Mostrando entradas con la etiqueta DANZAS PERSAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DANZAS PERSAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2025

SALWA JAN: Información con respecto a redes sociales, proyectos y short de danza afgana de regalo.


 
¡Hola!

Acá comparto uno de mis últimos shorts, para quienes aún no lo vieron. Simplemente, estoy improvisando en la entrada de mi departamento. No hay vestuario típico ni coreografía elaborada. Es una danza tradicional afgana con solo de rabab.

Lo que quiero comunicar, porque tengo la imperiosa necesidad, es que estoy muy estresada de las dinámicas agobiantes de redes sociales. Nunca me llevé bien con ellas y no las utilicé por muchísimos años. Me refiero concretamente a Instagram, Facebook y Tik Tok (donde tengo muy poco material). Nunca tuve otras redes sociales ni deseo hacer uso de ellas actualmente.

Este blog es mi refugio. Mi casa virtual. YouTube es un espacio digital más amigable para mí. Algunas publicaciones las dejo "públicas" (valga la redundancia) y otras las dejaré "ocultas" para embeberlas directamente a este blog. Pero, no tengo intenciones de ser youtuber ni mucho menos. Algunos videos hablados los derivé a "ocultos" porque no me representan en este momento. Otros, tenían un tono intimista y privado y fueron filmados en un momento de gran carga emocional para mí: por ese motivo están en "privados".

Por ahora, hay dos videos en horizontal, con música libre de derechos, de SUNO AI, que también están aquí. Otros, son shorts. Esa música sí tiene derechos de autor y hay un tiempo límite para su utilización (un minuto). Desde Argentina, los trámites de permisos en cuanto a propiedad musical son extremadamente engorrosos. Y, no me encuentro en condiciones aún de emprender esa tarea.

Tengo planes de:

1. Continuar filmando shorts. Porque lo hago para mí misma. Y, si resuena en otros, me suma mucho compartir.

2. Filmar videos completos de danza en formato horizontal con música libre de derechos de autor. Esto incluye el nicho específico de danzas de la Ruta de la Seda (o Silk Road), y, también, otro tipo de danzas que puedan ir surgiendo, como fusiones diversas y otros intereses. Lo mismo: soy yo quien así lo decido por necesidad de expresión. Si a alguien le suma, me alegra muchísimo.

3. Puedo filmar videos hablados sobre tips para estudiantes de danza, bailarines, coreógrafos y afines. Eso dependerá del interés que haya. Si alguien me manifiesta explícitamente que lo haga, aunque sea solo una persona, lo puedo realizar. Yo no dependo de métricas; me interesa la conexión genuina.

4. Puedo filmar videos hablados sobre danzaterapia o cómo influyó la danza con respecto a mi condición crónica con Síndrome de Sensibilización Central. Los momentos en que bailé profesionalmente con intensos dolores físicos, los momentos en los que no bailé por situaciones vitales adversas al extremo, y, los momentos en que mi recuperación, lenta pero firme, se basó en retomar la danza. No soy profesional de la salud, puedo basarme solo en experiencias personales. Como mencioné anteriormente, si una sola persona lo solicita, puedo hacerlo. Pero, tiene que pedirlo ella misma.

5. También puedo generar contenido hablado sobre cuestiones motivacionales y experiencias de vida en situaciones y contextos muy adversos. Tengo mucho para compartir: no soy youtuber ni influencer que repite frases trilladas de libros de autoayuda de los 90. No soy maestra espiritual ni promuevo creencia alguna. Lo puedo hacer de corazón y sin cobrar por eso. Veo cómo en redes sociales banalizan cuestiones tan importantes y venden cursos de "sabiduría e iluminación". Una persona sabia e iluminada, simplemente, lo es. Sí. Lo es en su vida cotidiana. Lo comparte en su día a día con acciones sencillas. Con hechos concretos. con actitudes de empatía, solidaridad y reciprocidad. Jamás vendiendo un curso. Es una total paradoja. Como dije anteriormente, lo haría ante pedido expreso. Ustedes están en todo su derecho y libertad de seguir al creador de contenido de su preferencia.

6. En cuanto a tutoriales, ídem. Soy la única especialista en Argentina en danzas de la Ruta de la Seda. Sobre todo, danzas de Afganistán, Persia (actual Irán) y de algunas zonas de Pakistán. Además, tengo sólida formación en ballet, tango, bellydance y otros estilos más populares. Y, como ya mencioné en otra entrada, elaboré mi propio método de danzaterapia basado en mi propia experiencia personal conviviendo con dolor crónico. Una vez más, si una sola persona me lo solicita, lo puedo hacer. Pero, en ese caso, no lo puedo hacer completamente gratuito porque necesito pagarle al camarógrafo (algunos saben que también soy Magister en Ciencias del Lenguaje y utilizo el masculino genérico, incluyendo al género femenino también). Entonces, en este caso, pueden comunicarse conmigo por mail.

7. La actividad presencial, en este momento, la limito a eventos a los que me inviten (como bailarina para eventos puntuales, clases magistrales o jurado de certámenes). 

Para concluir, aún no cerré mis redes sociales. Pero, cada vez estarán más inactivas. Las utilizaré únicamente en caso de que no pueda comunicarme con alguien en particular o buscar una información precisa.

Cariños



YouTube: https://www.youtube.com/@SalwaJaan-p8u (me ayudan si dan like y se suscriben, pero depende de la decisión de cada uno y es legítimamente válido).

En esta casita virtual nos seguiremos encontrando...

Salwa




martes, 15 de julio de 2025

DANZAS DE LA RUTA DE LA SEDA: Posicionamiento en SEO de Salwa Jan y su proyecto SILK STEPS


 



¡Hola!

Como todos/as sabemos, el posicionamiento en motores de búsqueda de Google varía momento a momento. Porque, el algoritmo responde de modo multifactorial.

Yo no sé mucho sobre tecnología. Pero, como casi no hay contenido de este estilo de danzas de la Ruta de la Seda desde Argentina  en particular y desde Latinoamérica en general, aparezco muy bien posicionada, como pueden observar, SIN HABER HECHO NUNCA INVERSIÓN ECONÓMICA Y CON UNA PATOLOGÍA CRÓNICA QUE NO VOY A NEGAR NI OCULTAR, PERO, ME LIMITA EN CUANTO A PRODUCCIÓN DE CONTENIDO, DEBIDO A LOS PERÍODOS DE REPOSO QUE NECESITO DIARIAMENTE PARA NO MANIFESTAR SÍNTOMAS (O MANIFESTARLOS EN LA MENOR MEDIDA POSIBLE).

Creo que es un logro importante, PORQUE SE SUMA EL HECHO DE QUE NO RECIBO NINGUNA AYUDA. NI SIQUIERA LOS DÍAS BUENOS CUENTO CON UNA PERSONA ESTABLE PARA FILMAR REELS O SHORTS. AGRADEZCO INFINITAMENTE A QUIENES LO ESTÁN HACIENDO EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS.

Les agradezco de corazón a quienes me siguen y confían en mi proceso de recuperación a través de la danza, que, es parte de mi identidad y mi espiritualidad, y, me fue vedada por motivos ajenos a mi voluntad.

Salwa Jan

Contactame, si lo deseás en: https://linktr.ee/Salwa.Jan.Dancer/

Desde ahí podés ingresar a mi correo electrónico, cuentas de Instagram, Facebook y canal de YouTube.

miércoles, 9 de julio de 2025

🌍 Clases de danza de la Ruta de la Seda en Buenos Aires – Estilo Etno-contemporáneo y pop regional

 


¿Buscás una propuesta de danza que no existe en otro lugar de Argentina?

Soy artista independiente, con formación en danza clásica y contemporánea, y un enfoque único en danzas del Silk Road: Afganistán, Pakistán del norte, Tayikistán y otras comunidades de la región.


Actualmente ya tenemos un espacio disponible en la zona de Paternal/Caballito Norte/Villa Crespo para comenzar con clases presenciales. También existe la posibilidad de hacer talleres intensivos o clases virtuales personalizadas.


💃 En qué se basa esta propuesta


Esta propuesta nace desde años de investigación, sensibilidad artística y una conexión auténtica con las culturas que inspiran estas danzas. El enfoque es etno-contemporáneo, fusión libre y profunda entre lo tradicional y lo moderno.


Ritmos pashto-pop, tayikos, uzbekos, hazara, entre otros.


Exploración expresiva desde una perspectiva argentina.


Uso de trajes típicos y elementos propios de la región.


Ejercicios accesibles, expresivos y con conciencia corporal.



🎵 Se baila con música actual y tradicional.

👣 Se respeta el origen, pero se propone una mirada actual, accesible, con estilo propio.



📍 Modalidades posibles


-Clases presenciales en grupo reducido 


-Talleres intensivos


-Clases virtuales personalizadas


-Participación en festivales, ferias o encuentros culturales



¿Por qué esto es diferente?


Porque nadie más lo hace en Argentina con este nivel de conocimiento, sensibilidad y amor por estas culturas. No se trata solo de pasos, sino de un puente real entre mundos.

Un espacio para expresarte, aprender, moverte y conectar.



📫 ¿Querés saber más o sumarte?


Estoy preparando un sistema de inscripción simple (formulario o WhatsApp Business).

Por ahora, podés escribirme por redes sociales o desde el blog.

También puedo enviarte un video de muestra o más información detallada.


IG: https://instagram.com/salwa.jaan.11/

Mail: gemelospreciososcomosoles@gmail.com



📺 Seguime en YouTube: “Danza sin Maquillaje”: https://www.youtube.com/@SalwaJaan-p8u


Allí vas a encontrar algunas de mis coreografías y contenido relacionado con este proyecto.

Suscribite para estar al tanto.

Se agradece difusión.

Salwa Jan






lunes, 16 de junio de 2025

MI PRIMER CERTAMEN DE DANZA DESPUÉS DE MUCHOS AÑOS: Les comparto el video de YouTube, con la danza que ganó el 1ero Premio en la categoría "Free Dance Adultos"

 


Este fue mi baile


¡Hola!

Mi retorno a la danza se fue armando entre lo artístico, lo casual y lo funcional.

La primera vez que bailé al estilo iraní etno-contemporáneo fue casi sin pensarlo: la canción la generó SUNO, la plataforma de IA generadora de música. Se trata de una melodía iraní contemporánea con mucha profundidad. La letra, además, está cantada en farsi. Elegí de entre las primeras que salieron, me puse un vestido fluido que sentí como piel… y la danza brotó. Así, simplemente, desde el alma.


No fue solo casualidad. Yo venía estudiando con mi sobrino —cuando todavía formaba parte de este proyecto artístico— y explorábamos juntos a referentes de estilo persa clásico, sobre todo los brazos, las manos, la disociación. Para nosotros, era un muy buen complemento a lo que ya sabíamos. Yo conocía este estilo tan sutil y elegante y quise estudiarlo con mayor profundidad. Mi sobrino decidió acompañarme (aunque este estilo en particular suele ser bailado por mujeres; los hombres de la región bailan otros estilos). De todos modos, mi base emocional siempre estuvo más cerca de lo centroasiático, especialmente de lo afgano. Y, eso fue lo que le iba transmitiendo a mi sobrino. Entonces, pensamos en el proyecto "SILK STEPS". Aunque mi sobrino haya decidido alejarse de nuestro proyecto, siempre va a estar incluido en él.


No siempre es sencillo que la música afgana llegue a Argentina. Y, cuando llega, se complica mucho tramitar derechos de autor. Lo que aparece en mis reels y shorts, muchas veces, es música que llega desde Pakistán y en forma de streaming "punchi punchi", como le digo yo, que también me encanta. Y, lo digo con mucho respeto, porque la música pakistaní es fascinante. 


Pero esta vez, la danza fue por otro lado: algo más íntimo, más poético, más orgánico. Se me presentó la oportunidad de bailar en un certamen y elegí dos temas musicales generados por SUNO, para poder publicarlos completos sin problemas de derechos de autor. Y, este que comparto aquí, ganó el 1er Premio en su categoría: FREE DANCE SOLISTA ADULTOS. En este tipo de eventos, las danzas étnicas de la Ruta de la Seda no tienen una categoría propia, dado que no son conocidas. Por eso, ingresé como concursante en dicha categoría más general. Después de todo lo vivido (con repercusiones aún hoy) me sentí feliz y orgullosa de mi característica humana especial: MI RESILIENCIA A TODA PRUEBA. Que nunca fue una elección: tuve que desarrollarla sin que me quedara otra opción. 


También hay una decisión funcional. Soy una persona adulta, y aunque tengo una base sólida en ballet y danza contemporánea, sé que estudiar persa clásico con profundidad me llevaría, al menos, un año. Y yo necesito seguir bailando hoy. Porque, para mí, BAILAR ES UNA NECESIDAD VITAL. Estuve alejada de la danza por motivos ajenos a mi voluntad. Y, entonces, prefiero no detenerme en lo que aún no domino, sino fluir con lo que ya vibra en mí. Y, bailar danza iraní etno-contemporánea, me sale naturalmente. No se trata de "no querer esforzarme". Yo convivo con Síndrome de Sensibilización Central. La sobrecarga física, emocional y/o cognitiva, desencadena síntomas de intensos dolores físicos. A veces, absoluta niebla mental.


Por eso me inscribo en esta línea, no en el sentido de certámenes, sino en el sentido vital:

-Una danza que me permite expresarme hoy, mientras sigo formándome.

-Una danza que honra lo persa y lo oriental, pero que me abraza con libertad.

-Una danza que no espera validación externa ni sigue modas, pero nace con verdad.


El primer short, aquel que bailé con "Yare Shirin" de Leila Forouhar, ya estaba en esa línea, incluso antes de tomar los tutoriales. Estaba en mí.

Esto es lo que les puedo compartir sobre la elección de este tema musical. 

Los leo en los comentarios...

Gracias!!!


© Salwa Jan Dancer. 2025. Los derechos de la coreografía quedan reservados.


Mi canal de YouTube sobre danza, que recién comienza: https://www.youtube.com/@SalwaJaan-p8u

Les pido apoyo en la difusión, dado que no monetizo.


Este es el reel de "Yare Shirin" de Leila Forouhar: https://www.instagram.com/p/DIEinJSxMGo/

En la cuenta de YouTube pueden encontrar el otro video completo, que también recibió menciones en el certamen, aunque pronto lo publicaré aquí también.

LES VUELVO A AGRADECER A MIS SEGUIDORES, QUE SON POQUITOS, PERO SON REALES Y ME BRINDAN AMOR Y PAZ EN MI CORAZÓN.

miércoles, 1 de enero de 2025

Información sobre Clases de Danzas de la Ruta de la Seda en Línea y Presenciales... ¡No dejes de participar!

 🌟 SALWA JAN: Clases de Danza Persa y Pashto Online y/o Presenciales 🌟


Explorá la riqueza de las danzas tradicionales de la Ruta de la Seda con SALWA JAN, una bailarina étnica especializada en la expresión y técnica de las danzas persas y pashto, entre otras influencias de Medio Oriente, Asia Central y Asia del Sur (Hazaragui, Uzbekas, Tayikas, etc.).


📌 Clases Online y/o presenciales impartidas por una profesora titulada del Teatro Colón.

🔹 Modalidad: Google Meet en vivo (opciones grabadas disponibles). También presenciales en Buenos Aires (Argentina).

🔹 Contenido: Técnica de pasos básicos hasta lograr mayor complejidad, movimientos expresivos y conexión con la música.

🔹 Nivel: Ideal para principiantes con o sin base en danza, niveles intermedios y avanzados. Clases especiales para bailarines/as de Bellydance, Bollywood y otras técnicas. 


🎭 Además, disfrutá de nuestras presentaciones únicas que reflejan nuestra pasión por este arte.


📅 Horarios flexibles.


📩 Escribime para más información a gemelospreciososcomosoles@gmail.com


Unite a esta experiencia única y dejá que la danza transforme tu vida.





SALWA JAN

miércoles, 25 de diciembre de 2024

DANZA PERSA-Gran Bailarina interpreta una danza persa con vestuario característico


 
¡Hola!

Les presento en esta oportunidad un video de una danza persa. Observen la elegancia de la bailarina, la belleza de sus pasos, el corazón puesto en su expresividad.

Espero que puedan disfrutar el video tanto como yo.

Espero sus comentarios...

Descargo de responsabilidad
Este video ha sido publicado con fines educativos, culturales y de entretenimiento, sin intención de lucro. Todos los derechos sobre el contenido original (video, música y coreografía) pertenecen a sus respectivos creadores y propietarios. Se otorgan los créditos correspondientes a la bailarina Anna Gureeva, a la pieza musical Sayyad, y a los compositores Alireza Eftekhari y Akbar Mohseni.
Si usted es titular de los derechos de autor de algún material incluido en este video y considera que debe ser retirado o modificado, por favor comuníquese con SILK STEPS (SALWA JAN) al siguiente correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com.
Este contenido se comparte únicamente con el propósito de difundir y promover la belleza de la danza y la música, y será retirado de inmediato si así se solicita.
SILK STEPS (SALWA JAN) aclara que no es la autora de este contenido y lo comparte por los motivos antes mencionados.
Muchas gracias.


Disclaimer
This video has been published for educational, cultural, and entertainment purposes, with no profit intent. All rights to the original content (video, music, and choreography) belong to their respective creators and owners. Credit is given to the dancer Anna Gureeva, the musical piece Sayyad, and the composers Alireza Eftekhari and Akbar Mohseni.
If you are the copyright holder of any material included in this video and believe it should be removed or modified, please contact SILK STEPS (SALWA JAN) at the following email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com.
This content is shared solely to showcase and promote the beauty of dance and music, and will be removed promptly upon request.
SILK STEPS (SALWA JAN) clarifies that she is not the author of this content and is sharing it for the reasons mentioned above.
Thank you very much

lunes, 23 de diciembre de 2024

"Las Danzas Persas": Un Viaje Cultural a Través del Movimiento y la Música

¡Hola!

¿Cómo están? Quiero escribir hoy sobre algo muy bello, pero donde encuentro obstáculos.

Las danzas persas son una de las formas artísticas más antiguas y ricas del mundo, con raíces profundas en la historia y la cultura de Irán y otras regiones de Asia Central y Asia del Sur. Estas danzas, que reflejan siglos de tradiciones, no solo son un medio de expresión artística, sino también una forma de contar historias y transmitir emociones a través de la elegancia y el movimiento.

Estilos de Danza Persa

Las danzas persas son diversas y se pueden clasificar en varios estilos, que varían según las regiones y las influencias culturales de cada área. Entre los estilos más conocidos se encuentran:

  1. Danza Clásica Persa: Caracterizada por movimientos delicados, suaves y muy controlados, la danza clásica persa se enfoca en la fluidez del cuerpo, con un énfasis en las manos y los dedos. Los movimientos son gráciles y evocan una sensación de serenidad. Esta danza suele estar acompañada de música tradicional persa, con instrumentos como el tar, el setar o el kamancheh.

  2. Danza Folklórica Persa: Cada región de Irán tiene su propio estilo folklórico, que refleja las tradiciones, celebraciones y fiestas locales. Estos estilos son más animados y enérgicos que la danza clásica, con movimientos rápidos de los pies y giros característicos. Las danzas folklóricas persas son muy populares en bodas, festivales y otras celebraciones.

  3. Danza Contemporánea Persa: Influenciada por la danza moderna y la danza tradicional, la danza contemporánea persa fusiona elementos de la danza clásica con movimientos más libres y expresivos. En este estilo, los bailarines experimentan con nuevas formas y ritmos, mientras mantienen una conexión profunda con las tradiciones persas.

La Música Persa y su Conexión con la Danza

La música persa es fundamental para las danzas de esta región. Los ritmos y melodías se entrelazan de manera íntima con los movimientos del cuerpo, creando una sinergia que permite a los bailarines transmitir emociones y contar historias sin palabras. Los instrumentos musicales persas como el daf (un tambor grande), el santur (un instrumento de cuerdas) y la ney (una flauta de caña) son elementos esenciales en las composiciones que acompañan las danzas.

La música persa es conocida por sus modos tradicionales llamados dastgah, que son escalas melódicas que establecen el tono emocional de la pieza. Cada dastgah tiene su propio carácter emocional y se utiliza para acompañar diferentes estilos de danza, lo que permite a los bailarines expresar una amplia gama de sentimientos, desde la melancolía hasta la alegría.

Dificultades para Conectar con las Comunidades

A pesar de la belleza y riqueza de las danzas persas, conectarme con las comunidades que las preservan ha sido un desafío para mí. Vivo en Argentina, un país donde la cultura persa no es ampliamente conocida ni practicada, lo que dificulta el acceso a fuentes auténticas, maestros o eventos donde pudiera aprender directamente y vivir de manera más cercana estas tradiciones.


En Busca de la Conexión

A través de este blog, mi objetivo es ir construyendo un puente hacia las culturas de Asia Central, Asia del Sur y del Medio Oriente, y en especial hacia la danza persa, para acercar un poco de este arte a mi público. A pesar de las dificultades, mi pasión por esta danza no cesa, y estoy comprometida en seguir explorando y compartiendo con ustedes este fascinante mundo de movimiento, música y cultura.



Bailarina Persa


Hasta tanto pueda generar mi propio material, les sugiero acceder a plataformas como YouTube, donde hay abundantes videos sobre danzas y música persa. 

Vean videos de estos maravillosos bailes y me pueden dejar comentarios. Continuaré con mis gestiones y la generación de mi propio material.

Abrazos y Feliz Navidad para quienes festejen. Saludos...

ACTUALIZACIÓN: HAY UNA COMUNIDAD IRANÍ EN LA CIUDAD DE ROSARIO Y ALGUNAS MAESTRAS EN DISTINTAS PROVINCIAS DE ARGENTINA QUE PRACTICAN Y ENSEÑAN DANZAS PERSAS Y GIRO SUFÍ. PERO EL NICHO AÚN ES PEQUEÑO.

jueves, 19 de diciembre de 2024

SILK STEPS: El legado de la Ruta de la Seda a través de la danza

¡Hola! ¿Cómo están?

Se preguntarán el por qué del nombre de este blog: SILK STEPS. Les explico:

La Ruta de la Seda fue mucho más que un camino comercial que unió Oriente y Occidente durante siglos. Fue un puente entre culturas, religiones, tradiciones y lenguajes, donde las caravanas no solo transportaban seda, especias y joyas, sino también ideas, historias y expresiones artísticas. Este corredor cultural abarcaba desde China hasta el Mediterráneo, pasando por países como Irán, Afganistán, Uzbekistán, Tayikistán, India y Turquía. Inspirada por esta conexión histórica, he llamado a mi blog SILK STEPS, un nombre que refleja la riqueza y diversidad de las danzas que interpreto, así como los pasos que reviven las tradiciones de los pueblos que transitaban esta ruta. En español, sería "Pasos de Seda".

En mi repertorio celebro una amplia variedad de estilos, cada uno con su identidad única. Incluyo las danzas persas, conocidas por su gracia, precisión y simbolismo; las danzas uzbekas, con sus giros rápidos y expresiones teatrales; las afganas, llenas de energía y ritmo; y, por supuesto, la danza pashtun, mi especialidad, que encarna la fuerza y el espíritu de los pueblos del este de Afganistán y Pakistán. Este último estilo se destaca por sus movimientos vibrantes, saltos vigorosos y la representación de un orgullo cultural profundo. Elegí incluir la danza persa como la base de mi trabajo porque Irán fue uno de los corazones de la Ruta de la Seda y su arte refleja una síntesis armoniosa de influencias de toda la región.

Con cada presentación, busco transportar a mi audiencia hacia un viaje por esta ruta mítica, honrando las tradiciones y explorando cómo la danza puede ser un medio poderoso para preservar la historia y construir puentes entre culturas.



Ruta de la Seda


Este mapa no es de mi autoría. Fue obtenido de la cuenta de Pinterest https://ar.pinterest.com/lupic33/. Todos los derechos pertenecen al creador original. Publicado con fines educativos/informativos/sin ánimo de lucro.

lunes, 16 de diciembre de 2024

ASIA CENTRAL, ASIA DEL SUR Y MEDIO ORIENTE: Un Cruce de Culturas en la Ruta de la Seda ( Historia, geografía y danzas en el corazón de Eurasia)

¡Hola!

Soy Salwa, bailarina del proyecto SILK STEPS DÚO. Éramos dos bailarines y coreógrafos. Ahora soy solista.  Comenzamos a escribir este blog el 16/12/2024, con el objetivo de ser difusores de estas danzas, que son poco conocidas en el ámbito hispanhoablante.

Este es el contexto:

Asia Central: Una Región en el Corazón de Eurasia

Cuando hablamos de Asia Central, nos referimos a cinco países que, tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, emergieron como estados independientes:

  • Kazajistán
  • Kirguistán
  • Tayikistán
  • Turkmenistán
  • Uzbekistán

Esta región ha sido históricamente un punto de encuentro entre Oriente y Occidente, siendo atravesada por la Ruta de la Seda, la red comercial que durante siglos conectó China, Medio Oriente y Europa.

Persia, Afganistán y Pakistán: Más Allá de Asia Central

Aunque en ocasiones Afganistán se menciona como parte de Asia Central, su ubicación geopolítica y cultural lo vincula más con Asia del Sur. Lo mismo ocurre con Irán (antigua Persia) y Pakistán, que no forman parte de Asia Central pero tuvieron una profunda influencia en la región.

  • Irán (Persia) pertenece a Asia Occidental y ha sido cuna de una de las civilizaciones más antiguas e influyentes del mundo. Su cultura influenció a Asia Central a través del idioma persa, el arte y las costumbres.
  • Afganistán se encuentra en una intersección entre Asia Central, Asia del Sur y Asia Occidental. Históricamente, ha compartido lazos con el mundo persa y con los pueblos túrquicos de Asia Central, además de tener una fuerte identidad pastún.
  • Pakistán, por su parte, es parte de Asia del Sur, con raíces en la cultura del subcontinente indio y fuertes conexiones con Afganistán debido a la presencia de la etnia pastún a ambos lados de la frontera.


SILK STEPS DÚO: Bailando en la Ruta de la Seda

Nuestro dúo, SILK STEPS, toma su nombre de la Ruta de la Seda, la red de caminos comerciales que unió a todas estas regiones a lo largo de los siglos. A través de nuestras danzas, buscamos honrar estas tradiciones.

Las danzas persas, con su elegancia y poesía en movimiento, y las danzas pashto, con su energía vibrante y pasos enérgicos, reflejan la diversidad y riqueza de los pueblos que alguna vez se encontraron en la Ruta de la Seda. Son estas danzas las que forman mayoritariamente nuestro repertorio. Pero, también, incluimos danzas de otras culturas, como tayicas, uzbecas, hazara, entre otras. En algunas ocasiones, nuestro enfoque es más tradicional. Pero, también practicamos nuestro arte desde la fusión, incorporando elementos del ballet y la danza contemporánea.

Así, a través del arte del movimiento, seguimos los pasos de quienes, hace siglos, llevaron cultura, música y danza de un rincón de Eurasia a otro.



Como primer ejemplo...

El Attan es una danza tradicional originaria de Afganistán y parte integral de la cultura pashtun. Se caracteriza por movimientos circulares, giros rítmicos y un aumento gradual en la velocidad de la música, que suele ser interpretada con instrumentos tradicionales como el dhol (tambor). Originalmente vinculada a rituales espirituales y guerreros, el Attan simboliza unidad, resistencia y alegría colectiva. Aunque su esencia se mantiene, hoy se baila en bodas, festividades y eventos culturales, reflejando el orgullo y la identidad del pueblo afgano. Es la danza que une a las etnias que conviven en este país.

Invitamos a quienes quieran unirse a esta aventura fascinante de conocer culturas tan lejanas desde el arte coreográfico...

Mail de contacto: gemelospreciososcomosoles@gmail.com

Esperamos sus comentarios y... ¡hasta la próxima!


NOTA ACLARATORIA:

Salwa Jan continúa este proyecto en forma individual. Por motivos personales ajenos a "Silk Steps", el bailarín que inicialmente acompañaba se ha desvinculado. Agradezco el tiempo compartido y sigo adelante explorando nuevas formas de expresión.

🧭 Lenguas que bailan: un mapa lingüístico de Asia Central desde la danza

  Países de Asia Central (Tomado de la cuenta de Pinterest perteneciente a DONNA CLOUD) ¡Buenas tardes! En esta oportunidad quisiera dar un ...