lunes, 11 de agosto de 2025

🧭 Lenguas que bailan: un mapa lingüístico de Asia Central desde la danza


 

Países de Asia Central (Tomado de la cuenta de Pinterest perteneciente a DONNA CLOUD)



¡Buenas tardes!

En esta oportunidad quisiera dar un cierre a la temática de las danzas de Asia Central, desde mi mirada como ex bailarina de ballet, investigadora de danzas étnicas y Magister en Ciencias del Lenguaje.

Cuando miramos una danza, no sólo vemos cuerpos que se mueven: también escuchamos idiomas, historias y políticas. En Asia Central —Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Kirguistán y Tayikistán— la lengua, la música y el movimiento han estado profundamente entrelazados durante más de un siglo.


🌍 Un mosaico lingüístico


Cada país de la región tiene una lengua nacional —kazajo, uzbeko, turcomano, kirguís, tayiko— con raíces túrquicas o iranias, pero todas han convivido con el ruso como lengua oficial o cooficial durante el periodo soviético. En las ciudades, el ruso fue la lengua de las academias, las universidades y las artes escénicas; en los pueblos, las lenguas locales conservaron su fuerza en la vida cotidiana.


🎭 Ballet soviético + tradición local


Durante el período en que estos países formaron parte de la Unión Soviética, las danzas nacionales fueron sistematizadas en escuelas de arte estatales que seguían la técnica del ballet clásico:


-Posturas erguidas, uso de puntas o mediapuntas, desplazamientos simétricos.


-Formación en filas y círculos perfectamente sincronizados.


-Roles de género claramente definidos en la coreografía.


-Estilización perfecta de cada movimiento de raíz folklórica.


Este “molde” convivía con trajes, músicas y gestos propios de cada etnia: bordados, tocados, pasos tradicionales, ornamentaciones de manos. Así, un kazajo podía bailar con las manos dibujando la estepa, pero con un port de bras heredado de la escuela Vaganova.


🎶 La lengua también baila


La lengua en que se canta o se presenta la danza es parte del mensaje cultural:


En espectáculos oficiales, la presentación solía hacerse en ruso y en la lengua nacional.


En videos contemporáneos, podemos ver cantantes como Dimash Kudaibergen agradeciendo al público en ruso más que en kazajo, por dar un ejemplo.


Algunas danzas uzbecas mantienen versos en persa (tajik), recordando antiguas rutas culturales.



🪶 Resistencia y revalorización


Tras la independencia de los 90, hubo un movimiento de revalorización lingüística:


-Festivales en la lengua nacional.


-Canciones y coreografías que recuperan palabras antiguas.


-Enseñanza artística que prioriza el idioma local como medio de instrucción.



📸 Danza como archivo vivo


Cada foto de un bailarín en traje tradicional es una cápsula cultural: nos habla de quién diseñó el vestuario, qué idioma se usó para enseñar los pasos y cuál es la historia política detrás de ese escenario. Documentar no es sólo registrar la estética: es conservar la memoria de cómo un pueblo baila su lengua.

Todo lo que comparto aquí es parte de la historia del arte reciente. Escribo sobre gran parte del Siglo XX y cómo deviene hasta nuestro días.

Gracias por leer. Espero sus comentarios.


Les cuento que habilité la cuenta de Instagram oficial solo para interesados/as en mi contenido. No busco ser influencer: busco conexión genuina. Si llegaste hasta aquí y no es lo que buscás, por favor, compartí este link a quien sí pueda llegar a interesarle.

Instagram: https://www.instagram.com/salwa.jan.official/


Contenido sobre estas danzas, aquí, en el blog SILK STEPS:


-Turkmenistán:https://silkstepsduo.blogspot.com/2025/02/turkmenistan-danza-tipica-de-uno-de-los.html

-Kazajistán: https://silkstepsduo.blogspot.com/2025/03/danza-de-kazajistan-tradicion-y.html

-Uzbekistán: https://silkstepsduo.blogspot.com/2025/05/uzbekistan-ritmo-uzbeko-en-una.html

-Tayikistán: https://silkstepsduo.blogspot.com/2025/05/tayikistan-la-elegancia-de-las.html

-Kirguistán: https://silkstepsduo.blogspot.com/2025/07/senti-el-ritmo-de-kirguistan-danza.html


Descargo de Responsabilidad:

El contenido de cada video pertenece a sus creadores, artistas y productores. Si eres propietario de algún contenido, puedes solicitar créditos extra o remoción al mail que se encuentra al pie de esta entrada. Este blog se centra en la difusión cultural (para público de habla hispana que no conoce estas culturas) y no tiene ánimos de lucro. Muchas gracias por tu colaboración.


Disclaimer

The content of each video belongs to its creators, artists, and producers. If you are the owner of any content, you can request additional credits or removal by emailing the address found at the bottom of this post. This blog focuses on cultural dissemination (for Spanish-speaking audiences unfamiliar with these cultures) and is non-profit. Thank you very much for your cooperation.


Contacto directo: gemelospreciososcomosoles@gmail.com


Salwa Jan (Bailarina, Coreógrafa e Investigadora Cultural)


lunes, 4 de agosto de 2025

SALWA JAN: Información con respecto a redes sociales, proyectos y short de danza afgana de regalo.


 
¡Hola!

Acá comparto uno de mis últimos shorts, para quienes aún no lo vieron. Simplemente, estoy improvisando en la entrada de mi departamento. No hay vestuario típico ni coreografía elaborada. Es una danza tradicional afgana con solo de rabab.

Lo que quiero comunicar, porque tengo la imperiosa necesidad, es que estoy muy estresada de las dinámicas agobiantes de redes sociales. Nunca me llevé bien con ellas y no las utilicé por muchísimos años. Me refiero concretamente a Instagram, Facebook y Tik Tok (donde tengo muy poco material). Nunca tuve otras redes sociales ni deseo hacer uso de ellas actualmente.

Este blog es mi refugio. Mi casa virtual. YouTube es un espacio digital más amigable para mí. Algunas publicaciones las dejo "públicas" (valga la redundancia) y otras las dejaré "ocultas" para embeberlas directamente a este blog. Pero, no tengo intenciones de ser youtuber ni mucho menos. Algunos videos hablados los derivé a "ocultos" porque no me representan en este momento. Otros, tenían un tono intimista y privado y fueron filmados en un momento de gran carga emocional para mí: por ese motivo están en "privados".

Por ahora, hay dos videos en horizontal, con música libre de derechos, de SUNO AI, que también están aquí. Otros, son shorts. Esa música sí tiene derechos de autor y hay un tiempo límite para su utilización (un minuto). Desde Argentina, los trámites de permisos en cuanto a propiedad musical son extremadamente engorrosos. Y, no me encuentro en condiciones aún de emprender esa tarea.

Tengo planes de:

1. Continuar filmando shorts. Porque lo hago para mí misma. Y, si resuena en otros, me suma mucho compartir.

2. Filmar videos completos de danza en formato horizontal con música libre de derechos de autor. Esto incluye el nicho específico de danzas de la Ruta de la Seda (o Silk Road), y, también, otro tipo de danzas que puedan ir surgiendo, como fusiones diversas y otros intereses. Lo mismo: soy yo quien así lo decido por necesidad de expresión. Si a alguien le suma, me alegra muchísimo.

3. Puedo filmar videos hablados sobre tips para estudiantes de danza, bailarines, coreógrafos y afines. Eso dependerá del interés que haya. Si alguien me manifiesta explícitamente que lo haga, aunque sea solo una persona, lo puedo realizar. Yo no dependo de métricas; me interesa la conexión genuina.

4. Puedo filmar videos hablados sobre danzaterapia o cómo influyó la danza con respecto a mi condición crónica con Síndrome de Sensibilización Central. Los momentos en que bailé profesionalmente con intensos dolores físicos, los momentos en los que no bailé por situaciones vitales adversas al extremo, y, los momentos en que mi recuperación, lenta pero firme, se basó en retomar la danza. No soy profesional de la salud, puedo basarme solo en experiencias personales. Como mencioné anteriormente, si una sola persona lo solicita, puedo hacerlo. Pero, tiene que pedirlo ella misma.

5. También puedo generar contenido hablado sobre cuestiones motivacionales y experiencias de vida en situaciones y contextos muy adversos. Tengo mucho para compartir: no soy youtuber ni influencer que repite frases trilladas de libros de autoayuda de los 90. No soy maestra espiritual ni promuevo creencia alguna. Lo puedo hacer de corazón y sin cobrar por eso. Veo cómo en redes sociales banalizan cuestiones tan importantes y venden cursos de "sabiduría e iluminación". Una persona sabia e iluminada, simplemente, lo es. Sí. Lo es en su vida cotidiana. Lo comparte en su día a día con acciones sencillas. Con hechos concretos. con actitudes de empatía, solidaridad y reciprocidad. Jamás vendiendo un curso. Es una total paradoja. Como dije anteriormente, lo haría ante pedido expreso. Ustedes están en todo su derecho y libertad de seguir al creador de contenido de su preferencia.

6. En cuanto a tutoriales, ídem. Soy la única especialista en Argentina en danzas de la Ruta de la Seda. Sobre todo, danzas de Afganistán, Persia (actual Irán) y de algunas zonas de Pakistán. Además, tengo sólida formación en ballet, tango, bellydance y otros estilos más populares. Y, como ya mencioné en otra entrada, elaboré mi propio método de danzaterapia basado en mi propia experiencia personal conviviendo con dolor crónico. Una vez más, si una sola persona me lo solicita, lo puedo hacer. Pero, en ese caso, no lo puedo hacer completamente gratuito porque necesito pagarle al camarógrafo (algunos saben que también soy Magister en Ciencias del Lenguaje y utilizo el masculino genérico, incluyendo al género femenino también). Entonces, en este caso, pueden comunicarse conmigo por mail.

7. La actividad presencial, en este momento, la limito a eventos a los que me inviten (como bailarina para eventos puntuales, clases magistrales o jurado de certámenes). 

Para concluir, aún no cerré mis redes sociales. Pero, cada vez estarán más inactivas. Las utilizaré únicamente en caso de que no pueda comunicarme con alguien en particular o buscar una información precisa.

Cariños



YouTube: https://www.youtube.com/@SalwaJaan-p8u (me ayudan si dan like y se suscriben, pero depende de la decisión de cada uno y es legítimamente válido).

En esta casita virtual nos seguiremos encontrando...

Salwa




🧭 Lenguas que bailan: un mapa lingüístico de Asia Central desde la danza

  Países de Asia Central (Tomado de la cuenta de Pinterest perteneciente a DONNA CLOUD) ¡Buenas tardes! En esta oportunidad quisiera dar un ...