el tango, una danza cargada de historia, emociones y simbolismos. El tango me permitió conectar con un lenguaje de seducción y pasión a través del cuerpo, algo que me fascinó profundamente. Luego, me sumergí en el bellydance, una forma de danza que me permitió conectar con la femineidad, la sensualidad y la expresividad del cuerpo en un nivel muy personal. A lo largo del tiempo, fui incorporando estilos como las danzas circulares del mundo, que me ofrecieron una mirada fresca y alegre sobre cómo las danzas pueden ser una celebración de la vida y la comunidad.


La Influencia de Max: Danzas de Europa Central y del Este

Max, por su parte, también tuvo una rica y variada trayectoria. Comenzó con las danzas tradicionales checas, ucranianas y tirolesas, estilos que le enseñaron la importancia de las tradiciones locales y la historia de los pueblos. Cada paso y movimiento en estas danzas es una forma de honrar la tierra, la cultura y las generaciones pasadas. Max experimentó una profunda conexión con la música y los trajes tradicionales, lo que le permitió comprender de manera profunda cómo la danza es un reflejo de la identidad cultural.

Por otro lado, menciono con orgullo, que, Max tomó clases de ballet conmigo. Esto le permitió definir y estilizar los estilos ya por él conocidos. Luego, avanzó en su técnica de danza clásica con otro profesor, quien le aportó elementos estratégicos para la técnica masculina.

 

La Fuerza Transformadora de las Danzas Multiculturales

Lo que realmente nos une en Silk Steps es el poder de las danzas multiculturales. La danza tiene la capacidad de trascender barreras lingüísticas, culturales y geográficas, permitiendo que conectemos con la esencia de otros pueblos y tradiciones de una manera profunda y significativa. Al fusionar todas estas influencias en nuestras prácticas y en nuestra propuesta artística, vamos descubriendo cómo cada estilo de danza ofrece un enfoque único sobre la expresión, la conexión emocional y la comunicación a través del cuerpo.

Cada uno de los estilos que fuimos practicando a lo largo del tiempo, nos enseñó algo valioso. Desde la precisión del ballet, la energía del folklore argentino y el tango, la sensualidad del bellydance, la alegría de las danzas circulares del mundo, hasta la solemne belleza de las danzas checas, ucranianas y tirolesas, todas estas experiencias se fusionan en un lenguaje único y universal que nos permite expresarnos de manera auténtica.

 

Lo que Viene: Nuestras Danzas de la Ruta de la Seda y el Enfoque de Silk Steps

En nuestra próxima entrada, nos adentraremos en cómo llegamos a las danzas de la Ruta de la Seda, un área que nos fascina por su riqueza cultural, sus ritmos únicos y su historia milenaria. Allí, descubrimos un mundo lleno de contrastes, energía y profundidad. Nos enfocamos en explorar estas danzas, no solo como una forma de expresión artística, sino como un medio para conectar con nuestra propia esencia y con la de quienes nos rodean.

Las danzas de la Ruta de la Seda nos permitieron enriquecer nuestro enfoque como Silk Steps, aportando nuevas perspectivas y sonidos que enriquecen aún más nuestra propuesta. En esta nueva etapa, buscamos seguir fusionando todas estas influencias para ofrecer una experiencia completa y transformadora, tanto para nosotros como para quienes nos acompañan en este camino.

 

Esperamos que esta reflexión sobre las danzas multiculturales inspire a otros a explorar nuevos estilos, a conectar con diferentes culturas y a descubrir el poder transformador que la danza puede ofrecer en todos los aspectos de la vida.




Danza y Multiculturalidad


Seguinos en Instagram: @salwa.jaan.11

Contacto para clases y/o eventos: gemelospreciososcomosoles@gmail.com

Esperamos tus comentarios y sugerencias...

Abrazos desde Buenos Aires...


ACTUALIZACIÓN: ESTA ENTRADA TAMBIÉN FUE ESCRITA EN CONSONANCIA CON MI EX COMPAÑERO. POR ESO, DECIDÍ NO MODIFICARLA. ASÍ PENSÁBAMOS LOS DOS EN ESE MOMENTO. Y, YO, CONTINÚO CON EL MISMO ENFOQUE.

miércoles, 8 de enero de 2025

"La Danza como Herramienta de Bienestar y Expresión Cultural": SILK STEPS y su visión sobre el Arte del Movimiento

¡Hola!

Tenemos más para compartir... Todo lo que para el dúo SILK STEPS representa la danza, en sus aspectos generales, más allá de un género o estilo específicos. Aquí está nuestro parecer al respecto:


La danza siempre fue una de las formas más antiguas de expresión humana, transcendiendo culturas y épocas. No solo es una manifestación artística, sino que es una herramienta poderosa para el bienestar físico, mental y emocional. En sus múltiples formas, la danza permite conectar con uno mismo y con los demás, promoviendo la liberación de tensiones y el fortalecimiento de la identidad cultural.

 

Beneficios Físicos y Emocionales

El movimiento corporal que implica la danza no solo mejora la flexibilidad y la coordinación, sino que también libera endorfinas, lo que ayuda a reducir el estrés y a mejorar el estado de ánimo. Practicarla de manera regular puede ser tan efectivo como cualquier actividad física, incrementando la resistencia cardiovascular, mejorando la postura y favoreciendo la circulación sanguínea. A nivel emocional, la danza permite liberar emociones reprimidas y encontrar en el movimiento una forma de sanar. Es una de las actividades más efectivas para reducir la ansiedad, la depresión y mejorar la autoestima.


La Danza como Vínculo Cultural

Cada estilo de danza es un reflejo de una cultura, de sus tradiciones, valores e historia. Cuando se practica o se aprecia danza, no solo se está haciendo ejercicio, sino también participando en la preservación de tradiciones. La danza folklórica, las danzas tradicionales de diversas partes del mundo, y las influencias contemporáneas, permiten que los movimientos cuenten historias y compartan legados con las nuevas generaciones. La diversidad en la danza, ya sea en el flamenco, el ballet, el hip hop, o las danzas orientales, conecta a las personas con una herencia cultural rica y valiosa.

 

Expresión Personal y Creatividad

La danza también ofrece un espacio para la creatividad y la autoexpresión. Cada persona puede interpretar los movimientos a su manera, convirtiendo la danza en una manifestación única de su propia experiencia. A través de ella, se pueden explorar emociones profundas y comunicar lo que no siempre puede ser expresado con palabras. La libertad de expresión en la danza no tiene límites, permitiendo a quienes la practican encontrar su voz a través del movimiento.


Danza: Un Camino de Conexión y Autoconocimiento

La danza, más allá de ser una actividad física o una práctica artística, se convierte en un camino hacia el autoconocimiento. Al bailar, nos conectamos con nuestro cuerpo, con nuestras emociones, y con nuestra esencia más profunda. Es un espacio donde la mente y el cuerpo trabajan juntos, creando una sensación de armonía y bienestar. Para aquellos que buscan liberar tensiones, mejorar su bienestar general o simplemente encontrar un espacio de disfrute, la danza puede convertirse en una práctica transformadora.


Conclusión

La danza es mucho más que una actividad física. Es un espacio donde se encuentran el bienestar, la cultura y la autoexpresión. Ya sea como una actividad regular para mejorar la salud, como una forma de conectar con nuestra herencia cultural, o como un medio para expresar nuestras emociones más profundas, la danza ofrece una experiencia integral que nutre el cuerpo, la mente y el alma. Si aún no te aventuraste en el mundo de la danza, tal vez es el momento de hacerlo y descubrir todo lo que puede aportar a tu vida.




Nuestra Danza

ACTUALIZACIÓN: ESTA ENTRADA FUE ESCRITA JUNTO A MI EX COMPAÑERO. AUNQUE ÉL SE HAYA DESVINCULADO DEL PROYECTO, PREFIERO DEJARLA EN PLURAL PORQUE, EN SU MOMENTO, FUE EL SENTIR DE AMBOS. 

EN CUANTO A LOS DESCARGOS DE RESPONSABILIDAD, SEGUIRÉ MENCIONANDO "SILK STEPS". YA NO ES EL NOMBRE DEL DÚO, PERO CONTINÚA SIENDO EL NOMBRE DEL BLOG.

Saludos a todos/as...

Salwa Jan

miércoles, 1 de enero de 2025

Información sobre Clases de Danzas de la Ruta de la Seda en Línea y Presenciales... ¡No dejes de participar!

 🌟 SALWA JAN: Clases de Danza Persa y Pashto Online y/o Presenciales 🌟


Explorá la riqueza de las danzas tradicionales de la Ruta de la Seda con SALWA JAN, una bailarina étnica especializada en la expresión y técnica de las danzas persas y pashto, entre otras influencias de Medio Oriente, Asia Central y Asia del Sur (Hazaragui, Uzbekas, Tayikas, etc.).


📌 Clases Online y/o presenciales impartidas por una profesora titulada del Teatro Colón.

🔹 Modalidad: Google Meet en vivo (opciones grabadas disponibles). También presenciales en Buenos Aires (Argentina).

🔹 Contenido: Técnica de pasos básicos hasta lograr mayor complejidad, movimientos expresivos y conexión con la música.

🔹 Nivel: Ideal para principiantes con o sin base en danza, niveles intermedios y avanzados. Clases especiales para bailarines/as de Bellydance, Bollywood y otras técnicas. 


🎭 Además, disfrutá de nuestras presentaciones únicas que reflejan nuestra pasión por este arte.


📅 Horarios flexibles.


📩 Escribime para más información a gemelospreciososcomosoles@gmail.com


Unite a esta experiencia única y dejá que la danza transforme tu vida.





SALWA JAN

viernes, 20 de diciembre de 2024

"DANZAS PERSAS Y DE ASIA CENTRAL Y DEL SUR": Formatos de clases, preferencias y oportunidades en lengua española

¡Hola! 

¿Cómo están? Me han preguntado por el formato de mis clases, como maestra de Danzas Étnicas, y quiero hacer una reflexión al respecto.

En estos tiempos, es innegable que la era digital nos ofrece posibilidades infinitas para compartir conocimientos. Inscribirme en plataformas como Superprof me abrió la puerta a un público que busca aprender de manera remota o personalizada. Sin embargo, soy consciente de que en mi país el boca a boca sigue siendo una de las formas más efectivas de conectar con las personas.

Por eso, estoy evaluando la posibilidad de colaborar con un centro cultural presencial. Estos espacios no solo permiten un contacto más cercano y directo con los alumnos, sino que también fomentan la creación de comunidades artísticas. Las clases pueden convertirse en algo más que aprendizaje técnico: pueden ser un lugar de intercambio cultural, de construcción de relaciones y hasta de formación de grupos que participen en exhibiciones o eventos. Argentina es un país multicultural y los encuentros culturales de las distintas colectividades están presentes en todas las provincias.

Aunque el mundo digital es una herramienta poderosa, el contacto humano sigue siendo insustituible. Pero, también es cierto que no todos viven en grandes ciudades y tomar clases de danzas por Internet es una posibilidad única. Quizás la mejor forma de avanzar sea combinar ambos mundos, buscando un equilibrio que permita llegar a más personas sin perder la esencia y la magia que solo lo presencial puede ofrecer. 

¿Qué opinan? ¿Ustedes prefieren aprender de manera digital, presencial o una mezcla de ambas?

Espero sus comentarios...



Ensayo General


Por clases me pueden contactar al mail: gemelospreciososcomosoles@gmail.com

Instagram (Con "redondelito" llamado "Clases de Danzas": @salwa.jaan.11




lunes, 16 de diciembre de 2024

ASIA CENTRAL, ASIA DEL SUR Y MEDIO ORIENTE: Un Cruce de Culturas en la Ruta de la Seda ( Historia, geografía y danzas en el corazón de Eurasia)

¡Hola!

Soy Salwa, bailarina del proyecto SILK STEPS DÚO. Éramos dos bailarines y coreógrafos. Ahora soy solista.  Comenzamos a escribir este blog el 16/12/2024, con el objetivo de ser difusores de estas danzas, que son poco conocidas en el ámbito hispanhoablante.

Este es el contexto:

Asia Central: Una Región en el Corazón de Eurasia

Cuando hablamos de Asia Central, nos referimos a cinco países que, tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, emergieron como estados independientes:

  • Kazajistán
  • Kirguistán
  • Tayikistán
  • Turkmenistán
  • Uzbekistán

Esta región ha sido históricamente un punto de encuentro entre Oriente y Occidente, siendo atravesada por la Ruta de la Seda, la red comercial que durante siglos conectó China, Medio Oriente y Europa.

Persia, Afganistán y Pakistán: Más Allá de Asia Central

Aunque en ocasiones Afganistán se menciona como parte de Asia Central, su ubicación geopolítica y cultural lo vincula más con Asia del Sur. Lo mismo ocurre con Irán (antigua Persia) y Pakistán, que no forman parte de Asia Central pero tuvieron una profunda influencia en la región.

  • Irán (Persia) pertenece a Asia Occidental y ha sido cuna de una de las civilizaciones más antiguas e influyentes del mundo. Su cultura influenció a Asia Central a través del idioma persa, el arte y las costumbres.
  • Afganistán se encuentra en una intersección entre Asia Central, Asia del Sur y Asia Occidental. Históricamente, ha compartido lazos con el mundo persa y con los pueblos túrquicos de Asia Central, además de tener una fuerte identidad pastún.
  • Pakistán, por su parte, es parte de Asia del Sur, con raíces en la cultura del subcontinente indio y fuertes conexiones con Afganistán debido a la presencia de la etnia pastún a ambos lados de la frontera.


SILK STEPS DÚO: Bailando en la Ruta de la Seda

Nuestro dúo, SILK STEPS, toma su nombre de la Ruta de la Seda, la red de caminos comerciales que unió a todas estas regiones a lo largo de los siglos. A través de nuestras danzas, buscamos honrar estas tradiciones.

Las danzas persas, con su elegancia y poesía en movimiento, y las danzas pashto, con su energía vibrante y pasos enérgicos, reflejan la diversidad y riqueza de los pueblos que alguna vez se encontraron en la Ruta de la Seda. Son estas danzas las que forman mayoritariamente nuestro repertorio. Pero, también, incluimos danzas de otras culturas, como tayicas, uzbecas, hazara, entre otras. En algunas ocasiones, nuestro enfoque es más tradicional. Pero, también practicamos nuestro arte desde la fusión, incorporando elementos del ballet y la danza contemporánea.

Así, a través del arte del movimiento, seguimos los pasos de quienes, hace siglos, llevaron cultura, música y danza de un rincón de Eurasia a otro.



Como primer ejemplo...

El Attan es una danza tradicional originaria de Afganistán y parte integral de la cultura pashtun. Se caracteriza por movimientos circulares, giros rítmicos y un aumento gradual en la velocidad de la música, que suele ser interpretada con instrumentos tradicionales como el dhol (tambor). Originalmente vinculada a rituales espirituales y guerreros, el Attan simboliza unidad, resistencia y alegría colectiva. Aunque su esencia se mantiene, hoy se baila en bodas, festividades y eventos culturales, reflejando el orgullo y la identidad del pueblo afgano. Es la danza que une a las etnias que conviven en este país.

Invitamos a quienes quieran unirse a esta aventura fascinante de conocer culturas tan lejanas desde el arte coreográfico...

Mail de contacto: gemelospreciososcomosoles@gmail.com

Esperamos sus comentarios y... ¡hasta la próxima!


NOTA ACLARATORIA:

Salwa Jan continúa este proyecto en forma individual. Por motivos personales ajenos a "Silk Steps", el bailarín que inicialmente acompañaba se ha desvinculado. Agradezco el tiempo compartido y sigo adelante explorando nuevas formas de expresión.

🌍 Clases de danza de la Ruta de la Seda en Buenos Aires – Estilo Etno-contemporáneo y pop regional

  ¿Buscás una propuesta de danza que no existe en otro lugar de Argentina? Soy artista independiente, con formación en danza clásica y conte...