miércoles, 26 de febrero de 2025

*Salwa Jan: La Danza Contra el Olvido* : Cuento de ficción sobre una bailarina

 


Salwa Jaan


En las tierras ásperas y polvorientas de las montañas del Hindu Kush, donde los vientos cantaban antiguas canciones de honor y resistencia, nació Salwa Jan. Desde niña, sus pies parecían llevar un ritmo propio, como si los ecos de sus ancestros guiaran cada uno de sus pasos. Su madre le enseñó los giros de las danzas tradicionales pashtunes, los movimientos que evocaban la lluvia, la libertad y la memoria de un pueblo que nunca se arrodilló ante nadie.  


Pero los tiempos eran oscuros. El mundo, adormecido por la indiferencia, apenas escuchaba los lamentos de los pueblos silenciados. Donde antes la danza era un puente entre generaciones, ahora se consideraba un acto de rebeldía. La maldad se había infiltrado en los corazones de muchos, y aquellos que amaban su cultura eran vistos como amenazas.  


A Salwa no le importó.  


Vestida con su vestido tradicional bordado de hilos dorados, cruzó montañas y aldeas, llevando su arte allí donde los ojos se habían vuelto opacos de desesperanza. En cada pueblo que visitaba, encendía las miradas con el fulgor de sus giros, y los más viejos, aquellos que aún recordaban, lloraban en silencio.  


"No se puede matar la danza," decía. "No se puede enterrar una historia que sigue latiendo en nuestros corazones."  


Su valentía despertó tanto admiración como furia. La acusaron de traer problemas, de desafiar las normas impuestas por quienes temían la belleza de lo auténtico. Pero Salwa bailó igual. En las plazas, en los patios ocultos, en las montañas, donde solo la luna era testigo de su arte.  


Con el tiempo, su resistencia inspiró a otros. Niños que nunca habían visto a sus abuelos bailar comenzaron a imitar sus movimientos. Mujeres que creían que su voz no importaba comenzaron a cantar las canciones que ella revivía con su cuerpo. Incluso algunos hombres, endurecidos por los años, recordaron que antes de la guerra y el miedo, también fueron parte de esa danza.  


El día que intentaron silenciarla para siempre, todo un pueblo se levantó en su defensa. Salwa había sembrado algo más fuerte que el miedo: había recordado a su gente quiénes eran.  


Dicen que aún hoy, cuando el viento sopla entre las montañas, se escucha el eco de sus pasos. Y que mientras haya alguien dispuesto a mover los pies al ritmo de su pueblo, la historia de los pashtunes nunca podrá ser olvidada.


Aclaración

Este cuento está escrito en clave  ficcional. Fue generado con asistencia de Inteligencia Artificial. Tiene carácter atemporal y dejo en claro que el blog SILK STEPS  mantiene su imparcialidad ante diversas ideologías y respeta las costumbres de todas las culturas y etnias del mundo.

Me gustaría conocer sus opiniones...

Contacto: gemelospreciososcomosoles@gmail.com


miércoles, 19 de febrero de 2025

TURKMENISTÁN: Danza típica de uno de los países de Asia Central

 


La danza turcomana es un estilo tradicional de danza de los turcomanos, un pueblo de origen túrquico que habita principalmente en Turkmenistán, pero también en Irán, Afganistán, Uzbekistán y otras regiones de Asia Central.

 

Características de la danza turcomana:

Expresiva y elegante: Se enfoca en movimientos fluidos de brazos y manos, con gestos delicados y simbólicos.

Vestimenta colorida: Las bailarinas suelen usar vestidos largos con bordados detallados y tocados tradicionales. Los bailarines usan botas y gorras características llamadas "telpek".

Influencia nómada: Muchas de sus coreografías reflejan la vida de los turcomanos como pueblo nómada, con movimientos inspirados en la naturaleza y la equitación.

Ritmo moderado a rápido: Usa compases típicos de la música turcomana, a menudo con el uso de instrumentos como el dutar (instrumento de cuerda) y el gydjak (un tipo de violín tradicional).

Es una danza con una identidad muy marcada dentro de las tradiciones de Asia Central, y aunque comparte similitudes con otras danzas de la región, tiene su propio estilo distintivo.

En el video que presento aquí, la excelencia técnica refleja, además, la influencia soviética. No obstante, la identidad folklórica no es eclipsada.


Descargo de Responsabilidad
Este video ha sido publicado con fines educativos, culturales y de entretenimiento, sin ánimo de lucro. Todos los derechos del contenido original (video, música y coreografía) pertenecen a sus respectivos creadores y propietarios. Se ha incluido el crédito correspondiente a:

-El Canal de YouTube WildFilmsIndia
-Grupo de Danza de Turkmenistán: SERPAY FOLKLORE GROUP

Si eres el titular de los derechos de cualquier material incluido en este video y consideras que debe ser retirado o modificado, por favor, contacta a SILK STEPS a través del siguiente correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. Este contenido se publica con el único objetivo de compartir y difundir la belleza de la danza y la música, y se eliminará sin problema si así lo solicitas.

SILK STEPS aclara que no es autor de este contenido y lo difunde por los motivos arriba expuestos. Muchas gracias.


Disclaimer
This video has been published for educational, cultural, and entertainment purposes, with no profit intent. All rights to the original content (video, music, and choreography) belong to their respective creators and owners. Credit has been given to:

-WildFilmsIndia (YouTube Channel)
-Dance Group from Turkmenistan: SERPAY FOLKLORE GROUP

If you are the copyright holder of any material included in this video and believe it should be removed or modified, please contact SILK SEPS at the following email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. This content is shared solely to showcase and promote the beauty of dance and music, and will be removed promptly upon request.

SILK STEPS clarifies that it is not the author of this content and shares it for the reasons mentioned above. Thank you very much.


Al ser este blog un proyecto nuevo les pedimos difusión.

Para eventos comunitarios y/o sociales: gemelospreciososcomosoles@gmail.com

Instagram: @salwa.jaan.11

Disfruten de la música y el baile!!!



lunes, 10 de febrero de 2025

"BAILARINA DE ALMA": Superando la adversidad un día a la vez

 


¡Hola!

Les comparto este brevísimo reel que mi querido sobrino y partenaire filmó el viernes pasado, en nuestro ensayo de la mañana.

Podrán observar que, soy una persona adulta, y, eso puede notarse: ya no bailo como a los veinte años ni mi cuerpo es igual que en aquella época esplendorosa.

Max no es experto en el área audiovisual: el reel fue filmado con un teléfono móvil común y corriente, con la iluminación artificial de la sala de ensayo y no tiene absolutamente ningún filtro ni edición. 

Decidimos publicarlo y compartirlo también por aquí, por las siguientes razones:

1. Para Max y para mí, es fundamental el lema PROGRESO Y NO PERFECCIÓN.

2. Ambos hemos tenido historias de resiliencia muy significativas. Y, nos enorgullecemos de eso.

3. Valoramos el proceso, más allá del resultado.

4. Nos brindamos a compartir nuestro arte de manera genuina y auténtica, sin ninguna intención más allá que la difusión cultural. No hay propósito oculto.

5. Los queremos mucho.


Descargo de Responsabilidad
Este video ha sido publicado con fines educativos, culturales y de entretenimiento, sin ánimo de lucro. Todos los derechos del contenido original (video, música y coreografía) pertenecen a sus respectivos creadores y propietarios. Se ha incluido el crédito correspondiente a:

-Biblioteca de Instagram: Umer (Intérprete de RABAB, instrumento típico de Afganistán).
-Tema Musical: "Rababi Malanga"
-Compositor: Fadi Khan
-Letra: Fareed Khan
-Coreografía: Salwa Jan

Si eres el titular de los derechos de cualquier material incluido en este video y consideras que debe ser retirado o modificado, por favor, contacta a SILK STEPS a través del siguiente correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. Este contenido se publica con el único objetivo de compartir y difundir la belleza de la danza y la música, y se eliminará sin problema si así lo solicitas.

SILK STEPS aclara que no es autor de este tema musical, pero sí de la coreografía, y, lo difunde por los motivos arriba expuestos. Muchas gracias.


Disclaimer
This video has been published for educational, cultural, and entertainment purposes, with no profit intent. All rights to the original content (video, music, and choreography) belong to their respective creators and owners. Credit has been given to:

-Instagram Library: Umer (Interpreter of RABAB, a traditional instrument from Afghanistan)
-Song: "Rababi Malanga"
-Composer: Fadi Khan
-Lyrics: Fareed Khan
-Choreography: Salwa Jan

If you are the copyright holder of any material included in this video and believe it should be removed or modified, please contact SILK SEPS at the following email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. This content is shared solely to showcase and promote the beauty of dance and music, and will be removed promptly upon request.

SILK STEPS clarifies that it is not the author of this musical theme, but they are the author of the choreography, and, shares it for the reasons mentioned above. Thank you very much.


Al ser este blog un proyecto nuevo les pedimos difusión.

Para eventos comunitarios y/o sociales: gemelospreciososcomosoles@gmail.com 

Continúo compartiendo contenido sobre el tema de este blog y otras temáticas en la cuenta @salwa.jaan.11

Disfruten de la música y el baile!!!


ACALARACIÓN: MI COMPAÑERO AÚN FORMABA PARTE DE ESTE MARAVILLOS PROYECTO. FUE MUY EMOCIONANTE ESTE PUBLICACIÓN. POR ESO, DECIDÍ NO MODIFICARLA. LEAGRADEZCO A MAX Y OJALÁ DECIDA CAMBIAR DE OPINIÓN Y REGRESAR.

jueves, 6 de febrero de 2025

"DANZAS ETNO-CONTEMPORÁNEAS": Integración de nuestras influencias anteriores con las danzas de la Ruta de la Seda

¡Hola! ¿Cómo están?

Les cuento a qué llamo DANZAS ETNO-CONTEMPORÁNEAS, según mi visión coreográfica.

Las danzas etno-contemporáneas son un estilo artístico que fusiona elementos de danzas tradicionales, folclóricas o étnicas con técnicas y sensibilidades propias de la danza contemporánea. Esta forma de expresión busca reinterpretar y revitalizar los movimientos, ritmos y gestos tradicionales a través de un enfoque moderno, permitiendo que la cultura y la identidad se expresen de manera innovadora y personal. A continuación, se detallan algunos aspectos que puede abarcar este término:

  1. Fusión de Tradición y Modernidad:
    Se toma como punto de partida un repertorio de danzas tradicionales—ya sean de origen persa, árabe, andino, africano o de cualquier otra cultura—y se mezcla con técnicas de danza contemporánea, como la improvisación, la exploración del espacio, la expresividad corporal y la abstracción en el movimiento. El resultado es una danza que rinde homenaje a sus raíces culturales, pero que también se adapta a las estéticas y narrativas modernas.

  2. Expresión de Identidad y Cultura:
    Las danzas etno-contemporáneas suelen ser una herramienta para explorar y expresar la identidad cultural de una comunidad o de un individuo, permitiendo cuestionar, reinventar o ampliar los significados tradicionales. Al integrar elementos contemporáneos, se abren nuevos canales de comunicación y se invita al espectador a ver la cultura desde una perspectiva renovada y dinámica.

  3. Elementos Técnicos y Estilísticos:

    • Movimientos y Ritmos: Se toman pasos, gestos, y ritmos tradicionales y se reinterpretan, adaptándolos a la fluidez y la libertad del movimiento contemporáneo.
    • Improvisación y Coreografía: Aunque puede haber estructuras coreográficas definidas, también se fomenta la improvisación como medio para explorar la conexión entre la tradición y la expresión personal.
    • Vestuario y Escenografía: Los elementos visuales, como el vestuario y la escenografía, pueden fusionar símbolos y materiales tradicionales con diseños modernos, reforzando el diálogo entre lo antiguo y lo nuevo.
  4. Contexto y Función Social:
    Este estilo no se limita a la escena artística, sino que también se utiliza en contextos educativos, terapéuticos y comunitarios. Puede funcionar como un medio para preservar la herencia cultural y, a la vez, para empoderar a las comunidades al permitirles reinterpretar sus tradiciones en el mundo contemporáneo. Asimismo, a través de la danza se pueden abordar temas sociales, identitarios y políticos, creando espacios de diálogo y reflexión.

  5. Ejemplos y Evolución:
    En la práctica, existen coreografías y compañías que han explorado esta fusión. Por ejemplo, bailarines que combinan la elegancia y precisión del ballet con la expresividad de danzas tradicionales de diversas culturas, o coreógrafos que integran movimientos folklóricos con la libertad y abstracción de la danza moderna para contar historias de migración, identidad o transformación social.

En resumen, las danzas etno-contemporáneas abarcan una amplia gama de expresiones artísticas que dialogan entre la tradición y la modernidad. Son una forma de arte que no solo preserva el legado cultural, sino que lo transforma, lo adapta y lo reinventa para resonar con las realidades y sensibilidades del presente.



Exploración coreográfica


Por el momento, continúo la difusión de mi proyecto con mi cuenta personal de Instagram: @salwa.jaan.11

Esta cuenta no es de nicho. Tiene contenido variado. Estoy por comenzar la gestión de una cuenta de nicho oficial; los/as mantendré informados/as para solicitarles y agradecerles apoyo.

En entradas posteriores podrán acceder a breves coreografías personales. También me gustaría difundir breves tutoriales y expandir el proyecto hasta formar una comunidad.

Les agradezco que compartan mi proyecto.

Cariños a todos/as!!!


sábado, 1 de febrero de 2025

DANZA EN PAKISTÁN: "El pequeño bailarín de Danza Shina"


 Danza Shina bailada por pequeño bailarín

¡Hola!

Les comparto, esta vez, un short de YouTube donde un niño ejecuta una danza tradicional Shina, rodeado de sus compañeros y compañeras de escuela que lo animan con entusiasmo. Este video ofrece una visión auténtica de cómo las tradiciones culturales se mantienen vivas y son celebradas en las comunidades Shina.

La comunidad Shina reside principalmente en el norte de Pakistán, en regiones como Gilgit-Baltistán y partes de Khyber Pakhtunkhwa. Su cultura es rica en expresiones artísticas, y la danza es una de sus manifestaciones más destacadas. Las danzas Shina suelen ser colectivas, con movimientos en círculo y pasos rítmicos que reflejan la conexión de la comunidad con su entorno montañoso y su herencia cultural.

El video que pueden ver aquí muestra a un niño interpretando una de estas danzas, mientras sus compañeros/as lo alientan efusivamente. Este tipo de representaciones en entornos escolares subraya la importancia de la transmisión cultural entre generaciones y destaca el papel de la educación en la preservación de las tradiciones locales.

Para aquellos interesados en profundizar en las danzas Shina, es recomendable explorar más sobre las festividades y celebraciones de la región de Gilgit-Baltistán, donde estas danzas son una parte integral de la vida comunitaria. Además, plataformas como YouTube y TikTok cuentan con videos que muestran estas danzas en diferentes contextos, ofreciendo una ventana a la riqueza cultural de la comunidad Shina.


Descargo de Responsabilidad
Este video ha sido publicado con fines educativos, culturales y de entretenimiento, sin ánimo de lucro. Todos los derechos del contenido original (video, música y coreografía) pertenecen a sus respectivos creadores y propietarios. Se ha incluido el crédito correspondiente a:

-El Canal de YouTube Travel with Happiness Anywhere

Si eres el titular de los derechos de cualquier material incluido en este video y consideras que debe ser retirado o modificado, por favor, contacta a SILK STEPS a través del siguiente correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. Este contenido se publica con el único objetivo de compartir y difundir la belleza de la danza y la música, y se eliminará sin problema si así lo solicitas.

SILK STEPS aclara que no es autor de este contenido y lo difunde por los motivos arriba expuestos. Muchas gracias.


Disclaimer
This video has been published for educational, cultural, and entertainment purposes, with no profit intent. All rights to the original content (video, music, and choreography) belong to their respective creators and owners. Credit has been given to:

-Travel with Happiness Anywhere (YouTube Channel)

If you are the copyright holder of any material included in this video and believe it should be removed or modified, please contact SILK SEPS at the following email: gemelospreciososcomosoles@gmail.com. This content is shared solely to showcase and promote the beauty of dance and music, and will be removed promptly upon request.

SILK STEPS clarifies that it is not the author of this content and shares it for the reasons mentioned above. Thank you very much.


Al ser este blog un proyecto nuevo les pido difusión.

Hay contenido personal en mi cuenta de Instagram: @salwa.jaan.11 

Por clases virtuales y/o presenciales, o bien, para presentaciones en eventos, por favor, comunicarse conmigo al correo electrónico: gemelospreciososcomosoles@gmail.com

Disfruten de la música y el baile!!!

🧭 Lenguas que bailan: un mapa lingüístico de Asia Central desde la danza

  Países de Asia Central (Tomado de la cuenta de Pinterest perteneciente a DONNA CLOUD) ¡Buenas tardes! En esta oportunidad quisiera dar un ...