sábado, 28 de diciembre de 2024

La Elegancia del Qatagani: Una Mirada a una Danza Solista Femenina


 


El Qatagani es una danza de Asia del Sur y parte de Asia Central que combina movimientos precisos con una profunda conexión con la música, reflejando historias de la vida cotidiana, la cultura y el arte de la región. Aunque históricamente esta danza ha sido interpretada en grupo, las versiones solistas destacan por resaltar el estilo personal y la interpretación única, en este caso de una bailarina.

En el ejemplo que inspiró esta entrada, una mujer solista logra capturar la esencia de la danza con gracia y técnica. Cada movimiento de sus manos, los giros suaves y el dominio de los detalles transmiten una historia cargada de emoción y significado. El danzar en un espacio pequeño no disminuye el encanto ni la emoción.

El vestuario es otro elemento crucial en el Qatagani. En este caso, la bailarina lleva un traje tradicional, cuyos colores y detalles reflejan el entorno cultural de la danza. La tonalidad azul del atuendo y la escenografía adecuada a la temática se unifican en el concepto artístico. Este aspecto no solo complementa la interpretación, sino que también refuerza el vínculo con las raíces de la tradición.

Como profesora de danzas de Asia del Sur y Asia Central, admiro cómo el Qatagani permite explorar la individualidad dentro de un marco cultural colectivo. Este enfoque personal me inspira en mi trabajo, tanto para transmitir la técnica como para animar a mis estudiantes a encontrar su propia conexión con cada movimiento.

Si deseás saber más sobre esta danza o explorar otras de Asia del Sur y Asia Central, ¡no dudes en visitar mis próximas entradas!

Espero tus comentarios...


Descargo de Responsabilidad
Este video ha sido publicado con fines educativos, culturales y de entretenimiento, sin ánimo de lucro. Todos los derechos del contenido original (video, música y coreografía) pertenecen a sus respectivos creadores y propietarios. Se ha incluido el crédito correspondiente a Hewad Group Official. Coreógrafo: Ajmal Farahi. Cantante: Nawab Najmi.

Si eres el titular de los derechos de cualquier material incluido en este video y consideras que debe ser retirado o modificado, por favor, contacta a SILK STEPS (SALWA JAN) a través del siguiente correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. Este contenido se publica con el único objetivo de compartir y difundir la belleza de la danza y la música, y se eliminará sin problema si así lo solicitas.

SILK STEPS (SALWA JAN) aclara que no es autor de este contenido y lo difunde por los motivos arriba expuestos. Muchas gracias.


Disclaimer
This video has been published for educational, cultural, and entertainment purposes, with no profit intent. All rights to the original content (video, music, and choreography) belong to their respective creators and owners. Credit has been given to Hewad Group Official. Choreographer: Ajmal Farahi. Singer: Nawab Najmi.

If you are the copyright holder of any material included in this video and believe it should be removed or modified, please contact SILK SEPS at the following email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. This content is shared solely to showcase and promote the beauty of dance and music, and will be removed promptly upon request.

SILK STEPS (SALWA JAN) clarifies that she is not the author of this content and shares it for the reasons mentioned above. Thank you very much.


miércoles, 25 de diciembre de 2024

DANZA PERSA-Gran Bailarina interpreta una danza persa con vestuario característico


 
¡Hola!

Les presento en esta oportunidad un video de una danza persa. Observen la elegancia de la bailarina, la belleza de sus pasos, el corazón puesto en su expresividad.

Espero que puedan disfrutar el video tanto como yo.

Espero sus comentarios...

Descargo de responsabilidad
Este video ha sido publicado con fines educativos, culturales y de entretenimiento, sin intención de lucro. Todos los derechos sobre el contenido original (video, música y coreografía) pertenecen a sus respectivos creadores y propietarios. Se otorgan los créditos correspondientes a la bailarina Anna Gureeva, a la pieza musical Sayyad, y a los compositores Alireza Eftekhari y Akbar Mohseni.
Si usted es titular de los derechos de autor de algún material incluido en este video y considera que debe ser retirado o modificado, por favor comuníquese con SILK STEPS (SALWA JAN) al siguiente correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com.
Este contenido se comparte únicamente con el propósito de difundir y promover la belleza de la danza y la música, y será retirado de inmediato si así se solicita.
SILK STEPS (SALWA JAN) aclara que no es la autora de este contenido y lo comparte por los motivos antes mencionados.
Muchas gracias.


Disclaimer
This video has been published for educational, cultural, and entertainment purposes, with no profit intent. All rights to the original content (video, music, and choreography) belong to their respective creators and owners. Credit is given to the dancer Anna Gureeva, the musical piece Sayyad, and the composers Alireza Eftekhari and Akbar Mohseni.
If you are the copyright holder of any material included in this video and believe it should be removed or modified, please contact SILK STEPS (SALWA JAN) at the following email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com.
This content is shared solely to showcase and promote the beauty of dance and music, and will be removed promptly upon request.
SILK STEPS (SALWA JAN) clarifies that she is not the author of this content and is sharing it for the reasons mentioned above.
Thank you very much

lunes, 23 de diciembre de 2024

"Las Danzas Persas": Un Viaje Cultural a Través del Movimiento y la Música

¡Hola!

¿Cómo están? Quiero escribir hoy sobre algo muy bello, pero donde encuentro obstáculos.

Las danzas persas son una de las formas artísticas más antiguas y ricas del mundo, con raíces profundas en la historia y la cultura de Irán y otras regiones de Asia Central y Asia del Sur. Estas danzas, que reflejan siglos de tradiciones, no solo son un medio de expresión artística, sino también una forma de contar historias y transmitir emociones a través de la elegancia y el movimiento.

Estilos de Danza Persa

Las danzas persas son diversas y se pueden clasificar en varios estilos, que varían según las regiones y las influencias culturales de cada área. Entre los estilos más conocidos se encuentran:

  1. Danza Clásica Persa: Caracterizada por movimientos delicados, suaves y muy controlados, la danza clásica persa se enfoca en la fluidez del cuerpo, con un énfasis en las manos y los dedos. Los movimientos son gráciles y evocan una sensación de serenidad. Esta danza suele estar acompañada de música tradicional persa, con instrumentos como el tar, el setar o el kamancheh.

  2. Danza Folklórica Persa: Cada región de Irán tiene su propio estilo folklórico, que refleja las tradiciones, celebraciones y fiestas locales. Estos estilos son más animados y enérgicos que la danza clásica, con movimientos rápidos de los pies y giros característicos. Las danzas folklóricas persas son muy populares en bodas, festivales y otras celebraciones.

  3. Danza Contemporánea Persa: Influenciada por la danza moderna y la danza tradicional, la danza contemporánea persa fusiona elementos de la danza clásica con movimientos más libres y expresivos. En este estilo, los bailarines experimentan con nuevas formas y ritmos, mientras mantienen una conexión profunda con las tradiciones persas.

La Música Persa y su Conexión con la Danza

La música persa es fundamental para las danzas de esta región. Los ritmos y melodías se entrelazan de manera íntima con los movimientos del cuerpo, creando una sinergia que permite a los bailarines transmitir emociones y contar historias sin palabras. Los instrumentos musicales persas como el daf (un tambor grande), el santur (un instrumento de cuerdas) y la ney (una flauta de caña) son elementos esenciales en las composiciones que acompañan las danzas.

La música persa es conocida por sus modos tradicionales llamados dastgah, que son escalas melódicas que establecen el tono emocional de la pieza. Cada dastgah tiene su propio carácter emocional y se utiliza para acompañar diferentes estilos de danza, lo que permite a los bailarines expresar una amplia gama de sentimientos, desde la melancolía hasta la alegría.

Dificultades para Conectar con las Comunidades

A pesar de la belleza y riqueza de las danzas persas, conectarme con las comunidades que las preservan ha sido un desafío para mí. Vivo en Argentina, un país donde la cultura persa no es ampliamente conocida ni practicada, lo que dificulta el acceso a fuentes auténticas, maestros o eventos donde pudiera aprender directamente y vivir de manera más cercana estas tradiciones.


En Busca de la Conexión

A través de este blog, mi objetivo es ir construyendo un puente hacia las culturas de Asia Central, Asia del Sur y del Medio Oriente, y en especial hacia la danza persa, para acercar un poco de este arte a mi público. A pesar de las dificultades, mi pasión por esta danza no cesa, y estoy comprometida en seguir explorando y compartiendo con ustedes este fascinante mundo de movimiento, música y cultura.



Bailarina Persa


Hasta tanto pueda generar mi propio material, les sugiero acceder a plataformas como YouTube, donde hay abundantes videos sobre danzas y música persa. 

Vean videos de estos maravillosos bailes y me pueden dejar comentarios. Continuaré con mis gestiones y la generación de mi propio material.

Abrazos y Feliz Navidad para quienes festejen. Saludos...

ACTUALIZACIÓN: HAY UNA COMUNIDAD IRANÍ EN LA CIUDAD DE ROSARIO Y ALGUNAS MAESTRAS EN DISTINTAS PROVINCIAS DE ARGENTINA QUE PRACTICAN Y ENSEÑAN DANZAS PERSAS Y GIRO SUFÍ. PERO EL NICHO AÚN ES PEQUEÑO.

viernes, 20 de diciembre de 2024

"El Significado de las Danzas de Asia Central y Asia del Sur y Mi Elección"

¡Hola! ¿Cómo están?

Me honra explicar un poco lo siguiente:

Las danzas de Asia Central y de Asia del Sur poseen una riqueza cultural y simbólica que trasciende generaciones. Estas expresiones artísticas no son solo movimientos coreográficos, sino narrativas vivas que reflejan la historia, las tradiciones y los valores de las comunidades que las han cultivado. Desde las montañas de Tayikistán hasta las vastas estepas de Uzbekistán y Afganistán, cada danza lleva consigo una herencia única.

¿Qué Hacen Especiales a Estas Danzas?

Las danzas de Asia Central y Asia del Sur se destacan por su complejidad técnica y su profundo contenido emocional. Sus movimientos suelen imitar elementos de la naturaleza, como el vuelo de un pájaro, el flujo de un río o el viento que acaricia las montañas. También incluyen gestos que cuentan historias de amor, valor o espiritualidad, convirtiéndolas en una experiencia tanto visual como emocional.

Estas danzas están vinculadas con momentos importantes de la vida, como bodas, festivales y rituales, lo que refuerza su relevancia en la cultura. Además, su estética combina delicadeza y fuerza, con vestuarios que deslumbran por sus colores vivos, bordados detallados y accesorios que acentúan los movimientos.

¿Por Qué Elegí Este Foco?

Decidí enfocarme en las danzas de Asia Central y Asia del Sur porque representan una mezcla única de arte, cultura y resiliencia. Estas danzas no solo celebran la diversidad de la región, sino que también me permiten explorar temas universales como la conexión humana y la expresión emocional.

Entre las muchas danzas que estudié, destaco especialmente el Attan pashtun, una danza tradicional de Afganistán que simboliza unidad y resistencia. Su energía dinámica y sus giros hipnóticos me inspiran a transmitir fuerza y alegría en cada paso. Por otro lado, forma parte de mi historia personal y la transición que dio mi vida en determinado momento. Asimismo, incluyo danzas persas por su belleza fluida y su énfasis en la gracia y la narrativa poética, complementando mi repertorio (aunque el actual Irán se encuentra en Oriente Medio).

Un Puente entre Culturas

Al elegir estas danzas como mi foco, no solo busco honrar su legado, sino también tender un puente entre culturas y mostrar la riqueza del patrimonio humano. Mi objetivo es llevar estas tradiciones a audiencias de habla hispana, destacando su relevancia en el mundo moderno y la belleza atemporal de su arte.



Mujeres afganas bailando attan


Disclaimer:

La fotografía utilizada en esta entrada ha sido obtenida de Pinterest de la cuenta (thestudentroom.co.uk). Silk Steps no reclama propiedad sobre esta obra visual y la emplea únicamente con fines informativos y de difusión cultural, sin ánimos de lucro. Si sos el autor de la imagen y preferís que sea retirada o modificada su atribución, no dudes en contactarnos al mail gemelospreciososcomosoles@gmail.com


Disclaimer:

The photograph used in this post has been obtained from Pinterest from the account (thestudentroom.co.uk). Silk Steps does not claim ownership of this visual work and uses it solely for informational and cultural dissemination purposes, without any profit intent. If you are the author of the image and would prefer it to be removed or have its attribution modified, please do not hesitate to contact me via email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com







"DANZAS PERSAS Y DE ASIA CENTRAL Y DEL SUR": Formatos de clases, preferencias y oportunidades en lengua española

¡Hola! 

¿Cómo están? Me han preguntado por el formato de mis clases, como maestra de Danzas Étnicas, y quiero hacer una reflexión al respecto.

En estos tiempos, es innegable que la era digital nos ofrece posibilidades infinitas para compartir conocimientos. Inscribirme en plataformas como Superprof me abrió la puerta a un público que busca aprender de manera remota o personalizada. Sin embargo, soy consciente de que en mi país el boca a boca sigue siendo una de las formas más efectivas de conectar con las personas.

Por eso, estoy evaluando la posibilidad de colaborar con un centro cultural presencial. Estos espacios no solo permiten un contacto más cercano y directo con los alumnos, sino que también fomentan la creación de comunidades artísticas. Las clases pueden convertirse en algo más que aprendizaje técnico: pueden ser un lugar de intercambio cultural, de construcción de relaciones y hasta de formación de grupos que participen en exhibiciones o eventos. Argentina es un país multicultural y los encuentros culturales de las distintas colectividades están presentes en todas las provincias.

Aunque el mundo digital es una herramienta poderosa, el contacto humano sigue siendo insustituible. Pero, también es cierto que no todos viven en grandes ciudades y tomar clases de danzas por Internet es una posibilidad única. Quizás la mejor forma de avanzar sea combinar ambos mundos, buscando un equilibrio que permita llegar a más personas sin perder la esencia y la magia que solo lo presencial puede ofrecer. 

¿Qué opinan? ¿Ustedes prefieren aprender de manera digital, presencial o una mezcla de ambas?

Espero sus comentarios...



Ensayo General


Por clases me pueden contactar al mail: gemelospreciososcomosoles@gmail.com

Instagram (Con "redondelito" llamado "Clases de Danzas": @salwa.jaan.11




jueves, 19 de diciembre de 2024

SILK STEPS: El legado de la Ruta de la Seda a través de la danza

¡Hola! ¿Cómo están?

Se preguntarán el por qué del nombre de este blog: SILK STEPS. Les explico:

La Ruta de la Seda fue mucho más que un camino comercial que unió Oriente y Occidente durante siglos. Fue un puente entre culturas, religiones, tradiciones y lenguajes, donde las caravanas no solo transportaban seda, especias y joyas, sino también ideas, historias y expresiones artísticas. Este corredor cultural abarcaba desde China hasta el Mediterráneo, pasando por países como Irán, Afganistán, Uzbekistán, Tayikistán, India y Turquía. Inspirada por esta conexión histórica, he llamado a mi blog SILK STEPS, un nombre que refleja la riqueza y diversidad de las danzas que interpreto, así como los pasos que reviven las tradiciones de los pueblos que transitaban esta ruta. En español, sería "Pasos de Seda".

En mi repertorio celebro una amplia variedad de estilos, cada uno con su identidad única. Incluyo las danzas persas, conocidas por su gracia, precisión y simbolismo; las danzas uzbekas, con sus giros rápidos y expresiones teatrales; las afganas, llenas de energía y ritmo; y, por supuesto, la danza pashtun, mi especialidad, que encarna la fuerza y el espíritu de los pueblos del este de Afganistán y Pakistán. Este último estilo se destaca por sus movimientos vibrantes, saltos vigorosos y la representación de un orgullo cultural profundo. Elegí incluir la danza persa como la base de mi trabajo porque Irán fue uno de los corazones de la Ruta de la Seda y su arte refleja una síntesis armoniosa de influencias de toda la región.

Con cada presentación, busco transportar a mi audiencia hacia un viaje por esta ruta mítica, honrando las tradiciones y explorando cómo la danza puede ser un medio poderoso para preservar la historia y construir puentes entre culturas.



Ruta de la Seda


Este mapa no es de mi autoría. Fue obtenido de la cuenta de Pinterest https://ar.pinterest.com/lupic33/. Todos los derechos pertenecen al creador original. Publicado con fines educativos/informativos/sin ánimo de lucro.

"Una trayectoria marcada por la pasión por la danza": Salwa comparte más sobre ella

¡Hola! ¿Cómo están?

Les cuento que, desde chiquita, el ballet clásico fue mi primera conexión con el mundo de la danza, una disciplina que no solo me enseñó técnica y elegancia, sino también la capacidad de expresar emociones a través del movimiento. Con el tiempo, exploré otras formas de arte como el tango, el bellydance, los rikudim (danzas tradicionales israelíes) y las danzas eslavas, ampliando mi horizonte cultural y artístico. Cada una de estas experiencias enriqueció mi lenguaje corporal y alimentó mi amor por las raíces y tradiciones que cada estilo representa.

Sin embargo, un giro en mi vida personal, me llevó a descubrir las danzas persas y las de Asia Central, Asia del Sur y Medio Oriente, aquellas que surgen a lo largo de la Ruta de la Seda. Encontré en ellas no solo una nueva pasión, sino también una vía de superación y crecimiento. Sumergirme en estos estilos ha sido una experiencia transformadora que me conecta con historias ancestrales, ritmos vibrantes y movimientos llenos de simbolismo. Hoy, esta especialización no solo representa mi evolución artística, sino también mi compromiso con la diversidad cultural y la expresión humana.

Mi nombre es Salwa, un término que en árabe evoca paz, consuelo y serenidad, valores que busco transmitir a través de mi blog y mi arte. El nombre Salwa (سلوى), como digo, es de origen árabe y tiene un significado muy bonito: "consuelo", "alivio", "reconfortar" o también "aquello que brinda alegría y descanso al corazón".

En algunas interpretaciones también se asocia con "felicidad que llega tras la tristeza".

Este nombre también refleja mi esencia, conectando con mi sensibilidad y mi propósito de crear un espacio de reflexión, belleza y sanación. Para mí, "Salwa" es más que un nombre: es un símbolo de resiliencia y de la búsqueda constante de equilibrio en medio de los desafíos.

¿Y por qué "Jan"En muchas culturas de Asia Central y del Sur, especialmente en los idiomas dari, farsi (persa) y urdu, la palabra "Jan" (pronunciada "yán" o "yán") es un término muy afectuoso. Significa algo así como "alma", "vida" o "querido/a".

Cuando se agrega después de un nombre, no cambia su significado original, sino que le da un matiz de cariño, respeto o cercanía.

Así como en español usamos palabras como “querido”, “mi vida” o “cariño” para demostrar afecto, en esas culturas se usa "Jan" de una manera muy especial. 

¡Les agradezco por acompañarme en este viaje!

SALWA JAN



Mi época de bailarina de ballet




Instagram: @salwa.jaan.11

Mail: gemelospreciososcomosoles@gmail.com


martes, 17 de diciembre de 2024

SOY SALWA: Mi bienvenida a SILK STEPS y por qué estoy aquí

¡Bienvenidos/as a SILK STEPS!

En Silk Steps celebraremos la riqueza de las danzas étnicas, con especial foco en las tradiciones pashto, persas, y otras expresiones artísticas de Asia Central, Asia del Sur y Medio Oriente.

Ofreceré novedades acerca de clases virtuales y presenciales para todos los niveles, con un enfoque respetuoso, creativo y personalizado.

Mi objetivo es acercarte a la belleza del arte del movimiento, ya sea que desees aprender, perfeccionarte o simplemente disfrutar de una experiencia cultural única.

¡Te invito a ser parte de esta comunidad en expansión y a descubrir el mundo de la danza conmigo!






Invitación a la danza


Instagram: @salwa.jaan.11

Mail de contacto: gemelospreciososcomosoles@gmail.com

lunes, 16 de diciembre de 2024

ASIA CENTRAL, ASIA DEL SUR Y MEDIO ORIENTE: Un Cruce de Culturas en la Ruta de la Seda ( Historia, geografía y danzas en el corazón de Eurasia)

¡Hola!

Soy Salwa, bailarina del proyecto SILK STEPS DÚO. Éramos dos bailarines y coreógrafos. Ahora soy solista.  Comenzamos a escribir este blog el 16/12/2024, con el objetivo de ser difusores de estas danzas, que son poco conocidas en el ámbito hispanhoablante.

Este es el contexto:

Asia Central: Una Región en el Corazón de Eurasia

Cuando hablamos de Asia Central, nos referimos a cinco países que, tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, emergieron como estados independientes:

  • Kazajistán
  • Kirguistán
  • Tayikistán
  • Turkmenistán
  • Uzbekistán

Esta región ha sido históricamente un punto de encuentro entre Oriente y Occidente, siendo atravesada por la Ruta de la Seda, la red comercial que durante siglos conectó China, Medio Oriente y Europa.

Persia, Afganistán y Pakistán: Más Allá de Asia Central

Aunque en ocasiones Afganistán se menciona como parte de Asia Central, su ubicación geopolítica y cultural lo vincula más con Asia del Sur. Lo mismo ocurre con Irán (antigua Persia) y Pakistán, que no forman parte de Asia Central pero tuvieron una profunda influencia en la región.

  • Irán (Persia) pertenece a Asia Occidental y ha sido cuna de una de las civilizaciones más antiguas e influyentes del mundo. Su cultura influenció a Asia Central a través del idioma persa, el arte y las costumbres.
  • Afganistán se encuentra en una intersección entre Asia Central, Asia del Sur y Asia Occidental. Históricamente, ha compartido lazos con el mundo persa y con los pueblos túrquicos de Asia Central, además de tener una fuerte identidad pastún.
  • Pakistán, por su parte, es parte de Asia del Sur, con raíces en la cultura del subcontinente indio y fuertes conexiones con Afganistán debido a la presencia de la etnia pastún a ambos lados de la frontera.


SILK STEPS DÚO: Bailando en la Ruta de la Seda

Nuestro dúo, SILK STEPS, toma su nombre de la Ruta de la Seda, la red de caminos comerciales que unió a todas estas regiones a lo largo de los siglos. A través de nuestras danzas, buscamos honrar estas tradiciones.

Las danzas persas, con su elegancia y poesía en movimiento, y las danzas pashto, con su energía vibrante y pasos enérgicos, reflejan la diversidad y riqueza de los pueblos que alguna vez se encontraron en la Ruta de la Seda. Son estas danzas las que forman mayoritariamente nuestro repertorio. Pero, también, incluimos danzas de otras culturas, como tayicas, uzbecas, hazara, entre otras. En algunas ocasiones, nuestro enfoque es más tradicional. Pero, también practicamos nuestro arte desde la fusión, incorporando elementos del ballet y la danza contemporánea.

Así, a través del arte del movimiento, seguimos los pasos de quienes, hace siglos, llevaron cultura, música y danza de un rincón de Eurasia a otro.



Como primer ejemplo...

El Attan es una danza tradicional originaria de Afganistán y parte integral de la cultura pashtun. Se caracteriza por movimientos circulares, giros rítmicos y un aumento gradual en la velocidad de la música, que suele ser interpretada con instrumentos tradicionales como el dhol (tambor). Originalmente vinculada a rituales espirituales y guerreros, el Attan simboliza unidad, resistencia y alegría colectiva. Aunque su esencia se mantiene, hoy se baila en bodas, festividades y eventos culturales, reflejando el orgullo y la identidad del pueblo afgano. Es la danza que une a las etnias que conviven en este país.

Invitamos a quienes quieran unirse a esta aventura fascinante de conocer culturas tan lejanas desde el arte coreográfico...

Mail de contacto: gemelospreciososcomosoles@gmail.com

Esperamos sus comentarios y... ¡hasta la próxima!


NOTA ACLARATORIA:

Salwa Jan continúa este proyecto en forma individual. Por motivos personales ajenos a "Silk Steps", el bailarín que inicialmente acompañaba se ha desvinculado. Agradezco el tiempo compartido y sigo adelante explorando nuevas formas de expresión.

🧭 Lenguas que bailan: un mapa lingüístico de Asia Central desde la danza

  Países de Asia Central (Tomado de la cuenta de Pinterest perteneciente a DONNA CLOUD) ¡Buenas tardes! En esta oportunidad quisiera dar un ...