¡Hola! ¿Cómo están?
Les cuento a qué llamo DANZAS ETNO-CONTEMPORÁNEAS, según mi visión coreográfica.
Las danzas etno-contemporáneas son un estilo artístico que fusiona elementos de danzas tradicionales, folclóricas o étnicas con técnicas y sensibilidades propias de la danza contemporánea. Esta forma de expresión busca reinterpretar y revitalizar los movimientos, ritmos y gestos tradicionales a través de un enfoque moderno, permitiendo que la cultura y la identidad se expresen de manera innovadora y personal. A continuación, se detallan algunos aspectos que puede abarcar este término:
Fusión de Tradición y Modernidad:
Se toma como punto de partida un repertorio de danzas tradicionales—ya sean de origen persa, árabe, andino, africano o de cualquier otra cultura—y se mezcla con técnicas de danza contemporánea, como la improvisación, la exploración del espacio, la expresividad corporal y la abstracción en el movimiento. El resultado es una danza que rinde homenaje a sus raíces culturales, pero que también se adapta a las estéticas y narrativas modernas.
Expresión de Identidad y Cultura:
Las danzas etno-contemporáneas suelen ser una herramienta para explorar y expresar la identidad cultural de una comunidad o de un individuo, permitiendo cuestionar, reinventar o ampliar los significados tradicionales. Al integrar elementos contemporáneos, se abren nuevos canales de comunicación y se invita al espectador a ver la cultura desde una perspectiva renovada y dinámica.
Elementos Técnicos y Estilísticos:
- Movimientos y Ritmos: Se toman pasos, gestos, y ritmos tradicionales y se reinterpretan, adaptándolos a la fluidez y la libertad del movimiento contemporáneo.
- Improvisación y Coreografía: Aunque puede haber estructuras coreográficas definidas, también se fomenta la improvisación como medio para explorar la conexión entre la tradición y la expresión personal.
- Vestuario y Escenografía: Los elementos visuales, como el vestuario y la escenografía, pueden fusionar símbolos y materiales tradicionales con diseños modernos, reforzando el diálogo entre lo antiguo y lo nuevo.
Contexto y Función Social:
Este estilo no se limita a la escena artística, sino que también se utiliza en contextos educativos, terapéuticos y comunitarios. Puede funcionar como un medio para preservar la herencia cultural y, a la vez, para empoderar a las comunidades al permitirles reinterpretar sus tradiciones en el mundo contemporáneo. Asimismo, a través de la danza se pueden abordar temas sociales, identitarios y políticos, creando espacios de diálogo y reflexión.
Ejemplos y Evolución:
En la práctica, existen coreografías y compañías que han explorado esta fusión. Por ejemplo, bailarines que combinan la elegancia y precisión del ballet con la expresividad de danzas tradicionales de diversas culturas, o coreógrafos que integran movimientos folklóricos con la libertad y abstracción de la danza moderna para contar historias de migración, identidad o transformación social.
En resumen, las danzas etno-contemporáneas abarcan una amplia gama de expresiones artísticas que dialogan entre la tradición y la modernidad. Son una forma de arte que no solo preserva el legado cultural, sino que lo transforma, lo adapta y lo reinventa para resonar con las realidades y sensibilidades del presente.
Exploración coreográfica
Por el momento, continúo la difusión de mi proyecto con mi cuenta personal de Instagram: @salwa.jaan.11
Esta cuenta no es de nicho. Tiene contenido variado. Estoy por comenzar la gestión de una cuenta de nicho oficial; los/as mantendré informados/as para solicitarles y agradecerles apoyo.
En entradas posteriores podrán acceder a breves coreografías personales. También me gustaría difundir breves tutoriales y expandir el proyecto hasta formar una comunidad.
Les agradezco que compartan mi proyecto.
Cariños a todos/as!!!
Que emoción aprender sobre otro tipo de danzas que existen! me encantaría asistir a sus clases cuando estén listos😊
ResponderEliminar¡Hola, Anónimo! Estamos evaluando el proyecto de las clases. Porque algunas personas nos manifestaron que tienen interés en clases presenciales. Pero, hay interesados de otras provincias y países, y, las clases en línea, o bien, tutoriales, son una opción para ellos. Gracias por tu interés, por leer, ver los videos y comentar. Abrazo.
EliminarAcuerdo con todo lo publicado, muy bien por la actitud de la bailarina,sigansin pausa ni prisa
ResponderEliminar¡Hola, Anónimo! Así es. Vamos de a poquito. Todos los días, un paso a la vez, una acción por día. No hay prisa. Es un regalo de la vida poder bailar y disfrutar. Iremos compartiendo de a poco, respetando nuestras limitaciones. Porque somos humanos e imperfectos. Y, estamos superando muchas adversidades. Amamos lo que hacemos y ya habrá tiempo y lugar para compartir más. Gracias por seguir el blog y comentar. Abrazo.
EliminarLa danza siempre será una herramienta muy bella para comunicarse.🥰🥰🥰
ResponderEliminar¡Hola, Beatriz! Qué lindo es leerte por aquí... Es como vos decís. La danza, y, el arte en general, son maneras de comunicación profundas y que superan barreras de cualquier tipo. El arte nos hace humanos. Para SILK STEPS DÚO, además, la danza es terapéutica. Gracias por leer, mirar los videos y comentar. Un abrazo hasta España.
EliminarRespirar,orar y no rendirse
ResponderEliminar¡Hola, Anónimo! Tal cual. La danza también es un acto espiritual. Al menos, SILK STEPS DÚO lo vivencia así. Espiritual no quiere decir, necesariamente, religioso. Cada quien tiene su creencia personal y todas son respetables. Pero, en mi caso (Silvia), la RESPIRACIÓN CONSCIENTE, es fundamental. La ORACIÓN y la MEDITACIÓN son parte fundamental en mi día a día. Y, eso me sostiene para NO RENDIRME, tal como sugerís. Max también tiene sus estrategias espirituales. Gracias por seguir el blog, por comentar y dejar tu sabia sugerencia. Abrazo.
EliminarMuy interesante. En ningún momento las explicaciones más bien de técnica se vuelven áridas o difíciles. Se agradece.
ResponderEliminar¡Hola, Gerardo! ¡Qué bueno saber que nos leíste! Aporta mucho tu comentario como experto en expresión escrita. Me da lugar para comunicar a nuestros lectores que, en caso de que no se comprenda alguna cuestión técnica sobre danzas, o, al publicar un video, la descripción que hacemos les resuene incompleta o genere dudas, nos lo hagan saber. Hacerlo aquí, en la sección de comentarios, es lo ideal. Pero, hay lectores que no se animan. En la barra lateral derecha de la versión para PC, lo primero que se ve es el mail de contacto. Me alegra, Gerardo, que te haya resultado ágil y no te haya parecido árido o difícil leer este contenido. Siempre es bienvenida tu reflexión: nos aportás mucho. Gracias por leer y comentar.
EliminarMe encanta leer como silvia la integrante de el duo se sobrepone a la adversidad, favor NO decaigas sos muy valiente.............avanzá,respirá , orá y seguí
ResponderEliminarQuerido Anónimo: Así es. Día a día. Un día a la vez. No me tocó una vida fácil. Pero, la acepto y hago lo que decís: oro todos los días, practico respiración consciente y avanzo un paso a la vez. Gracias por tus valiosas sugerencias. Y, también por leer y comentar. Abrazo.
EliminarTU ES INVENCIBLE AMIGA Y CREEO QUE EL DUO VA SEGUIR ADELANTE CON VUETRA ESPIRITUALIDAD FORTALECIDA CON LOS INFORTUNIOS . CARIÑOS PARA VOS
ResponderEliminar¡Hola! El dúo sigue delante, aún en medio de la adversidad. Porque la danza, la literatura y el arte en general, nos sostienen en el día a día, un pasito a la vez, haciendo todo con calma. Solo buscamos el progreso, porque sabemos que nunca vamos a ser perfectos. Y, eso ya nos hace felices. La espiritualidad es fundamental. Tal como decís, tiene que estar muy fortalecida. Gracias por tu compartir amoroso. Abrazo.
Eliminar